2 resultados para Enfermedades del ano
em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)
Resumo:
La enseñanza de las estaciones es fundamental para la comprensión de muchos ciclos naturales de la Tierra y, por consiguiente, debe integrar una educación en astronomía comprometidos con una educación ambiental más amplio. Sin embargo, la literatura en la educación científica ha puesto de manifiesto durante mucho tiempo la existencia de asociaciones erróneas de las estaciones astronómicas con características contradictorias de los ambientes que experimentamos en nuestro país. Los estudios de los autores de la historia de la astronomía y la astronomía cultural sugieren que la corrección de este error requiere la sistematización de los conocimientos sobre el comportamiento anual del medio ambiente local y, al mismo tiempo, la comprensión de los diferentes puntos de vista en el que las estaciones estaban y se cree por diferentes culturas, en particular, pero sin limitarse, a la perspectiva que utiliza como referencia el movimiento anual del Sol como base para la división del año en cuatro estaciones. Agregado a la reflexión sobre el enfoque humanista a la enseñanza de la astronomía, estos estudios sirvieron de base para la realización de investigaciones con los pescadores de la playa de Ponta Negra, durante los meses de mayo, junio y julio de 2012 y mayo-agosto en 2013; con el fin de conocer sus percepciones sobre el ambiente de la playa e investigar las posibles referencias que tienen del cielo durante el año. Más allá de la contextualización y reflexiones desarrolladas en la tesis, se presentan como un producto de la investigación el material educativo que consiste en el video "Las estaciones del mar de Ponta Negra" para ser utilizado como apoyo en talleres o cursos para estudiantes universitarios y profesores, que implica el tema de las estaciones . El material se utiliza la percepción de los pescadores en la playa dirigidas a contribuir así al diálogo entre la ciencia y el conocimiento cotidiano, y para reducir la brecha del conocimiento sistematizado sobre las características y los cambios anuales en el entorno de Natal / RN, en particular en el contexto de la enseñanza de las Ciencias. Al mismo tiempo, se espera favorecer la mirada del los profesores y futuros profesores para el medio ambiente local y la variedad que las diferentes culturas perciben los ciclos anuales y sus entornos
Resumo:
El estudio investiga los saberes literários del profesores del Enseño Fundamental de las series iniciales sobre la literatura. Cuando se piensa en la influencia del profesor como aquel que tiene papel decisivo en la enseñanza de la lectura y reconocimiento de la función y formación del mediador profesional, buscamos compreender que conocimiento tiene sobre la literatura. Optamos por los profesores que trabajan en los años iniciales del Enseño Fundamental basadas en el entendimiento de la educación básica, es de suma importância en la formación del lector literário. El estudio se caracteriza por ser un enfoque cualitativo. Adoptamos como procedimientos metodológicos, la entrevista semiestructurada, elaborada com preguntas abiertas que se centran en eventos de lectura de las practicas em família, en la escuela, en la educación superiory en el ejercicio de enseãnza grabadas en audio, además de elevar um diário de campo. La investigación lleva a cabo en cuatro escuelas de la ciudad de Natal – Rn, con dicinueve profesores que trabajan con alumnos de 1º a 5º año del Enseñanza Fundamental. El corpus de la entrevista constituye el análisis de los profesores y es analizado tomando como referencia los princípios de análisis de contenido, especificado por Laurence Bardin (1997). Se tomó como referencial sobre la lectura, la literatura y práctica pedagógica los estudios teóricos de Amarilha (1991, 1992, 1994, 1997, 2003, 2006, 2007, 2009, 2010, 2013); Cosson (2011); Lajolo (2006); Larrossa (1996, 2003); Morin (2010); Yunes (2003, 2010). Sobre la teoría literaria, Candido (2002, 2012); Zilberman (1993); Culler (1999). Acerca de la estética recepción, Eco (1994); Iser (1996); Jauss (2002). Sobre los saberes docentes, Nóvoa (1992, 1997, 2002); Perrenoud (1999, 2002), Tardif (1991, 2000, 2002, 2005). Sobre los saberes literários, Paulino (2004, 2007), dentre outros. El análisis señala que los profesores dominan vários conocimientos sobre la literatura que son transportados a la formación a través del diálogo con otras lecturas, con otros espacios interactivos, en convivência con otros lectores. Cabe destacar el saber que la literatura es humanizar el fator, por lo tanto, la necesidad de escolarizá que a través de las prácticas literárias que involucran estudiantes, professores y comunidad escola. El studio también revela que en la escuela recital literário es necesario para la enseñanza de valores, para enseñar a leer, para inculcar el amor por la lectura. En este contexto, destacamos la importancia de la mediación del profesor como formador de lectores que domina los conocimientos necesarios para satisfacer las necesidades de los estudiantes, desarrollando los letctores conocimientos para fomentar el gusto por el texto literário