22 resultados para España-Usos y costumbres-S. XVIII


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación de Quito. Resolución 320XV aprobada por la CEPAL en su Decimoquinto Período de Sesiones, Quito, Ecuador, 1973. Evaluación de Chaguaramas. Resolución 347XVI aprobada por la CEPAL en su Decimosexto Período de Sesiones, Puerto España, Trinidad y Tobago, 1975

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para los países del Caribe, el comercio internacional de bienes y su transporte son más relevantes que para muchos otros en la región (véase Boletín FAL No. 136http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/3/4993/fal136~1.htm) y la subregión está fuertemente afectada por los cambios estructurales en el transporte marítimo (véase Boletín FAL No. 142http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/0/5000/fal142.htm).Para analizar estos temas, la Unidad de Transporte y la subsede de la CEPAL (Trinidad y Tobago), organizaron conjuntamente una Reunión de Expertos, que tuvo lugar en Puerto España, Trinidad y Tobago, entre el 14 y el 15 de septiembre de 2000. Participaron 26 representantes de diferentes instituciones y organizaciones académicas, intergubernamentales, financieras, y empresariales.La presente edición del Boletín FAL informa sobre algunos de los resultados de esa reunión. El informe completo de la reunión se publicó bajo la sigla ECLAC LC/CAR/G.621; para solicitarlo en formato electrónico o impreso, sírvase contactar a Lance Busby,LBusby@ECLACPOS.org. Para mayor información sobre el transporte marítimo en el Caribe, sírvase contactar a Jan Hoffmann, JHoffmann@ECLAC.cl.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del diseño de sistemas apropiados de gestión del agua reviste enorme importancia para América Latina y el Caribe. En este documento, se destaca la asistencia técnica dada a un gran número de países en la formulación y puesta en marcha de leyes, regulaciones y políticas públicas relacionadas con los recursos hídricos. Esto siempre hecho bajo la óptica de que la inserción sustentable del agua en la economía y en la sociedad depende de un adecuado equilibrio entre intereses públicos, ambientales, económicos, sociales y privados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial.-- Discusión abierta: El cambio conceptual de la regulación en un escenario de prestación pública ; Políticas e institucionalidad en materia de agua potable y saneamiento ; Estrategias de desarrollo bajo en carbono en megaciudades de América Latina ; Adaptación al cambio climático de la gestión hídrica para el sector riego.-- Reuniones: Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad ; Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático ; Desafíos de regulación en sector de agua.-- Noticias de la red: Lecciones del acuerdo interprovincial de distribución de caudales del río Colorado ; Programa agua potable rural de Chile ; Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua de Ecuador.-- Noticias sobre internet y www

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Versión ampliada del trabajo presentado en el Seminario Internacional “Cohesión social en América Latina y el Caribe: una revisión perentoria de alguna de sus dimensiones, realizado por la CEPAL en la Ciudad de Panamá los días 6 y 7 de septiembre de 2006