8 resultados para Metodología docente no presencial
em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)
Resumo:
O advento das novas tecnologias e a dinamicidade das mudanças que estas provocam, impactam diretamente em vários aspectos da sociedade, dentre estes, na educação. Novas metodologias e mudanças no processo de ensino-aprendizagem tornam-se práticas cada vez mais frequentes neste campo. O elemento basilar desta nova constituição é o docente, capaz de transformar a utilização desses recursos em ferramentas que favoreçam o processo educativo. Essa readequação do comportamento exigida por essas constantes mudanças é orientada pelos valores pessoais dos sujeitos que vivenciam a situação. Os valores são idealizados como critérios que interferem diretamente nas atitudes, preferências e até mesmo no comportamento humano, influenciando no modo como o indivíduo interpreta as suas próprias atitudes e as dos outros, inclusive no âmbito profissional. Dessa forma, o objetivo geral da presente pesquisa é analisar as relações entre o perfil de uso da tecnologia e os valores dos docentes da UFRN Universidade Federal do Rio Grande do Norte, baseado na escala de valores de Schwartz. Para isso foram utilizados os tipos motivacionais que compõem a teoria de valores de Schwartz, através de questionário aplicado junto aos docentes. Trata-se de uma pesquisa de enfoque analítico quantitativo que utiliza um questionário da escala de valores desenvolvida por Schwartz et al. (2001) conhecida como PVQ (Portrait Values Questionnaire). A pesquisa foi desenvolvida a partir de uma amostra de 200 docentes entre atuantes da modalidade presencial e/ou na modalidade de ensino a distância. A estratégia de análise dos dados utilizou técnicas de estatística descritiva, análise de gráficos, análise das frequências relativas e a técnica estatística MANOVA (Análise Multivariada de Variância). Os resultados apontaram que os docentes utilizam moderadamente os recursos tecnológicos avaliados nesta pesquisa, como ferramenta de apoio pedagógico. Com relação ao perfil de valores, os docentes apresentaram prioridade entre os tipos motivacionais Autodeterminação, Benevolência e Universalismo, enquanto os menos priorizados foram os de Tradição, Realização e Poder, respectivamente. Contudo, não foram identificadas relações significativas entre o perfil de valores e o perfil de uso da tecnologia entre os docentes estudados nesta pesquisa
Resumo:
Las relaciones de saberlos pedagógicos en la formación de enseñanza, el dirigir de la tesis, si presentes como ocasión de reflejar en saber básico pedagógico el profesor práctico a él, en especial a la formación de profesores. Se considera que con éstos que saben, el profesor adquiere sensibilidad para desarrollar su elemento formativo práctico. Su función principal es favorecer a la relación teoría práctica usándose, para el, de la reflexión como ocasión de concreción de las direcciones. Actuando en diversos cursos de la formación de enseñanza, el nivel de la graduación y algunas instituciones, fue parecido con situaciónproblemas cuál si está instigado, para buscar cada tiempo más para entender porqué en esos diversos contextos prácticos el pedagógico si está configurado diferentemente. Con propósito para entender las direcciones de los formadores de los profesores en cuanto a las relaciones de saberlas pedagógicos en la formación de enseñanza, la investigación se convierte en un continente académico - tres instituciones públicas de educación superior que actúan en el estado del gran río del norte - UFRN, UERN e IFESP. Los participantes de la investigación, entrevistadas con, de 12 profesores-formadores de funcionamiento de los cursos de las matemáticas (licenciatura), de Pedagogía y de normal superior de estas instituciones. Metodología pauta desarrollada en la entrevista comprensiva, el subir de metodológica de la naturaleza cualitativa, básica para interpretar las direcciones y los valores para ser explicitados en el acuerdo los discursos entrevistados. Finalmente, se considera que los cuatro saber si explique para la interrelación que poseen. Para saber para saber si une con para saber para hacer para dar y concebir la idea para hacer. Para saberlos para hacer y para saber se ha sentido solamente habrá tenido con quién a la parte para saber para coexistir. Para saber para ser él será solamente significativo frente las lecciones de los otros para saber. El formador va a redimensionar, gradualmente y concienzudo, cada uno de éstos a saber con la educación. La dirección de aprender se desarrolla en un proceso inverso a la educación, puesto que, el aprendiz, una época el saber a ser, sabe para coexistir con sus pares, sabe para hacer e. Finalmente, sabe para saber. A este movimiento puede ser llamado de sociointeracionismo. Toda esta mediación solamente sucede si el aprendiz sujeto, el estudiante o el profesor, es concienzudo de su desarrollo y de la transformación gradual de la educación y de la sociedad. Saberlos, las filas en práctico son, otra vez, conocimiento constituido desarrollado, complejo y transformado para rehacer el paso. De este modo, si percibe la necesidad de una base para saber destinado pedagógico al profesor y a los ayudadores prácticos de la formación continuada de profesores
Resumo:
Este trabajo tiene su origen en nuestra historia profesional, en la que destacamos el rol mediador de coordinación pedagógica en la (re)construcción de nuestra actuación docente. En este contexto de vida profesional, nace la tesis que discute la problemática de la alfabetización y el rol de la escuela y de sus profesores, mediados por la acción de la coordinación pedagógica, en la construcción de una práctica alfabetizadora de jóvenes y adultos. Investigar qué saberes de la acción pedagógica son requeridos del coordinador pedagógico, en la mediación/ orientación de profesores alfabetizadores de jóvenes y adultos fue el objetivo de este trabajo. Para tejer la investigación fue escogido el abordaje caritativo de la encuesta; como metodología, el estudio de caso y como procedimiento el levantamiento de datos, la observación, el cuestionario, la entrevista y el análisis documental. Aprehendimos de la investigación que, en el desarrollo de su práctica, el coordinador pedagógico moviliza Saberes Específicos y Saberes Transversales de su acción pedagógica. En los saberes específicos, encontramos: Joven y Adulto como sujeto del conocimiento y del aprendizaje; Alfabetización del joven y del adulto: Psicogénesis de la lengua escrita; Ciclo de la acción didáctico-pedagógica. En los saberes transversales, fueron aprendidos: Respetar y se hacerse respetar por profesores y alumnos; Priorizar la dimensión pedagógica en el cotidiano escolar; Mediar la acción docente en las distintas etapas: planeamiento; ejecución y evaluación. La investigación ratifica que el trabajo pedagógico en la escuela debe ser construido en una relación entre profesores y coordinadores. Como resultados, evidenciamos, también, que los coordinadores pedagógicos se encuentran, todavía, sin una identidad profesional, inmersos en muchos quehaceres, sin darse cuenta de lo más importante: la mediación del trabajo docente. El coordinador pedagógico es un profesional que se va construyendo en las prácticas escolares y su identidad profesional aún no está definida como en el campo real de actuación. Basado en los estudios hechos, defendemos la tesis de que, la práctica del coordinador pedagógico en la escuela demanda saberes y quehaceres de acción pedagógica; estos adquieren especificidades en ejercicio de la mediación /orientación de la práctica pedagógica de profesores alfabetizadores de jóvenes y adultos. Aprehendemos como recomendación a los cursos de formación de coordinadores pedagógicos que estos deben proporcionar: Embasamiento teóricometodológico consistente sobre las Ciencias de la Educación; Prácticas Supervisadas de larga duración en la Coordinación Pedagógica de instituciones escolares y no escolares; Experiencia como profesor en sala de clase, de manera preferencial, en el nivel en que el que concluye el curso desea actuar. Fue destacada la importancia del lado humano en el ejercicio de la acción coordinadora, como forma de establecer y alimentar la comunicación con el profesor y, de este modo, coordinadores y profesores comparten la apasionante, pero difícil tarea de educar. Esperamos que el estudio, que destaca saberes necesarios para la práctica del coordinador pedagógico, pueda contribuir para ampliar la discusión del rol de este profesional en la escuela que deseamos pública, democrática y con calidad social.
Resumo:
El objetivo que nortea este estudio fue el de pesquisar las relaciones entre la propuesta pedagógica de una institución pública de educación infantil y las practicas docentes. Para el alcance de este objetivo asumimos el abordaje cualitativo de investigación y optamos por la metodología de estudio de caso, siendo empírico una escuela pública de la municipalidad de Caicó. Fueron adoptados como procedimientos, la análisis documental, la entrevista semi-estructurada y la observación no-participante. Los fundamentos teóricos que sirvieron de marco a nuestras interpretaciones se encuentran en las concepciones contemporáneas acerca del niño, de la niñez y de su educación, como sobre los procesos de aprendizaje, desarrollo y currículo para educación infantil, como también la legislatura en vigor, los documentos oficiales y propuestas curriculares de referencia en la actualidad. A partir de ese marco, el niño está concebido como sujeto concreto, marcado por contingencias biológicas propias de la especie humana y, al mismo tiempo, contingencias histórico-culturales. Capaz de aprender y desarrollarse en condiciones de interacción y mediación por medio de la apropiación y producción de cultura. La niñez está comprometida como tiempo y condición de ser niño, marcada por especificidades frente a otras fases evolutivas. Esas concepciones históricas imponen una educación infantil con función de educar-cuidar, mediadora de cultura para los niños, implicando intencionalidad y sistematicidad de las intervenciones institucionales. De este modo emerge la necesidad como principio científico y exigencia legal de la elaboración y implementación de propuestas pedagógicas/curriculares, comprendidas como construcciones colectivas que involucran tanto los principios como proposiciones didácticas que instrumentalizan las prácticas de los educadores de niños, con el objetivo de garantizar la calidad del atendimiento. De esos fundamentos y basado en los principios de análisis de contenido, procedemos a la interpretación de datos construidos a partir de la análisis del documento-propuesta, del habla de los sujetos y de los registros de observaciones realizadas en dos salas de clase. La recomposición de la historia de la propuesta de la institución reveló, en principio, que su elaboración se hace sin una participación efectiva y equitativa de todos los profesionales. Sobre las relaciones entre el contenido en el documento y la práctica de los profesores, esa nos llevó a la definición de Categorías frente a lo que se reveló más significativo en el conjunto de datos: 1) Concepciones que fundamentan la propuesta pedagógica y la práctica docente y 2) Elementos de organización didáctica; y subcategorías: 1.1) Niño; 1.2) Función de la Educación Infantil; 1.3) Aprendizaje y desarrollo; 2.1) Contenidos y actividades; 2.2) Relación Escuela-familia. Del entrecruzamiento de los datos alrededor de esa categorización, emergieron relaciones de encuentros y, de manera más significativa, de desencuentros. Esas constataciones nos llevan a las condiciones de formación y actuación de los educadores infantiles e indican la necesidad que esas sean viabilizadas, en los contextos de las instituciones formas de participación efectiva de los profesionales responsables, sobretodo los profesores, en la elaboración e implementación de propuestas pedagógicas para instituciones de educación infantil. Prácticas que pueden convertirse en modos de actualización permanente y de efectivación de las propuestas, como también de formación continuada de los profesores. Por consecuencia, de posibilidades de mejoría de la calidad de la educación de los niños
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo comprender los sentidos dados a la relación entre el planeamiento y el proceso de formación continuada por profesores de una escuela pública municipal de la ciudad de Natal (RN). La conjetura guía es la percepción de que los profesores parecen no concebir el planeamiento escolar como espacio de formación colectiva y continuada. Así, esta conjetura es motivo de reflexión a medida que el planeamiento puede ser visto como un proceso cargado por tensiones y conflictos estructurales reprimidos en la escuela. Nuestro principio teórico metodológico es una interpretación de múltiples referencias que parte de conceptos en diferentes modelos de análisis en la comprensión de una realidad en que diferenciadas dimensiones están entremezcladas. Adoptamos como metodología de investigación la Entrevista Comprensiva, en que el objeto de la investigación se construye por medio de la elaboración teórica de las hipótesis surgidas en el campo de la investigación. El investigador busca dominar y personaliza los instrumentos y teoría a un proyecto concreto de investigación, cuya imagen más cercana es lo que se denomina de artesanía intelectual . En el proceso de construcción comprendemos la necesidad de entender el registro de un saber social incorporado por los individuos a su historicidad, a sus orientaciones y definiciones de su acción en relación al conjunto de la sociedad. En este sentido, los profesores entrevistados comentan su entendimiento revelando sentidos sobre cómo hacer efectivo un planeamiento que atienda las realidades del cotidiano de los alumnos. Observamos en nuestros análisis que parte del grupo de profesores tiene consciencia de hacer del planeamiento como base del trabajo docente no apenas dirigido al aspecto práctico elaboración y ejecución -, sino relacionado a un proceso de otros aspectos simultáneos como la reflexión acción-reflexión sobre la acción. De este modo, existe la posibilidad de mejorar el planeamiento transformándolo en más dinámico y participativo a través de los proyectos de trabajo como alternativa de enseñanza y de acercar la práctica pedagógica a la realidad de los alumnos, por ese motivo el planeamiento diario es de fundamental relevancia, ya que el espacio escolar es complejo y dinámico. Sin embargo, percibimos que existe incomprensión del planeamiento como espacio de formación continuada en la escuela en consecuencia de prácticas sin reflexión, y por eso, el proceso de planeamiento tiende a ser visto apenas como técnico y no un proceso político que apunta hacia la acción reflexiva. Por estas razones surgen tensiones externas e internas, unidas a las incertidumbres del trabajo docente en el cotidiano escolar, asociada a los sentimientos antagónicos que pueden ser elementos que dificultan y limitan el trabajo profesional de los docentes, llevándolos a la improvisación. Los profesores sugieren la construcción de la propuesta pedagógica dirigida a la formación continuada, coligada a la introducción de una práctica reflexiva que considere a la colectividad, siendo incluidas la autonomía, la flexibilidad y la abertura del planeamiento, y resaltan la actuación mediadora del coordinador pedagógico como de fundamental importancia para fortalecer el trabajo colectivo en la escuela y de enfatizar practicas reflexivas
Resumo:
Ese estudio se firma en el camino de la formación y del desarrollo profesional de profesores de Matemáticas, objetivando comprender, a partir del discurso de profesores de dicha asignatura, el sentido atribuido a la autonomía profesional y cómo ese sentido es reflejado en la producción y desarrollo curricular de la asignatura de Matemáticas. Para tal, utilizamos la entrevista comprensiva, metodología basada en el supuesto fundamental de la palabra en la construcción del objeto de estudio. A partir del discurso de cinco profesores que imparten la asignatura de Matemáticas en el Centro Federal de Educación Tecnológica de Rio Grande do Norte, percibimos que la autonomía está unida a una posición de soberanía en aula, lo que se traduce en un trabajo volcado al individualismo. Constatamos que las reuniones pedagógicas, espacios por excelencia para discusiones y reflexiones acerca de la enseñanza de Matemáticas y consecuente desarrollo profesional, no contribuyen para la mejora de la enseñaza de dicha disciplina. Percibimos, también, que el libro didáctico es utilizado para estandarizar el trabajo de los profesores y que la selectividad todavía es punto de referencia en lo que concierne al currículum de Matemáticas en la institución, lo que impide la realización de un desarrollo curricular de la asignatura de Matemáticas en que sean considerados conjuntamente todos sus componentes
Resumo:
This research aimed to analyze the dynamics established between the activity of the teacher in Distance Education (DE) and professional gender of teaching, in terms of impact of DE in teacher s usual professional activity. Previous studies showed that one of the central discussions concerning DE refers to the role that the teacher is called to perform. The present research, based on theoretical and methodological assumptions issued from Clinic of Activity, analyzed the impact referred above. This central aim was operationally executed along three main stages: 1) survey study for description of socio-professional profile of teachers working in DE in two universities from Natal (RN-Brazil), 2) clinical analysis of professional activity of teachers working in DE, taking into account four simultaneous levels of psychological constitution and development of human activity: personal, interpersonal, transpersonal and impersonal; 3) analytical focus on transpersonal context in order to understand the influence of pedagogical practice in DE on professional gender of teaching. Documental research, audio recorded voice data and a multiple choice Likert scale questionnaire concerning socio-professional information were used as procedural tools. The qualitative-clinical procedural tool of instruction to the double , firstly proposed by Clinic of Activity research group, was used in order to obtain oral productions concerning professional activity. Data issued from stage 1 (n=70, 28 men and 41 women) was submitted to descriptive and inferential statistical analyzes. 65.7% of the sample worked in a public institution, 30% in a private institution, and 4.3% in public and private institutions. 31.4% of the sample of participants was formed by teachers having a master degree, 28.6% were doctors and 26.3% had degrees of specialists. 54.3% of participants acted as remote tutor, and 44.3% were regents teachers. After descriptive multidimensional cluster analysis, two groups emerged (remote tutors and regents teachers), the most important variables in terms of contributions to this distinction being: professional function, level of graduate formation, level of income, activities and forms of entry in DE. Clinical analysis of data produced by two participant-teachers of each group, issued from instruction to the double technique, was performed. This analysis indicated the existence of different models of distance education. A general concern referring to the need of both taking into account information technology and pedagogical attitudes was detected. On the other hand, participant-teachers considered that participation in DE activities could bring relevant contributions to general professional gender of teaching. . Finally, teachers warned against certain formats of organization of teachers professional activity, as found in the domain of DE, since these activities could promote the intensification and individualization of teachers` work activity, and even the worsening of relations, rather than exchanges and shares through collective bargaining. This process could compromise the renew of the professional gender, by losing its historical roots and diminishing activity possibilities of teachers in their labor context
Resumo:
O advento das novas tecnologias e a dinamicidade das mudanças que estas provocam, impactam diretamente em vários aspectos da sociedade, dentre estes, na educação. Novas metodologias e mudanças no processo de ensino-aprendizagem tornam-se práticas cada vez mais frequentes neste campo. O elemento basilar desta nova constituição é o docente, capaz de transformar a utilização desses recursos em ferramentas que favoreçam o processo educativo. Essa readequação do comportamento exigida por essas constantes mudanças é orientada pelos valores pessoais dos sujeitos que vivenciam a situação. Os valores são idealizados como critérios que interferem diretamente nas atitudes, preferências e até mesmo no comportamento humano, influenciando no modo como o indivíduo interpreta as suas próprias atitudes e as dos outros, inclusive no âmbito profissional. Dessa forma, o objetivo geral da presente pesquisa é analisar as relações entre o perfil de uso da tecnologia e os valores dos docentes da UFRN Universidade Federal do Rio Grande do Norte, baseado na escala de valores de Schwartz. Para isso foram utilizados os tipos motivacionais que compõem a teoria de valores de Schwartz, através de questionário aplicado junto aos docentes. Trata-se de uma pesquisa de enfoque analítico quantitativo que utiliza um questionário da escala de valores desenvolvida por Schwartz et al. (2001) conhecida como PVQ (Portrait Values Questionnaire). A pesquisa foi desenvolvida a partir de uma amostra de 200 docentes entre atuantes da modalidade presencial e/ou na modalidade de ensino a distância. A estratégia de análise dos dados utilizou técnicas de estatística descritiva, análise de gráficos, análise das frequências relativas e a técnica estatística MANOVA (Análise Multivariada de Variância). Os resultados apontaram que os docentes utilizam moderadamente os recursos tecnológicos avaliados nesta pesquisa, como ferramenta de apoio pedagógico. Com relação ao perfil de valores, os docentes apresentaram prioridade entre os tipos motivacionais Autodeterminação, Benevolência e Universalismo, enquanto os menos priorizados foram os de Tradição, Realização e Poder, respectivamente. Contudo, não foram identificadas relações significativas entre o perfil de valores e o perfil de uso da tecnologia entre os docentes estudados nesta pesquisa