404 resultados para CATÓLICOS - AMÉRICA LATINA – SIGLOS XIX-XX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta edición se presentan algunos avances logrados en materia de EDI por Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela hasta septiembre de 1995. Esta información se basa en los informes de progreso preparados por los representantes de cada país, consignados en la documentación del organismo coordinador de las actividades para el desarrollo del EDI en las Américas, el Consejo Panamericano para el EDIFACT, the Pan-American EDIFACT Board (PAEB).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este número presenta un Boletín que, además de un conjunto de cuadros útiles, contiene un breve análisis de un tema que reviste particular interés: la situación sociodemográfica de la mujer en América Latina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación bilingüe (Español e inglés)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El rol del Estado en la economía incluye una serie de funciones que implican la definición y el diseño de la política pública. Desde la segunda mitad del siglo XX, la adscripción de responsabilidades en la toma de decisiones del Estado con respecto a la política ambiental, en general y, a la política referente al cambio climático, en específico, ha cobrado una mayor relevancia. El objetivo del presente estudio es analizar, desde la perspectiva del “federalismo ambiental”, condiciones relacionadas con el éxito de una política ambiental. En primer lugar, el estudio presenta distintas consideraciones para decidir si se debería utilizar una política ambiental uniforme para toda la nación o una diferenciada por regiones. En segundo lugar, examina si el objetivo de la misma debería regionalizarse o no, dependiendo de las diferencias económicas, sociales y ambientales existentes dentro de cada país. En tercer lugar, observa las circunstancias para que el diseño federal de política ambiental resulte en un incremento en el bienestar de la población. En cuarto lugar, analiza las condiciones para que el gobierno federal pueda intervenir en la solución de problemas que se puedan presentar. En quinto lugar, busca comprender cómo elaborar el diseño de un esquema cooperativo entre los distintos estados, de manera que la política ambiental sea armónica en la situación en la que ésta se descentralice. Finalmente, identifica cuál o cuáles son los niveles de gobierno que deberían hacerse cargo de los costos del diseño y la implementación de una política ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición realizada con motivo del proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del Desarrollo del siglo XXI"