5 resultados para Síndrome del molde biliar

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

FEHR, Guilherme Lotierso et al. Efetividade dos exercícios em cadeia cinética aberta e cadeia cinética fechada no tratamento da síndrome da dor femoropatelar. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, [s.l], v. 12, n. 2, p.66-70, mar./abr. 2006. Bimestral. Disponível em: . Acesso em: 04 out. 2010.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dos problemas de saúde existentes no ambiente de trabalho, 18% afetam o aparelho psíquico, a exemplo do estresse, atingindo cerca de 30% dos trabalhadores em geral. A persistência e intensidade do estresse, associada às sucessivas tentativas de lidar com os mesmos, tornam os indivíduos vulneráveis ao surgimento da Síndrome deBurnout. O objetivo deste trabalho foi identificar a relação dos aspectos socioeconômicos e demográficos com o estresse e a Síndrome de Burnout em fisioterapeutas do Brasil. Para isso, este estudo teve uma abordagem do tipo transversal, com 1040 fisioterapeutas do Brasil, através de uma amostragem do tipo snowbolle não probabilística. Utilizou-se um questionário socioeconômico, demográfico e profissional, a Escala de Estresse no Trabalho (EET) e a adaptação do Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT). Na análise dos dados, foram utilizadas a estatística descritiva e inferencial. Dentre os principais resultados obtidos, percebeu-se uma maior representatividade da região Nordeste (48,7%), com idade média de 31anos, sexo feminino (75,7%), carga horária semanal de 35,4 horas, com 3-5 anos de atuação profissional. Observou-se que 37,0% apresentavam estresse relacionado estatisticamente com a idade (p=0,008),atividade física (p=0,039) e satisfação com a saúde (r=-0,322; p<0,001). Não foi observado nenhum caso de Burnout, porém houve uma média elevada nas dimensões, desgaste psíquico, indolência e culpa, totalizando 49,0% comtendência ao desenvolvimento da síndrome. Portanto, as variáveis, idade, prática da atividade física e satisfação com a saúde obtiveramrelação com o estresse. Para o Burnout, destacaram-se a região de moradia (centro-oeste), satisfação com a saúde, local de trabalho (clínicas e hospitais), além do maior número de locais de trabalho. Diante desse contexto, os estudos sobre o estresse e a Síndrome de Burnout se apresentam como elementos derelevância dentro do contexto da prevenção dos riscos laborais e da análise das condições de trabalho

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión actual está siendo orientada por diversos principios, tales como la cooperación, aceptación de las diferencias individuales, valoración de cada individuo y convivencia dentro de la diversidad. En esta perspectiva, se entiende la educación como un proceso, en que todos los alumnos con necesidades educativas especiales tienen el derecho de escolarización en el salón de clase general, visando el desarrollo máximo de su potencial. Es en la interacción con los otros que los niños desarrollan efectivamente sus capacidades, aprenden a descubrir al otro como portador de valores y, como consecuencia de esa relación, a tener más confianza en sí mismo. Es por lo tanto necesario que las influencias educativas sean recíprocas y que en la convivencia escolar, puedan ser constantes las relaciones interpersonales. Así, haciendo con que cada niño sea introducido a la vivencia de la ciudadanía, al aprendizaje que va más allá de los contenidos escolares y envolviendo también la construcción de valores, hábitos y actitudes. Con base en estos aspectos, nuestro trabajo tuvo como objetivo la interacción entre niños con síndrome de Down y sus compañeros, en dos clases regulares de una escuela pública em el nível de educación infantil, en la ciudad de Natal/RN. En este sentido, realizamos un estudio de caso con dos niños, envolviendo observación, aplicación de entrevistas y cuestionarios, además de la utilización de la sociometría. Los datos analizados apuntan la existencia de un espíritu de cooperación entre los niños, del respeto a la diversidad y también a sus limitaciones. Estos son valores que están siendo construidos y que son percibidos claramente en lo cotidiano de la escuela. De igual modo, de esta convivência resulta la construcción de vínculos afectivos y sociales entre los niños que presentan el síndrome de Down y sus compañeros, siendo estos similares a los desarrollados entre los niños en general. Sin embargo, se evidencia todavía, la necesidad de un incentivo mayor por parte de la comunidad escolar para que sean establecidos vínculos más significativos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para la lingüística Cognitiva, la construcción del sentido darse a través del accionamiento de procesos mentales específicos que están directamente ligados a las experiencias socioculturales, sensorio motores y perceptuales. En portadores de la Síndrome de Asperger, el comprometimiento de estos procesos, debido a características específicas dela propia síndrome, puede estar directamente relacionado a problemas de construcción de sentido por estos individuos. En este sentido, el objetivo de esta investigación es investigar los procesos cognitivos que direccionan la construcción del sentido en estos portadores de trastornos neurales. La investigación es realizada con alumnos de la APPARN (Associação de país e amigos dos autistas do Rio Grande do Norte), teniendo como grupo de control alumnos neurotípicos de otras instituciones, siendo los portadores de la síndrome practicantes de la lengua materna o grupo experimental de la búsqueda. Para elucidar el proceso de construcción del sentido por estos alumno, fueron desarrollados testes contiendo rasgos linguisticos norteadores responsables por el accionamiento de algunos procesos cognitivos como los esquemas (JOHNSON, 1987), frames (MINSKY, 1974), affordances (GIBSON, 1979) y simulación mental (BARSALOU, 1999). Los testes fueron basados en los presupuestos teóricos de la Lingüística Cognitiva, más precisamente, de la Teoria Neural del Linguaje. Los resultados apuntan para una posible justificativa para el comprometimiento de la construcción del sentido en portadores de la Síndrome de Asperger, que comprende directamente la relevancia intersubjetiva de la infersencias recibidas y construidas socialmente por los participantes específicamente de este análisis.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

FEHR, Guilherme Lotierso et al. Efetividade dos exercícios em cadeia cinética aberta e cadeia cinética fechada no tratamento da síndrome da dor femoropatelar. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, [s.l], v. 12, n. 2, p.66-70, mar./abr. 2006. Bimestral. Disponível em: . Acesso em: 04 out. 2010.