50 resultados para DERECHOS DEL NIÑO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La brecha digital exacerba desigualdades en el acceso a información y conocimiento, socialización con pares, visibilidad y manejo de herramientas básicas para desempeñarse en la sociedad. Reducir esta brecha permite sinergias virtuosas de inclusión social y cultural entre niños, niñas y adolescentes, con impactos positivos en el desarrollo de capacidades y generación de oportunidades para toda su vida. Si bien las nuevas generaciones están conectadas y sus miembros son nativos digitales, persisten desigualdades entre grupos socioeconómicos, aun cuando se han reducido gracias a los programas de conectividad en las escuelas públicas de la región. El artículo central de esta edición de Desafíos aborda –con información actualizada– las brechas y los avances en esta materia. El acceso es solo un primer paso; luego, es necesario proteger a niños y adolescentes contra los riesgos de la conectividad y potenciar los aprendizajes pertinentes y plenos de sentido, promoviendo usos más articulados con el currículo educativo. Por último, el artículo plantea que hay que vincular las políticas de conectividad con el cumplimiento de los derechos de la infancia en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño. Junto al artículo central, y como es habitual, se informa de encuentros y conferencias en la región durante el año y de publicaciones recientes en la materia. También se presentan buenas prácticas en el Perú para reducir brechas de género y una iniciativa conjunta de los operadores móviles y el UNICEF para proteger a la infancia en la era digital. En Puntos de vista se incluye la opinión de especialistas acerca de la potencialidad de las TIC como una herramienta a tener en cuenta para el ejercicio o vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de Alicia Bárcena y Bernt Aasen

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rights of children and adolescents with disabilities Until not long ago, children with disabilities were made fun of, hidden away and, all too often, the victims of violence. Fortunately, this state of affairs has improved thanks to changes in the way disability is viewed and to the ratification, by 23 countries in the region, of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities (CRPD).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Child labour has a gender bias related to the dominant stereotypes regarding gender roles. While out-of-home paid work is carried out predominantly by boys, girls bear the greater burden in unpaid domestic tasks, whether in their own homes or the homes of others. Boys are more exposed to the risks of being out on the street and find it more difficult to combine work and education. For girls it may be easier to reconcile the spheres of work and education, but they suffer costs that remain hidden and that reinforce their disadvantages throughout the life cycle. On the one hand, they are marked by the assumption that the burden of the care economy is entirely their responsibility, which determines future labour prospects. Indeed, even when girls show greater educational achievement, their occupational options are more limited. On the other hand, girls are exposed to risk within the household, where overexploitation, maltreatment and abuse are as frequent as they are unpunished.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This issue of Challenges resumes the analysis of child poverty that was addressed in the first issue of the publication. The main article presents data on child poverty in Latin America, but explicitly measures it with a rights approach. This means considering children to be poor when at least one of their rights is unmet, or when they suffer at least one basic deprivation. Nonetheless, in child poverty, multiple deprivations occur simultaneously, reinforcing each other and undermining children's and adolescents' development.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A disturbing token of child and adolescent vulnerability in Latin America and the Caribbean is that so many are deprived of any legal identity by failure to report their birth. This bars them from exercising basic citizen rights and can hinder their access to productive employment, social benefits and the justice system and deny them recognition as full citizens and the right to well-being, capacity development and political participation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entornos saludables: deudas pendientes que afectan a la infancia y la adolescencia.En esta nueva edición, resaltamos el derecho de niños, niñas y adolescentes a entornos saludables, con énfasis en el acceso adecuado a agua potable y saneamiento, tanto en diagnóstico como en políticas. Es nuestro aporte a los desafíos planteados por la Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho a la educaciónUna vez más nuestro boletín asume los desafíos planteados por la Declaración del Milenio y el enfoque de derechos humanos plasmado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta vez examinamos el derecho de niños, niñas y adolescentes a la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo infantil tiene un sesgo de género relacionado con los estereotipos dominantes en la distribución social de los roles sexuales. Mientras en los varones prevalece el trabajo remunerado fuera de casa, las niñas cargan con el mayor peso en las tareas domésticas, sea en hogares propios o ajenos. Esto tiene para ellas costos que permanecen ocultos y que refuerzan desventajas en todo el ciclo vital vinculadas a la asignación social y cultural del cuidado y el trabajo reproductivo a las mujeres. Este número de Desafíos es sobre la cara invisible del trabajo infantil donde se destaca el mayor peso que tienen las niñas en el trabajo doméstico remunerado y no remunerado en América Latina y el Caribe, y los riesgos a los que se exponen.