2 resultados para Literatura de Santiago del Estero

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El poeta José de Anchieta, a través de sus poesías, contribuyó para la formación de la literatura en suelo brasileño. Con eso, él proporcionó un encuentro entre los dos mundos lo Nuevo y lo Viejo, América y Europa representados en la unión entre los pares antagónicos que son constantes en la poética anchietana, como lo sagrado y lo profano, la muerte y la vida, lo simple y lo erudito. Su poética traduce, por lo tanto, las huellas de la antropofagia cultural, en que el indio y el blanco son uno sólo; el pagano y el cristiano, juntos, caminan para el centro de sus ideologías concebidas por la catequesis y por el popular. En esa amalgama entre las culturas, él construye un nuevo código cultural-lingüístico-literario, formando una nueva identidad para la tierra brasileña, abriendo las puertas para el barroco. Sus poemas están en cuatro lenguas: portugués, tupí, latín y español. Y de ese conjunto, nuestra disertación analiza el corpus en lengua española, que en el suelo americano deja de ser española y se vuelve ibero-americana. Como fuentes de estudio crítico-teórico, nos basamos, como ejemplos, en las obras de Haroldo de Campos, Severo Sarduy, Eugênio D Ors, Lezama Lima, Oswald de Andrade, Alfredo Bosi, Massaud Moisés. Así, esta disertación muestra, por el medio de la poesía iberoamericana de José de Anchieta el rasgo del inicio de nuestra literatura así como del barroco americano y, además, conjuga su poesía dentro del espacio de los Clásicos una vez que se comunica con estos desde el proceso de su producción. En esa intercomunicación, José de Anchieta promueve una apertura para la consciencia poética que hace parte de los grandes poetas de la Literatura Universal. Él une el Brasil, con sus matas vírgenes, con su primitivismo, al Mundo, con su censura desmedida ante la visión del Paraíso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La palabra archivo tiene origen en el vocablo griego arkhê, en lo cual puede indicar comienzo y comando. Tal palabra puede ser usada para representar distintas ideas. Al ser considerada como un conjunto, puede reunir las informaciones existentes sobre un determinado asunto en cualquier área del conocimiento humano.(DERRIDA, 2001) Esas informaciones, por su vez, son constantemente modificadas por el repertorio de los usuarios de eses archivos. Cada individuo, al usar ese repertorio, lo hace de una manera diferente, pues las posibilidades son variadas. Entre estas, está la performance, que permite la elaboración de una transescritura, un modo de escribir que va más adelante del padrón convencional. Para que sea comprendida como tal, la escritura necesita realizar una transgresión, quebrar el canónico.(RAVETTI,2003) Adriana Falcão transgride, al consultar el archivo y reinventarlo a partir de su propio repertorio, llegando a realizar una transescritura. En el romance Luna Clara e Apolo Onze (2002). En este, archivo y repertorio están en constante mescla, criando nuevas relaciones entre literatura, historia, mitologia, lengua, artes, temas humanos y sociales. El romance es entonces percibido como una narrativa que performatiza nombres, hogares, conceptos, ideas, a través de una marca que por ser tan plural es única, peculiar, representación de la literatura infante-juvenil del siglo 21