236 resultados para segmentación del mercado laboral
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Las conclusiones de estudios anteriores sobre la relación entre los componentes cíclicos del producto y el desempleo en México permiten suponer que esta es muy similar a la existente en la economía de los Estados Unidos de América. Ello indicaría que las relaciones dinámicas entre el producto y el mercado de trabajo de las dos economías tienen muchos rasgos en común, lo que es sorprendente porque, de hecho, no concuerda con la caracterización del mercado laboral de México. La aplicación de la metodología propuesta originalmente por Clark (1989) permitió concluir que la correlación entre los componentes transitorios del producto y el desempleo es mucho menor de lo que se creía.
Resumo:
En este artículo se analiza la participación de los ingresos laborales en el ingreso total en los países de América Latina durante las últimas dos décadas. Primero se considera la participación de la masa de salarios en el producto interno bruto (PIB), para luego incorporar los ingresos laborales de los trabajadores independientes. Los resultados indican que tanto el peso de la masa salarial como el del total de ingresos laborales en el PIB han caído durante el período en la mayoría de los países de la región, aunque con algunas excepciones. La merma en la desigualdad del ingreso laboral en la última década no ha estado acompañada, en términos generales, de una mayor participación de los ingresos laborales en el PIB. Esto implica que la mejora en la distribución personal de los ingresos no se ha producido en conjunto con una mejora en la distribución funcional.
Resumo:
En un contexto favorable en términos macroeconómicos, el Uruguay ha experimentado en los últimos años una reducción significativa de su tasa de informalidad laboral, entendida como el no registro a la seguridad social de los trabajadores. En este artículo se analiza en detalle dicha evolución y sus posibles explicaciones, considerando el rol de las distintas políticas implementadas en el período, y los diferenciales de ingresos entre trabajadores formales e informales.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía