Las alianzas público-privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe


Autoria(s): Coviello, Manlio; Gollán, Juan; Pérez, Miguel
Contribuinte(s)

NU. ESCAP

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/05/2012

Resumo

Incluye Bibliografía

El documento se enmarca dentro de los productos del plan de actividades del proyecto financiado con cargo a Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas: Fortalecimiento de la seguridad energética y mejoramiento del acceso a los servicios energéticos mediante el establecimiento de asociaciones entre el sector público y el privado en materia de energía renovable, coordinado a nivel mundial por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) y ejecutado por la CEPAL en la región latinoamericana.

Este informe intenta destacar la importancia de la participación privada para incrementar el uso de energías renovables no convencionales en proyectos de mediana y gran magnitud, generalmente conectados a una red nacional de distribución. Para tal fin, se hace una breve explicación de la segmentación del mercado eléctrico en algunos países-target (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), y se identifican a los actores principales del sector eléctrico. Así mismo, se mencionan los aspectos ambientales y sociales relevantes a la energía eléctrica, particularmente el cambio climático y el acceso a la electricidad, destacando el rol clave que las energías renovables pueden jugar en dichos aspectos.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/3978

LC/W.478

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Documentos de Proyectos

478