48 resultados para EL PAIS


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La República de Panamá, a pesar de que su economía esta vinculada fundamentalmente al sector terciario, actividades que se concentran en la capital del país, presenta características eminentemente rurales. Poco mas de la mitad de la población reside en las 459 localidades rurales, en tanto que el resto lo hace en las localidades urbanas que son 46. Se ha comprobado un importante descenso tanto en la fecundidad como en la mortalidad en el pais, a partir de los anos 60, advirtiéndose diferenciales urbano-rurales. La TGF en el área urbana había llegado a 2.46 en 1986 (p6); en el área rural la disminucion fue de 6.5 en 1976 a 4.1 en 1986 (p8). La mortalidad infantil en 1986 se estimaba en 18.1 por mil en el área urbana y 20.5 por mil en la rural (p9). Se comentan algunos factores considerados como determinantes de la baja de la mortalidad y fecundidad, y de las diferencias observadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los anos recientes el concepto de las interrelaciones entre la poblacion y la planificacion del desarrollo ha tomado gran significacion en los paises del Caribe. Los gobiernos de estos paises han desarrollado un creciente interes en la formulacion de politicas de poblacion. Jamaica fue el primer pais que formulo una politica explicita de poblacion, aceptada por el Parlamento en 1983. Actualmente el pais se encuentra en la fase de implementacion de esta politica. Siguiendo su experiencia, la Comunidad del Caribe ha desarrollado un modelo de politica de poblacion para 8 paises en 1984. La revision de los avances obtenidos refleja las diversas tareas realizadas en estos paises en la evaluacion de las tendencias demograficas, establecimiento de metas, revision y utilizacion de los datos, analisis del efecto de las politicas en el desarrollo, seleccion de medios para obtener los cambios deseados, etc. Se acompana una resena del contenido de una politica de poblacion, basada en la experiencia de estos paises.