47 resultados para Acciaio inox nautica distinta esplosa
Exportación de manufacturas y desarrollo industrial: dos estudios sobre el caso argentino, 1973-1984
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El analisis forma parte del proyecto IMIN, orientado a realizar investigaciones en profundidad sobre la migracion interna a partir de los ultimos censos de poblacion. El enfasis se situa en la descripcion del fenomeno en Guatemala, durante 1976-1981 y la poblacion bajo estudio es aquella nacida en Guatemala que vivio en el pais hasta la fecha del censo y 5 anos antes. Los migrantes son personas cuya residencia habitual en 1981 era distinta de aquella en 1976. Guatemala, Esquintla y El Peten son los departamentos de inmigracion por excelencia por ser la sede de la capital, y por su desarrollo agrario. Las mujeres se dirigen hacia el departamento de Guatemala, independiente del grupo etnico; la migracion es selectiva por edad y los grupos en que se producen los desplazamientos mayores se situan entre 15 y 24 anos. Las migrantes son algo menores que los hombres migrantes y los no indios migran mas que los indios; entre estos ultimos, predominan los hombres.
Resumo:
Trabajar desde el domicilio es una opción que difiere de otras formas laborales. Detrás de esta modalidad de trabajo no solo están la globalización y la subcontratación, sino también las relaciones desiguales de género en el hogar. Mediante una estimación de dos regresiones multilogísticas, se demuestra que las características del trabajo domiciliario y fuera de este, como también del desempleo, difieren entre sexos tanto en la distribución de los rangos de edad entre hombres y mujeres por sitio de trabajo, como con respecto a nivel de escolaridad, estado civil y ubicación por niveles de urbanización, lo que sugiere que dichas características afectan en distinta forma a las decisiones de ambos sexos. Con relación al efecto de la crisis, los resultados sugieren que esta afectó agudamente al empleo de la población trabajadora desde el domicilio para el sector manufacturero, particularmente a la masculina, mientras que la ensanchó en el sector servicios.