3 resultados para Poesías

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El poeta José de Anchieta, a través de sus poesías, contribuyó para la formación de la literatura en suelo brasileño. Con eso, él proporcionó un encuentro entre los dos mundos lo Nuevo y lo Viejo, América y Europa representados en la unión entre los pares antagónicos que son constantes en la poética anchietana, como lo sagrado y lo profano, la muerte y la vida, lo simple y lo erudito. Su poética traduce, por lo tanto, las huellas de la antropofagia cultural, en que el indio y el blanco son uno sólo; el pagano y el cristiano, juntos, caminan para el centro de sus ideologías concebidas por la catequesis y por el popular. En esa amalgama entre las culturas, él construye un nuevo código cultural-lingüístico-literario, formando una nueva identidad para la tierra brasileña, abriendo las puertas para el barroco. Sus poemas están en cuatro lenguas: portugués, tupí, latín y español. Y de ese conjunto, nuestra disertación analiza el corpus en lengua española, que en el suelo americano deja de ser española y se vuelve ibero-americana. Como fuentes de estudio crítico-teórico, nos basamos, como ejemplos, en las obras de Haroldo de Campos, Severo Sarduy, Eugênio D Ors, Lezama Lima, Oswald de Andrade, Alfredo Bosi, Massaud Moisés. Así, esta disertación muestra, por el medio de la poesía iberoamericana de José de Anchieta el rasgo del inicio de nuestra literatura así como del barroco americano y, además, conjuga su poesía dentro del espacio de los Clásicos una vez que se comunica con estos desde el proceso de su producción. En esa intercomunicación, José de Anchieta promueve una apertura para la consciencia poética que hace parte de los grandes poetas de la Literatura Universal. Él une el Brasil, con sus matas vírgenes, con su primitivismo, al Mundo, con su censura desmedida ante la visión del Paraíso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los libros Clã do jabuti, de Mário de Andrade, y Catimbó, de Ascenso Ferreira, publicados en el año de 1927. Dentro del contexto del Modernismo en los años de 1920, se evidencia la filiación de los poetas con las tendencias literarias modernista y regionalista. Eso se confirma por los elementos introducidos en sus poesías, en las referidas obras, que traen el sentido de brasilidade discutido en la época, específicamente en el momento post1924. Tales elementos se refieren a las marcas de la oralidad que fueron aprovechadas esteticamente en los referidos textos, en lo que toca a la representación que poseen en el ámbito de la tradición de la cultura popular brasileña. En ese sentido, fue establecida una relación entre la moderna literatura nacional y la tradición de la cultura popular. Los textos observados muestran la diversidad cultural del país por medio de tales marcas, distinguiéndose por el aspecto nacionalista de Mário de Andrade, en consonancia con el proyecto de nación idealizado, y por el aspecto nacionalista/regionalista de Ascenso Ferreira, saliendo al encuentro de elementos nacionales y regionales. Siendo así, Clã do jabuti es un repertorio de todo Brasil y representación de la cultura nacional, de acuerdo con la brasilidade propuesta a partir de 1924; y Catimbó es la cristalización poética, en tonos de una brasilidade más norteña, de las particularidades de la región

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objeto de investigación literaria la obra: O testamento de Jo , lanzada en 1965, por Walflan de Queiroz. El poeta norte-río-grandense ilustra a través de un conjunto de poemas su experiencia religiosa y metafísica a partir de la desgracia sufrida por el personaje bíblico Jo, desarrollando una estética de la soledad, de la pobreza y de la marginalidad. Según Alter y Kermode (1997), la poesía de Jo es asombrosa en su fuerza e inventiva. Se pretende demostrar que las poesías de Walflan de Queiroz poseen dos corrientes definidas: si, por un parte, se vinculan al tema de Jo, mon doux Job , como él escribió en un poema; por otra, diseminan una postura amorosa. Con el objetivo de situar al autor y a su obra, se discuten el contexto histórico y la agitación cultural en Río Grande do Norte en la década de 1960. La lectura de O testamento de Jo nos llevó a realizar inicialmente una comparación de la poética walflaniana con textos bíblicos para la construcción de una atmósfera mística en el libro. Enseguida, el abordaje de los poemas amorosos que retratan la imagen femenina presente de forma platónica o bajo el velo de la mitología, de los mitos de Orfeu y Eurídice, retomados por el poeta. En Walflan de Queiroz, el amor no se concretiza. Y el bardo escribe como los románticos y los simbolistas