21 resultados para COLORACION ROJO Y VERDE


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín da a conocer la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS), la que a lo largo de 15 años desde su constitución, viene apoyando diversas iniciativas orientadas a mejorar la calidad de los servicios que prestan los sistemas ferroviarios metropolitanos de transporte masivo. En su más reciente Asamblea General de Madrid, celebrada en Madrid, España, en diciembre del 2000, ALAMYS ha estructurado diferentes Comités Técnicos otorgando una mayor operatividad al desarrollo de sus trabajos, y por tanto, el avance de la propia Asociación y la consecución de sus fines. Este artículo ha sido preparado por Aurelio Rojo Garrido , actual Secretario General de ALAMYS y Director de Operación Metro de Madrid, S. A.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población. El cambio climático se caracteriza por una asimetría fundamental en donde los países con una mayor contribución histórica en emisiones de gases de efecto invernadero son los que sufren las menores consecuencias de las transformaciones climáticas. Además, esta desigualdad a nivel global y nacional se amplifica por las diferencias en capacidad y recursos para aplicar medidas de adapatación que minimicen los daños.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los principales objetivos de México —y más ampliamente de América Latina— es abatir la pobreza y promover una mejor distribución del ingreso, riqueza y oportunidades. Si bien esto representa hoy día uno de los escasos consensos entre los distintos actores de la sociedad, la selección del (los) instrumento(s) para lograrlo está sujeto a un acalorado debate. A tal grado llega este último disenso que se ha llegado a confundir el instrumento tomándolo como el fin último. El propósito de esta nota es mostrar que la consecución del objetivo no debe perderse de vista y que la elección del instrumento para conseguirlo debería ponderarse en menor medida, de acuerdo a las circunstancias —políticas, económicas y sociales— específicas a cada país. En particular, aquí se argumenta que la introducción de un sistema de seguridad social universal es uno de los instrumentos fundamentales para reducir la pobreza y la brecha de desigualdad en el ingreso y oportunidades. Asimismo, se sostiene que una reforma verde puede generar gran parte de los ingresos necesarios para financiar dicho sistema. Antes de ello conviene iniciar describiendo brevemente la evolución de los indicadores clave del desarrollo económico, a saber, el crecimiento económico, el nivel de pobreza y el grado de desigualdad en la distribución del ingreso. A partir de aquí se sugiere una reforma alternativa para el caso de México.