366 resultados para República Dominicana História 1930-1961
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
La XVII Reunin de Directores Nacionales de Aduanas de Amrica Latina, Espaa y Portugal, se celebr en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 27 al 31 de enero de 1997. Participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Espaa, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En calidad de observadores participaron representantes de Australia, Estados Unidos, Francia y Japn. Asimismo, concurrieron representantes de los siguientes organismos internacionales: Asociacin de Despachantes de Aduanas del Uruguay, Asociacin Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA), Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Conferencia Latinoamericana de Empresas Courier (CLADEC), Instituto Centroamericano de Administracin de Empresas (INCAE), Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), Organizacin de Estados Americanos (OEA), Organizacin Mundial de Aduanas (OMA), Unin Postal para las Amricas, Espaa y Portugal (UPAEP).
Resumo:
Edicin dedicada al Trigsimosegundo perodo de sesiones de la CEPAL (Santo Domingo, República Dominicana, 9-13 de junio de 2008)La transformacin productiva 20 aos despus. Viejos problemas, nuevas oportunidades. CEPAL presenta informe sobre financiamiento para el desarrollo. Opinin del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Jos Luis Machinea. Las nuevas oportunidades para Amrica Latina y el Caribe. Precisiones. Alianzas pblico-privadas para el desarrollo exportador. Indicadores. Opinin del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Jos Luis Machinea. Amrica Latina y el Caribe en la nueva coyuntura internacional. Publicaciones recientes. Calendario de eventos
Resumo:
Incluye bibliografa.
Resumo:
Incluye bibliografa.
Resumo:
Incluye bibliografa.
Resumo:
Ciberlegislacin en Amrica Latina, por Jorge Navarro Isla. Teletrabajo: es necesario un marco normativo? Por Viviana Laura Daz. República Dominicana: hacia una regulacin para fomentar el teletrabajo Por Amparo Arango. Entrevista a Jos Clastornik sobre ciberlegislacin. La alianza con la Unin Europea ha sido fundamental, entrevista a Claudio Orrego. Los incentivos normativos son fundamentales para el desarrollo del comercio electrnico, entrevista a Gerson Rolim.
Resumo:
Existen diversos pactos, convenciones y acuerdos internacionales que prescriben de manera inalienable el derecho de todos y todas a la educacin, aunque la expresin de este derecho, en cantidad y calidad, vara de un pas a otro. El promedio de enseanza obligatoria, establecida por derecho, es de diez aos en los pases de la regin, si bien en el 50% de ellos toda la enseanza secundaria (baja y alta) ya es obligatoria. Esto es razonable, si se considera como un umbral mnimo para aspirar a niveles de bienestar y desarrollo de capacidades a lo largo de la vida. El artculo central de esta edicin de Desafos profundiza en este tema y muestra los rezagos y metas para avanzar en la plena titularidad del derecho a la educacin en adolescentes. Destacan la baja tasa de conclusin de la educacin secundaria y de aprendizajes pertinentes, la fuerte estratificacin socioeconmica y sociocultural, los atrasos en competencias ciudadanas y la persistencia de un nivel relativamente alto en desercin escolar, sobre todo a lo largo del ciclo secundario. Sin duda el principal reto para avanzar en el derecho a la educacin es reducir brechas de logro y aprendizaje, favoreciendo a los grupos que hoy presentan mayor postergacin. Junto al artculo central, y como es habitual, se informa sobre encuentros y conferencias en la regin acerca de este tema durante el semestre en curso, se presentan opiniones expertas y de adolescentes, y se destacan experiencias positivas de promocin de asistencia escolar en el Uruguay y en la República Dominicana.
Resumo:
El taller de expertos se desarroll en el marco del Proyecto Regional Fortalecimiento de Capacidades en el Anlisis de la Poltica Macroeconmica en Centroamrica y la República Dominicana CAPTAC-DR, en el que la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) particip conjuntamente con CAPTAC-DR/FMI en la coordinacin de un equipo de consultores y tcnicos de los Bancos Centrales y los Ministerios de Finanzas o Secretaras de Hacienda de los pases de la regin.
Resumo:
Documento elaborado para la XV Cumbre del Mecanismo de Dilogo y Concertacin de Tuxtla Ciudad de Guatemala, Guatemala Viernes 26 de junio de 2015