173 resultados para COOPERACION ECONOMICA - AFRICA DEL SUR


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Spanish version available

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Spanish version available

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta edición del Boletín entrega un recuento de la Conferencia sobre el Efecto Año 2000 en los Sistemas de Transporte del Hemisferio Occidental, que se celebró en Cancún, México, en mayo de 1999. Asimismo, proporciona un nuevo análisis sobre el transporte marítimo en Sudámerica, elaborado y presentado por Uruguay en la Quinta Reunión Ordinaria de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur, Cochabamba, Bolivia, en abril de 1999.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín se basa en un trabajo preparado por la Unidad de Transporte, DRNI de CEPAL intitulado, Protección marítima y portuaria en América del Sur: implementación de las medidas, situación general a mediados del año 2004. Se trata de una actividad conjunta del Comité de Coordinación Técnica (CCT) de la Iniciativa Presidencial de la Integración de la Infraestructura Regional en Suramérica (IIRSA) y la CEPAL. Este documento sirvió de insumo para la Reunión que sobre la materia sostuvieron representantes de las autoridades de los países suramericanos reunidos en Montevideo, Uruguay, el 22 de junio de 2004. En esta oportunidad, se entrega los resultados de dos encuestas realizadas recientemente entre los usuarios, operadores y autoridades gubernamentales de la Región, acerca de las nuevas medidas de protección marítima y portuaria de la Organización Marítima Internacional (OMI). Con ello se buscó, por una parte, aseverar el conocimiento existente sobre las medidas, la percepción sobre sus efectos, las alternativas de costos y responsabilidades en el pago de las medidas, y por otra, determinar el grado de avance en su implementación, cuyo plazo venció el 1 de julio de 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el punto de vista de su contenido, el presente artículo es una continuación natural tanto del Boletín FAL No. 167 como del Boletín FAL No. 171. En efecto, dado que en el Boletín FAL No. 167 se avanzó conceptualmente en la definición del término facilitación del comercio y en explicar de manera general la forma en que este tema es abordado en algunos organismos internacionales, así como en el proceso para constituir el ALCA, en el presente artículo se amplía y profundiza la información referida a la facilitación del comercio en este último foro negociador, el cual agrupa al considerable número de 34 países del Hemisferio Occidental.Asimismo, teniendo en cuenta que en el Boletín FAL No. 171 se mostraron algunos avances normativos sobre la facilitación del comercio en el marco del Mercado Común del Sur (Mercosur), en el presente artículo se aborda un punto de vista complementario en el sentido de que se observan los desarrollos verificados en materia de facilitación del comercio en otro acuerdo de integración económica, el cual se propone fundamentalmente la creación de un área de libre comercio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Attendance and organization of work .-- Agenda .-- Summary of proceedings .-- Resolutions adopted at the Thirty-Fifth Session of the Commission: 676(XXXV) ECLAC calendar of conferences for the period 2015-2016 .-- 677(XXXV) Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean .-- 678(XXXV) Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean .-- 679(XXXV) Support for the work of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning .-- 680(XXXV) Caribbean Development and Cooperation Committee .-- 681(XXXV) Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean .-- 682(XXXV) Establishment of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean .-- 683(XXXV) Admission of Sint Maarten as an associate member of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean .-- 684(XXXV) Programme of Work and priorities of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean for the 2016-2017 biennium .-- 685(XXXV) Activities of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean in relation to follow-up to the Millennium Development Goals and implementation of the outcomes of the major United Nations conferences and summits in the economic, social and related fields .-- 686(XXXV) Application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean .-- 687(XXXV) The regional dimension of the post-2015 development agenda .-- 688(XXXV) South-South Cooperation .-- 689(XXXV) Place of the next session .-- 690(XXXV) Lima Resolution .-- 691(XXXV) Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes resolutions adopted at the thirty-fifth session of the Commission, held in 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mientras que los países desarrollados presentan un 2% de su población infectada con parásitos o enfermedades infecciosas, los países en desarrollo alcanzan el 40%. Esto está asociado a las diferencias socioeconómicas reflejadas en la nutrición, sanidad, calidad de viviendas, condiciones de trabajo y servicios de salud. Por este motivo, el efecto del cambio climático sobre la salud en estos países debe centrarse en estas convalecencias. Argentina se encuentra en el límite sur de la distribución del dengue y la malaria en América del Sur, y es por ello que el estudio del riesgo de estas enfermedades frente a cambios climáticos es de suma importancia.