Arreglos familiares de la población latinoamericana en España: ¿cambios en tiempos de crisis?


Autoria(s): Bueno, Xiana; Valk, Helga A. G. de
Cobertura

AMERICA LATINA

ESPAÑA

LATIN AMERICA

SPAIN

Data(s)

04/07/2016

04/07/2016

01/06/2016

Resumo

La estructura de los hogares de la población migrante difiere a menudo de la de la población no migrante. El papel que han desempeñado las redes sociales al facilitar el proceso de asentamiento, así como los vínculos intergeneracionales potencialmente más estrechos en las familias migrantes se han señalado como factores explicativos. Sin embargo, los cambios en las condiciones económicas pueden influir en la composición de los hogares de los inmigrantes ya asentados. Utilizando datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del período comprendido entre 2005 y 2012 nos preguntamos cómo y en qué medida, en un contexto de recesión económica, aumenta la propensión de los migrantes latinoamericanos a vivir en hogares extensos o múltiples. Los resultados sugieren la existencia de una pauta de género diferenciada y destacan la importancia no solo de la coyuntura económica sino también de los eventos en el ciclo de vida a la hora de explicar la probabilidad de vivir en hogares complejos.

Formato

.pdf

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/40262

LC/G.2673-P

5

Idioma(s)

es

Relação

Notas de Población

43

102

Palavras-Chave #MIGRANTES #HOGARES #COMPOSICION FAMILIAR #CRISIS ECONOMICA #MIGRANTS #HOUSEHOLDS #HOUSEHOLD COMPOSITION #ECONOMIC CRISIS
Tipo

Texto

Sección o Parte de un Documento