3 resultados para Biologia de la reproducció

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios cerca de las dificultades en el aprendizaje del contenido de la biología han sido foco de la investigación diversa que si ten corido a partir de la década de setenta del siglo pasado, en consecuencia al movimiento de las concepciones alternativas (MCA). El estudio que se presenta, se atan con el Departamento de Educação da UFRN - Base de Pesquisa Formação e Profissionalização Docente, como parte do projeto de pesquisa - A passagem do Ensino Médio a UFRN: estudos sobre o acesso, a permanência e a qualidade do Ensino Médio. Los objetivos de esto investigación, habían consistido en el identificar del contenido explorado en las cuestiones de las Pruebas de la opción múltiple del Vestibular de UFRN para el cual los candidatos habían demostrado dificultad en el aprendizaje; para analizar si el contextualização de la pregunta y la presencia de elementos no-literales que habían influenciado en el aumento de la dificultad de la pregunta e identificar los errores más frecuentemente por los candidatos en estas pruebas. La tesis si configura en dos dimensiones: 1 - El contenido explorado en las Pruebas del Vestibular de la UFRN si distribuya uniformemente a través de los años; sendo priorizados procedimentos que exigem demanda cognitiva diversificadas na solução de problemas; 2- Nessas provas, os resultados dos candidatos, en relación con el Índice de Aproveitamento, indican la existencia de áreas en las quales hay déficit del aprendizaje; qué envolucran las dificultades en aprender el contenido. Los datos de la investigación habían sido recogidos al partir de las pruebas de la biología y de la inicial abstracta selectiva de los informes proveído para el COMPERVE/UFRN, del último los ocho años (2001-2008). En la dirección alcanzar a los objetivos considerados para este estudio, contenta había sido construido a las categorías del análisis - (temas, subtemas y procedimientos); índice de aproveitamento; contextualização de la pregunta; estructura de la pregunta y el error. Los resultados, qué si configurán de los análisis de las ocho pruebas del vestibular de la UFRN y los sesenta y cientos envolvement mil, seiscientos y sesenta y cinco candidatos que le habían contestado; demuestran eso: los temas y los subtemas de la biología para los cuales las dificultades en aprender si está tenido divulgado sea - genética (hibridismo; fenótipo y genotipo; Leyes de Mendel), biotecnología (transgênicos; célula-tronco) y citología (química de la vida; división celular; membranas) y los procedimientos - identificar, analizar la situación y aplicar concepto, para correlacionar y para interpretar el gráfico; los quais não exigem uma alta demanda cognitiva na solução dos problemas. La presencía de situações contextualizadas e de gráficos en las questiones de las pruebas influenciou en el aumento dos niveles dificuldade da of questão para a maioria dos candidatos, reiterando as of dificuldades of observadas na of aprendizagem dos procedimentos. Los errores principales cometidos para los candidatos habían consistido en no reconocimiento del estándar de la herencia del gênica - mendelian y después de-Mendel; no del reconocimiento de los acontecimientos de la división celular y de las técnicas en biotecnología. Éstos habían reflejado las dificultades en aprender del contenido para algún contenido y en otros sugieren que tuviera la expresión de los conceptos alternativos que los estudiantes construyen en los conceptos. Los resultados señalan la necesidad de una revisión de las preguntas inherentes didácticas-metodológicas a la educación del contenido para las cuales las dificultades en aprender si hay tenido presentado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica educativa en espacios no formales es un recurso didáctico catalizador de motivación e interese, tanto para alumnos como para los profesores. El crecimiento de los espacios no formales coincide con los cambios recientes en el mundo en los campos sociales, políticos, económicos y culturales. Como una de las consecuencias de esos cambios, tenemos el crecimiento de otras instancias difusoras de conocimientos rompiendo, así, la hegemonía de la escuela. De esa forma, en este trabajo busqué investigar la frecuencia y las formas de utilización de los espacios de educación no formal por profesores de biología, de la enseñanza media, de la Ciudad de Natal (RN). Procuré también, identificar cuales son los espacios de educación no-formal que son utilizados; describir los recursos y las acciones desarrolladas en eses espacios; identificar la existencia o no de interese y la importancia que atribuyen a los espacios para la enseñanza de biología, además de divulgar los espacios utilizados como recursos didácticos. Para alcanzar estos objetivos fueron hechas observaciones de los espacios, aplicados cuestionarios y realizadas entrevistas con los profesores que realizan actividades junto a tales instituciones. Para el análisis de los datos se utilizó tanto el abordaje cuantitativo como cualitativa. Nos basamos en referenciales teóricos de autores que buscan establecer las relaciones entre diferentes modalidades de educación para mejor comprender lo que es la educación no-formal y su trayectoria histórica. Constaté que los profesores utilizan los espacios de educación no-formales, aun la cantidad de visitas al año sea reducida, en virtud de varias dificultades por ellos apuntadas, tales como el transporte, la falta de recursos financieros y de apoyo para viabilizar la visita, entre otros. Verifiqué también que los profesores demostraron un alto interese por los espacios no-formales y apuntaron como principales justificativas para considerarlos importantes para la enseñanza de la biología la posibilidad de establecer conexiones entre la teoría y la practica, además de la complementariedad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo práctico experimental en la educación en Ciencias y en el contexto de la enseñanza de la Biología es un objetivo clave. Teniendo en cuenta la influencia de los libros de texto en la actividad profesional de docentes, interesado en este estudio para caracterizar la orientación de este tipo de materiales, para el trabajo práctico experimental y el uso de la medición en esta actividad. Para ello analizaron las ocho colecciones de libros de Biología aprobado en PNLD en 2012. La investigación es de naturaleza descriptiva e interpretativa y de recogida de datos ha sido elegida por el método de análisis de contenido (BARDIN, 2002). El análisis de los trabajos práctico experimentales buscó caracterizar su naturaleza epistemológica, concepción de la ciencia implícita, conceptual, tipología, contenido conceptual de Biología utilizado, cuántos implican medidas, y cómo se utiliza en este contexto según el procedimiento general para medir propuesto por Núñez y Silva (2008). Los trabajo práctico experimental ha sugerido una epistemología de la enseñanza conceptual, carácter racionalista en su mayoría y dominada por las actividades del tipo de ejercicio práctico, a necesidad de medir está presente en una minoría de estos y se se utiliza el procedimiento general de medición de forma parcial e implícito en la mayoría de los trabajos prático experimentales. Por lo tanto, proponemos en este actividades de estudio a desarrollar una guía de análisis de los trabajo práctico experimentales propuesto en los libros de texto de Biología