42 resultados para Asistencia social
Resumo:
Contiene asistencia y organizacion de los trabajos y resumen de los debates.
Resumo:
Contiene la asistencia, organización y resumen de los debates de la reunión en la cual se presentaron las actividades de mayor relevancia realizadas desde la cuarta conferencia regional.
Resumo:
Contiene la asistencia, organización de los trabajos y resumen de los debates sobre el informe de actividades de la Secretaría desde la novena reunión de la Mesa Directiva; Quinta Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo; proyectos orientados a la promoción de la mujer; actividades de la Secretaría en materia de información.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Contiene asistencia, organización de los trabajos y resumen de los debates de la reunión sobre el informe de las actividades realizadas desde el 1 de noviembre de 1990 al 30 de abril de 1991; y tareas relativas a la preparación de la Quinta Conferencia Regional de la Mujer a realizarse en Curaçao, septiembre de 1991.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Informe del Seminario realizado como parte de las actividades destinadas a permitir la capacitación de la mujer para su integración al proceso de desarrollo de la Región del Caribe. Incluye: asistencia y organización de los trabajos, resumen de los debates, recomendaciones a la CEPAL y lista de participantes.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Contiene la asistencia y organización de los trabajos, el programa de trabajo 85/86, información sobre la VI Conferencia de Ministros, lugar y fecha de la próxima reunión del Subcomité Técnico y resolución de la Octava Reunión
Resumo:
Informa sobre la creacion, objetivos, funciones, y servicios del CLADES. Incluye en anexos, un desglose de siglas latinoamericanas y un recuento de las actividades realizadas en relacion a su funcion de cooperacion y asistencia tecnica.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de los crecientes niveles educativos en los patrones de formación de las primeras uniones en el siglo XX en México. Para ello se analizan la edad al momento de la unión, el tipo de unión (matrimonio o unión consensual) y la residencia de la pareja recién formada (hogar independiente o permanencia en el hogar familiar). Los ejes analíticos son el género, el estrato social y la cohorte. La fuente de datos es la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Familias (ENDIFAM) de 2005. Se estiman modelos de tiempo discreto: regresión logística y de riesgos en competencia. Se observa que la asistencia a la escuela y la escolaridad propician la postergación de la formación de la primera unión en general y de las uniones consensuales en particular, y reducen la probabilidad de que las parejas permanezcan en el hogar familiar. Sin embargo, esto ocurre por vías muy distintas en el caso de hombres y mujeres y varía según las cohortes de nacimiento y los estratos sociales de origen.