4 resultados para dictadura franquista

em Dalarna University College Electronic Archive


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No cabe duda que hoy día la memoria de la dictadura militar (1973-1990) está presente en la vida cotidiana de Chile más que ningún otro periodo histórico. La razón se encuentra en los trágicos sucesos que se vivieron duran- te esos años en materia de derechos humanos. Don Patricio Aylwin, primer presidente electo democráticamente en tras 17 años de autoritarismo y una figura comprometida con los derechos humanos, era consciente de la necesi- dad de investigar la verdad de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Chile. Para ello creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, aunque consideró menester limitar el contenido de su informe con el fin de no amedrentar a las Fuerzas Armadas, las cuales gozaban todavía de mucho poder. Asimismo, el apoyo electoral de los partidos de derecha fue un factor que logró coartar el contenido del informe de la comisión. En este trabajo se presentan aquellas cuestiones que más relevancia tuvieron en la conformación de la verdad de la represión, tales como sus objetivos, sus integrantes y su metodología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La novela realista De amor y de sombra, por la autora Isabel Allende, describe como dos jóvenes luchan contra la “injusticia legalizada” en un lugar ficticio que alude a Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Un tema subyacente pero crucial en la obra es el olvido – individual, colectivo e impuesto. Por consiguiente demostraremos en este análisis cómo se presenta el olvido en la novela De amor y de sombra. La hipótesis que dirige nuestro estudio es que el olvido tiene un propósito mayor – destacar la importancia de recordar el pasado. Haciendo un análisis hermenéutico, nos apoyaremos en tres teorías sobre el olvido y el olvido social, resaltando ejemplos de personajes y acontecimientos de la novela. Por ende, en la conclusión se afirma la hipótesis y que la obra de Isabel Allende hace un llamamiento a recordar el pasado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La novela La voz dormida, de Dulce Chacón, ofrece una lectura conmovedora. El trabajo presente tiene el propósito de escuchar las voces de unas mujeres que han estado silenciadas en un periodo de dictadura donde la libertad de expresión estaba limitada. A través de sus narraciones, estas mujeres transmiten su coraje y amistad y viven gracias a esta novela donde se pueden expresar libremente a modo de coro armonioso. A través de un análisis hermenéutico, nos acercamos a estas mujeres seleccionadas, fundamentándonos dentro de la teoría polifónica. La polifonía dará a La voz dormida una riqueza que se logra cuando la autora abandona la palabra y se la otorga a las mujeres. Es decir que Dulce Chacón permite a estas mujeres mantener cierta distancia, al narrar sus diversos puntos de vista y perspectivas que son propios de cada personaje.  

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La novela El beso de la mujer araña del escritor argentino Manuel Puig es una novela que trata dedos presos en una cárcel bonaerense durante la dictadura militar argentina. Esta tesina se centrará enla identidad femenina de Molina. El objetivo de esta tesina es examinar la celebración de lafemineidad de Molina, y su construcción de una identidad femenina. Esta identidad se conectarácon la idea de la identidad femenina como socialmente construida, opuesto a la noción de génerocomo algo innato. Es decir, la identidad femenina de Molina y sus ideas de lo femeninocorresponden a la idea de la identidad femenina como socialmente construida. Apoyándonos enteoría feminista y teoría queer, estableceremos la conexión que existe entre la identidad femeninacomo la ve Molina, y la identidad femenina como construcción social.