375 resultados para DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO - BOGOTA (COLOMBIA)
Resumo:
Incluye bibliografa.
Resumo:
En este trabajo se analiza la situacin actual de la banca multilateral y regional de desarrollo, su respuesta ante la ltima crisis financiera y los desafos que se le plantean hacia el futuro.
Resumo:
El desempeo del Programa fue considerablemente satisfactorio. Se trat de una intervencin sumamente pertinente y alineada con las necesidades de los pases de la regin, que present un buen grado de eficiencia y altos niveles de eficacia, sobre todo si esta se mide sobre la base de los tres tipos de transformaciones que emanan de su Teora del Cambio (TdC), esto es, las transformaciones personales, las organizacionales y las relativas a las polticas pblicas. El diseo del Programa fue coherente con la TdC, pero careci de un marco de resultados en que se reflejaran de manera apropiada la naturaleza y el alcance de la intervencin. Los niveles de sostenibilidad varan en funcin de la faceta que se analice y del componente considerado. En cambio, se observan transformaciones ms duraderas en lo que respecta a la capacitacin personal y al posicionamiento de temticas en las agendas regionales. La transversalizacin de gnero del Programa fue dbil (con excepcin del componente 1 sobre igualdad de gnero). Por otra parte, se lograron avances en el trabajo interdivisional, aunque la ejecucin conjunta de tareas sustantivas sigue siendo un reto. El grado de aprovechamiento institucional de los resultados del Programa ha sido bajo, sobre todo por parte de la Cooperacin Espaola y, especialmente, por parte de las Oficinas Tcnicas de Cooperacin (OTC)
Resumo:
El presente documento propone un cambio de paradigma para la formulacin de polticas nacionales de logstica y movilidad, con pautas comunes para los pases de Amrica Latina y el Caribe. Dicho cambio permitir fortalecer el desarrollo y la integracin productiva mediante la generacin de cadenas de valor que profundicen los mercados nacionales y regionales, una mejor insercin en la economa global, la generacin de una conectividad eficiente entre los eslabones de la cadena as como tambin la articulacin de proyectos regionales en ciencia, tecnologa e innovacin para consolidar un cambio estructural con igualdad.
Resumo:
Este documento se enfoca en la identificacin de los retos econmicos, sociales y ambientales del desarrollo rural y agroalimentario en Centroamrica y la Repblica Dominicana, y la importancia de los sistemas de informacin para la formulacin, monitoreo y evaluacin de polticas pblicas. Asimismo, se muestra la interconexin de dichos retos con los ODS y con las dems metas e indicadores sobre la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural. En ltima instancia, se plantea la necesidad de fortalecer y perfeccionar la base de datos SIAGRO-GIPP mediante recursos de asistencia y cooperacin tcnica domsticos e internacionales para facilitar la interaccin de la informacin con la generacin de conocimiento, anlisis y recomendaciones de polticas pblicas para un desarrollo sostenible e incluyente de las sociedades centroamericanas, en particular, de sus zonas rurales.
Resumo:
El presente Boletn FAL resume los principales hallazgos y propuestas del documento Polticas Nacionales de logstica y movilidad para el desarrollo sostenible y la integracin regional publicado recientemente por la Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de CEPAL. En l se presenta una propuesta hacia un cambio de paradigma para la formulacin de polticas nacionales de logstica y movilidad, con pautas comunes para los pases de Amrica Latina y el Caribe.
Resumo:
En su edicin nmero 68, que corresponde al ao 2016, el Estudio Econmico de Amrica Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeo de la economa regional en 2015 y se analiza la evolucin durante el primer semestre de 2016, as como las perspectivas de crecimiento para el ao. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeo econmico de la regin y se destacan algunos de los desafos para las polticas macroeconmicas en un contexto externo caracterizado por el bajo crecimiento y elevados grados de incertidumbre. En la seccin temtica de este Estudio se analizan los desafos que tienen los pases de Amrica Latina y el Caribe en el mbito interno y externo para movilizar el financiamiento del desarrollo. En lo interno, la desaceleracin del crecimiento y las mayores restricciones fiscales imponen importantes retos a la movilizacin de recursos. En lo externo, la condicin de pases de renta media dificulta el acceso al financiamiento externo concesionado o de la cooperacin internacional. La tercera parte, que est disponible en la pgina web de la CEPAL (www.cepal.org), contiene las notas referentes al desempeo econmico de los pases de Amrica Latina y el Caribe en 2015 y el primer semestre de 2016, as como los respectivos anexos estadsticos. La informacin que se presenta ha sido actualizada al 30 de junio de 2016.
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa