107 resultados para 2008 economic crisis


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este primer boletín, producido conjuntamente por la CEPAL y la OIT, busca ofrecer un panorama sobre la forma en que la crisis afecta los mercados laborales de la región. En medio de una situación caracterizada por turbulencias y falta de certezas, es importante para los gobiernos y los interlocutores sociales contar con insumos para la definición de políticas públicas orientadas a aumentar los niveles de empleo y bienestar de la población. El boletín recoge los indicadores más recientes disponibles y los analiza para establecer tendencias y detectar cambios. Se ofrecen estadísticas del primer trimestre, estimaciones sobre lo que podría suceder este año, así como un recuento de las políticas anunciadas por los gobiernos.Temas tratados en este boletín:Evolución reciente de los mercados de trabajo de la regiónPolíticas frente a la crisis: la importancia de las medidas anticíclicas y de las políticas del mercado laboral y la protección social en América LatinaConclusiones y perspectivas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura de los hogares de la población migrante difiere a menudo de la de la población no migrante. El papel que han desempeñado las redes sociales al facilitar el proceso de asentamiento, así como los vínculos intergeneracionales potencialmente más estrechos en las familias migrantes se han señalado como factores explicativos. Sin embargo, los cambios en las condiciones económicas pueden influir en la composición de los hogares de los inmigrantes ya asentados. Utilizando datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del período comprendido entre 2005 y 2012 nos preguntamos cómo y en qué medida, en un contexto de recesión económica, aumenta la propensión de los migrantes latinoamericanos a vivir en hogares extensos o múltiples. Los resultados sugieren la existencia de una pauta de género diferenciada y destacan la importancia no solo de la coyuntura económica sino también de los eventos en el ciclo de vida a la hora de explicar la probabilidad de vivir en hogares complejos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The document revisits, broadens and updates the discussions contained in ECLAC documents Input for the preparation of a regional agenda for the Programme of Action of the International Conference on Population and Development: towards 2014 and beyond (LC/L.3219(CEP.2010/4)), of 2010, and Reflections on the population and development agenda for Latin America and the Caribbean beyond 2014 (LC/L.3481(CEP.2/5)), of 2012..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography