3 resultados para Reciclaje del papel
em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)
Resumo:
En la travesía por nuevos caminos en la investigación académica, se nos presenta el desafío de investigar alternativas que muestran un horizonte de posibilidades concretas de una educación pautada en la dinámica de organizaciones y movimientos que participan de la lucha por un proyecto de reconocimiento social y desconstrucción de la inferioridad de los sujetos del campo. El escenario de participación de la vida de los que integran la investigación como investigados e investigador es el Territorio Sertão do Apodi, localizado en el estado de Rio Grande do Norte, cuya elección empírica fue motivada por la fuerte presencia y participación de movimientos sociales en el campo. La propuesta es investigar posibilidades y desafíos de prácticas y acciones educativas tanto dentro como fuera de la escuela que buscan reconocer y dar visibilidad a los sujetos sociales del campo en el referido Territorio. Así, será objeto de nuestra investigación el espacio de tomada de decisiones y de organización de institucionalidad territorial a través de la actuación del Colegiado del Territorio del Sertão do Apodi y de las prácticas educativas resultantes de las demandas de las acciones territoriales, tanto escolares como no escolares. La literatura en la cual sedimentamos las bases teóricas fundamentales de esta investigación es la de Axel Honneth (2001; 2003), asociada al pensamiento de Boaventura Santos (2003; 2008a), Jesse Souza (2003, 2006) y Milton Santos (2006, 2007, 2009). Vale destacar, aún, la interlocución con la narrativa de Guimarães Rosa, a través de la obra Grande Sertão: Veredas, sobrepasando todo el conjunto del texto. Con esta intención, procuramos defender que una perspectiva de educación destinada a los sujetos del campo debe pautarse en la superación de la condición de invisibilidad social, a que estos están sometidos, por medio de una postura de reconocimiento social que se afirma en el ejercicio de la democracia participativa y en la reparación de desigualdades sociales. Para esto, son muchos los desafíos y las vulnerabilidades de este proceso; y desde ahí, abriremos caminos para lograr el reconocimiento del papel de la educación y el fortalecimiento de las identidades sociales, al situar al sujeto socialmente, permitiendo que se localice en un determinado grupo social, frente a los saberes construidos en la sociedad
Resumo:
The paper is about the role played by the municipalities in the literacy teacher continuing education policies. It is a research conducted in Ceará municipalities, Brazil, having the period between 2003 and 2006 as a contextual sample. The study brings the notion of intergovernmental relations and cooperative mechanisms as theoretical and central tools and, through interrelated stages of bibliographical and document analysis as well as fieldwork, it is carried out the analysis of the interrelation between the municipal policies and the policies developed by the Federal and/or State Government for literacy teacher continuing education. The research reveals that in the field of the realities examined taking care of the literacy teacher continuing education policies is not an exclusive municipal role, but it is a common competence of the federated entities within the Brazilian cooperative federalism.
Resumo:
Esta disertación es el resultado de un estudio de naturaleza de calidad que tuvo como objetivo analizar la estructura curricular de los cursos de Licenciatura en Física y en Química de Universidad Federal de Rio Grande del Norte en lo que se refiere a la inserción de disciplinas de contenido histórico y filosófico. La metodologia adoptada se constituye en un estudio de caso comparativo, pues procura establecer relaciones entre los dos cursos analizados. En este sentido, fueron consultados, para cada uno de los dos cursos, el Proyecto Político Pedagógico, el programa de La Disiplina y los materiales en ella utilizados. Se realizó también, la observación simple de clases de la disciplina y en seguida, una entrevista semi-estructurada con el profesor responsable por ella. Los resultados muestran que las disciplinas están inseridas en los currículos de los cursos de Física y de Química de maneras diferentes, principalmente en lo que se refiere a los enfoques teóricos-metodológicos asumidos por los profesores en el trabajo con los contenidos y en lo que se dice al respecto del papel desempeñado por la disciplina en la estructuta curricular. Hay por otro lado, puntos de convergencia, notadamente cuanto a la formación y al histórico de los profesores formadores, asi como en la relación a los modelos de formación subyacentes a la estructura curricular de los cursos. Se concluye que el conocimineto mútuo de los diferentes modelos de inserción de disciplinas de contenido histórico y filosófico en las Licenciaturas en Física y en Química de La UFRN podría contribuir para futuras reformulaciones curriculares, en el sentido del establecimiento de opciones claras y concientes acerca del papel a ser desempeñado por esas disciplinas en los cursos