El objetivo versus los instrumentos de la política pública: el caso de una reforma verde para la igualdad en México


Autoria(s): Hernández Trillo, Fausto
Contribuinte(s)

German Agency for Technical Cooperation

Cobertura

MEXICO

MEXICO

Data(s)

14/07/2016

14/07/2016

01/07/2016

Resumo

Uno de los principales objetivos de México —y más ampliamente de América Latina— es abatir la pobreza y promover una mejor distribución del ingreso, riqueza y oportunidades. Si bien esto representa hoy día uno de los escasos consensos entre los distintos actores de la sociedad, la selección del (los) instrumento(s) para lograrlo está sujeto a un acalorado debate. A tal grado llega este último disenso que se ha llegado a confundir el instrumento tomándolo como el fin último. El propósito de esta nota es mostrar que la consecución del objetivo no debe perderse de vista y que la elección del instrumento para conseguirlo debería ponderarse en menor medida, de acuerdo a las circunstancias —políticas, económicas y sociales— específicas a cada país. En particular, aquí se argumenta que la introducción de un sistema de seguridad social universal es uno de los instrumentos fundamentales para reducir la pobreza y la brecha de desigualdad en el ingreso y oportunidades. Asimismo, se sostiene que una reforma verde puede generar gran parte de los ingresos necesarios para financiar dicho sistema. Antes de ello conviene iniciar describiendo brevemente la evolución de los indicadores clave del desarrollo económico, a saber, el crecimiento económico, el nivel de pobreza y el grado de desigualdad en la distribución del ingreso. A partir de aquí se sugiere una reforma alternativa para el caso de México.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/40298

LC/W.704

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Documentos de Proyectos

704

Palavras-Chave #POLITICA SOCIAL #BIENESTAR SOCIAL #SEGURIDAD SOCIAL #DISTRIBUCION DEL INGRESO #IGUALDAD #SOCIAL POLICY #SOCIAL WELFARE #SOCIAL SECURITY #INCOME DISTRIBUTION #EQUALITY
Tipo

Documento Completo