3 resultados para Refugiados políticos -- Tesis y disertaciones académicas

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

DANTAS, Rodrigo Assis Neves; NÓBREGA, Walkíria Gomes da; MORAIS FILHO, Luiz Alves; MACÊDO, Eurides Araújo Bezerra de ; FONSECA , Patrícia de Cássia Bezerra; ENDERS, Bertha Cruz; MENEZES, Rejane Maria Paiva de; TORRES , Gilson de Vasconcelos. Paradigms in health care and its relationship to the nursing theories: an analytical test . Revista de Enfermagem UFPE on line. v.4,n.2, p.16-24.abr/jun. 2010. Disponível em < http://www.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista>.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

DANTAS, Rodrigo Assis Neves; NÓBREGA, Walkíria Gomes da; MORAIS FILHO, Luiz Alves; MACÊDO, Eurides Araújo Bezerra de ; FONSECA , Patrícia de Cássia Bezerra; ENDERS, Bertha Cruz; MENEZES, Rejane Maria Paiva de; TORRES , Gilson de Vasconcelos. Paradigms in health care and its relationship to the nursing theories: an analytical test . Revista de Enfermagem UFPE on line. v.4,n.2, p.16-24.abr/jun. 2010. Disponível em < http://www.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista>.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica educativa en espacios no formales es un recurso didáctico catalizador de motivación e interese, tanto para alumnos como para los profesores. El crecimiento de los espacios no formales coincide con los cambios recientes en el mundo en los campos sociales, políticos, económicos y culturales. Como una de las consecuencias de esos cambios, tenemos el crecimiento de otras instancias difusoras de conocimientos rompiendo, así, la hegemonía de la escuela. De esa forma, en este trabajo busqué investigar la frecuencia y las formas de utilización de los espacios de educación no formal por profesores de biología, de la enseñanza media, de la Ciudad de Natal (RN). Procuré también, identificar cuales son los espacios de educación no-formal que son utilizados; describir los recursos y las acciones desarrolladas en eses espacios; identificar la existencia o no de interese y la importancia que atribuyen a los espacios para la enseñanza de biología, además de divulgar los espacios utilizados como recursos didácticos. Para alcanzar estos objetivos fueron hechas observaciones de los espacios, aplicados cuestionarios y realizadas entrevistas con los profesores que realizan actividades junto a tales instituciones. Para el análisis de los datos se utilizó tanto el abordaje cuantitativo como cualitativa. Nos basamos en referenciales teóricos de autores que buscan establecer las relaciones entre diferentes modalidades de educación para mejor comprender lo que es la educación no-formal y su trayectoria histórica. Constaté que los profesores utilizan los espacios de educación no-formales, aun la cantidad de visitas al año sea reducida, en virtud de varias dificultades por ellos apuntadas, tales como el transporte, la falta de recursos financieros y de apoyo para viabilizar la visita, entre otros. Verifiqué también que los profesores demostraron un alto interese por los espacios no-formales y apuntaron como principales justificativas para considerarlos importantes para la enseñanza de la biología la posibilidad de establecer conexiones entre la teoría y la practica, además de la complementariedad