14 resultados para Umbanda candomblé trânsito religioso igrejas evangélicas

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio da cuenta del consumo cultural de una devocin religiosa en el contexto urbano. Analiza etnogrficamente la devocin al Divino Nio Jess en la ciudad de Quito. La metodologa utilizada proviene de la antropologa, la historia cultural y la semitica. Realiza una descripcin, a partir de testimonios y literatura popular religiosa, del origen de la imagen del Divino Nio Jess, su iconografa y la manera como esta imagen religiosa se ha difundido y es usada por amplios y diferentes sectores populares a nivel urbano. Elabora una etnografa de los santuarios del Divino Nio erigidos en la ciudad e insiste en la importancia que adquieren estos espacios en la configuracin de un territorio sagrado superpuesto al mapa de la ciudad. Finalmente, el estudio da cuenta de las apropiaciones, usos y prcticas ciudadanas de la imagen del Divino Nio; resea los desacuerdos que se producen en la veneracin y el consumo cultural de esta imagen, y evidencia los desplazamientos que han experimentado otras advocaciones con la irrupcin de esta devocin en el contexto quiteo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza y comenta varias de las caractersticas atribuidas a la literatura de la llamada Generacin de Transicin en Ecuador, la cual constituye, a su criterio, el segundo esfuerzo por superar las coordenadas estticas de la literatura de la dcada de 1930. Seala los vnculos y rasgos diferenciales de los narradores de los 50 respecto de los del 30, y remarca el rol de Pablo Palacio y Humberto Salvador autores que realizaron el primer esfuerzo de distanciamiento de la literatura del 30. El anlisis considera cuentos de cinco narradores de los 50, poniendo nfasis en la nueva actitud ante el lenguaje, entre otros aspectos. Los textos que analiza son: Locura de Alfonso Cuesta y Cuesta, Vinatera del Pacfico de Csar Dvila Andrade, Una sombra protectora de Arturo Montesinos Malo, La manzana daada de Alejandro Carrin, y Tangos de Pedro Jorge Vera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una visin global del trfico ilegal de migrantes ecuatorianos que tienen como destino los Estados Unidos de Amrica. Se incluyen los puntos de salida y las rutas que utilizan los coyotes para transportar a los migrantes desde las costas ecuatorianas hacia diferentes puertos en Centroamrica, principalmente a Guatemala, para continuar por tierra hacia Mxico, por lo que se expone la normativa guatemalteca en la materia y se analiza la legislacin mexicana aplicable a migrantes irregulares, considerando que el Ecuador es el primer pas, luego de los centroamericanos, con mayor nmero de deportados desde Mxico. En este contexto se estudia las funciones de control, as como las labores de prevencin de la marina ecuatoriana en aguas jurisdiccionales. Finalmente se proporcionan estadsticas relativas a embarcaciones capturadas por la marina, y migrantes ecuatorianos deportados desde Mxico y Guatemala.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo efecta un anlisis local de la extraccin de renta a los indios de la encomienda de Iguaque, provincia de Tunja, y la composicin de su poblacin en el ltimo tercio del siglo XVI. Utiliza varias visitas, renumeraciones y retasas de la encomienda para mostrar las variaciones en el monto y la composicin de la renta que deban pagar los indios tributarios, resaltando las diferencias entre la tasa oficial y los montos realmente cobrados. En ese contexto, seala las tensiones entre caciques, encomenderos y tributarios, as como la expansin mercantil de las economas nativas, la monetizacin forzada de la renta, la cada demogrfica y, en definitiva, el proceso de transicin al sistema colonial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente disertacin tiene como objetivo establecer una Propuesta de Mejoramiento al Modelo de Gestin del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito SOAT, del Ecuador. El primer captulo menciona los conceptos generales del SOAT, beneficios, participantes, coberturas, exclusiones y normativas vigentes. El segundo captulo se centra en el Modelo de Operacin del SOAT que se utiliza en el Ecuador y su problemtica actual, estableciendo sus fortalezas y debilidades. En el tercer captulo se realiza un Anlisis al Modelo de Gestin del SOAT en Colombia, con la finalidad de establecer semejanzas y diferencias con el Modelo SOAT de Ecuador. En el cuarto captulo se realiza la Propuesta del Modelo de Gestin deseado, en el cual se establece una matriz de funciones y responsabilidades para determinados Organismos de Control, con la finalidad de mejorar los procesos establecidos actualmente. Por ltimo, el quinto captulo corresponde a las conclusiones y recomendaciones como resultado del estudio realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente tiene como propsitos analizar el cambio de modelo de Estado que trajo la Constitucin del 2008, (Estado Constitucional de Derechos y Justicia), a diferencia de lo que estableci la Constitucin de 1998, (Estado Social de Derecho), y en funcin de la transformacin de este principio rector, evidenciar los avances en materia de derechos constitucionales, sus principios de aplicacin, as como la proteccin judicial de los mismos, dando especial nfasis en los derechos sociales y su justiciabilidad. El estudio abarca un examen comparativo terico-normativo de los dos regmenes constitucionales en lo que respecta al contenido, alcances, denominacin y garanta judicial de los derechos sociales, y en esta perspectiva la tarea de los jueces frente a una nueva realidad constitucional en lo atinente a la interpretacin, rol creador de derechos y guardin del Estado Constitucional de Derechos. Se incluyen tambin algunos datos relevantes referentes a la utilizacin de la accin de proteccin como mecanismo idneo para tutelar derechos del buen vivir, as como una breve referencia al problema de la residualidad como caracterstica asignada a dicha accin, lo que se ha constituido en un fuerte obstculo para obtener una garanta jurisdiccional efectiva de los derechos constitucionales, incluidos los sociales. Por ltimo se estudia resoluciones y sentencias concretas de acciones de amparo (Constitucin 1998) y de acciones de proteccin (Constitucin del 2008), con la finalidad de evidenciar si el cambio constitucional ha tenido eficacia en la realidad jurisprudencial, llegando a concluir que pese a la mutacin de modelo, no se refleja en la realidad judicial un cambio considerable en relacin a la proteccin eficaz de los derechos sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis busca analizar la teora de la Religin popular andina, partiendo de un diagnstico conceptual del complejo concepto de cultura. Esta postura se entiende primero como una forma de comprender el mundo inmediato, en este caso especfico la cosmovisin andina: su lenguaje, su pensamiento, su gramtica cultural y simblica, adems de creencias y prcticas religiosas. En segundo lugar, es el anlisis de los trminos en un plano general como un arranque conceptual enfocando los trminos en relacin al campo de estudio. Planteando la Religin Popular Andina como concepto, este estudio enfoca la fiesta patronal de Padre Eterno en la comunidad de Gueseche en Licto, provincia de Chimborazo. Entonces, desde un levantamiento histrico de la fiesta y la etnografa en el siglo XX, el estudio describe y analiza los elementos relacionados a la realidad de la fiesta: la globalizacin y sus impactos; lo simblico, su re-significacin y las apropiaciones de la misma; la memoria colectiva y la identidad cultural; la inculturacin y la interculturalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se estudian los rasgos de las polticas inmigratorias diseadas por la corona espaola entre los siglos XVI y XVII, en su intento por garantizar el monopolio peninsular en el proceso de poblamiento de los territorios americanos. Ligado a lo anterior, se presentan evidencias empricas de la manera cmo los europeos no espaoles ingresaron al Nuevo Continente de manera legal o ilegal, mostrando la relativa inefectividad de las leyes al respecto. El anlisis de una serie de casos de "extranjeros" que lograron su naturalizacin o se mezclaron con la poblacin neogranadina en diferentes escenarios locales y provinciales, revelan la fuerza incontenible del proceso de expulsin de personas en Europa, y concomitante con esto, la fuerza de atraccin que ejercan los territorios bajo dominio espaol. En este contexto se ubica la situacin legal, social y econmica de los extranjeros en sus sitios de residencia, sealando sus diferentes ocupaciones, relaciones e insercin social en las diferentes localidades durante el perodo colonial. Mediante estudios de caso se ilustran las diferentes estrategias que estuvieron a la mano de los inmigrantes para burlas la prohibiciones legales a su establecimiento. De esta manera se puede apreciar en forma global los factores jurdicos, sociales y culturales que constituyen un modelo particular de insercin de los extranjeros en un rgimen restrictivo y prohibitivo que, de manera pragmtica acudi al expediente de la inmigracin selectiva, para aprovechar los conocimientos y pericia de aquellos en temas como la milicia, la medicina, la minera y las artes mecnicas. En comparacin con los rasgos observados en el antiguo rgimen, con el advenimiento de la Primera Repblica -que en materia inmigratoria defini los perfiles de las polticas inmigratorias del siglo XIX colombiano-, se analiza con todo detalle las constituciones y leyes sobre el tema de la extranjera. Con base en estos documento se develan las continuidades con el sistema legal precedente y las rupturas formales en el orden del discurso, de corte liberal, referentes a la necesidades de favorecer el asentamiento de extranjeros para sacar a la Nueva Granada del atraso educativo y tecno-econmico heredados de la poca colonial. En este punto se analiza la participacin de un grupo de extranjeros en el ejrcito bolivariano, algunos de los cuales obtuvieron su naturalizacin como reconocimiento por sus sacrificios y actos de valenta al servicio de la repblica. Dicha naturalizacin, desde el punto de vista de los granadinos santanderistas slo les conceda la posibilidad de dedicarse a sus oficios, a casarse, aportar sus conocimientos y acumular capital, quedndo privados de derechos polticos, como la deliberacin y toma de partido en las disputas poltico-militares. En tal sentido fueron decisivas sus actitudes y toma de posicin en el partido bolivariano para provocar su expulsin del territorio granadino y, en su camino al exilio tuvieron entre sus destinos favoritos la naciente repblica de Venezuela, donde desde el siglo XVIII los extranjeros encontraron mejores condiciones legales, sociales y culturales para el goce de sus derechos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La curiosidad acadmica y la preocupacin poltica que gua esta investigacin se resume en la siguiente pregunta: Cul es el modelo de Estado y proyecto poltico al que apunta el proceso de transicin, iniciado luego de la aprobacin de la Constitucin 2008? Esta pregunta presupone que la transicin no necesariamente traer como resultado la concrecin del Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, proclamado constitucionalmente. Para responder esta pregunta, esta investigacin analiza la transicin, entendida como momento refundacional, tanto en trminos institucionales como normativos, circunscribindola al perodo que se inicia con la aprobacin de la nueva Constitucin (septiembre de 2008) y que se cierra con la integracin definitiva del CPPCS (marzo 2010). El ensayo concluye que las decisiones excepcionales que se tomaron en los momentos crticos del proceso de transicin, lejos de responder a una aplicacin directa de los principios y normas de la Constitucin 2008, respondieron conscientemente a la lgica de los plenos poderes que asumi la Asamblea Constituyente. Este es, sin duda, un mal sntoma y un enorme riesgo. Si bien no determina inexorablemente el resultado final del proceso, s indica claramente que la transicin estuvo desde el inicio marcada por una lgica de excepcionalidad poltica; hecho que institucionaliza dicha excepcionalidad y pone en riesgo todo el andamiaje constitucional. En suma, este texto demuestra que en la fase inicial de la transicin avanz hacia desbancar los rasgos liberales del Estado social de derecho anterior, sin quedar an del todo claro que ste ser reemplazado por un Estado constitucional de derechos y justicia. Evidentemente, aquello va ms all de lo que dice el texto constitucional y solamente se expresa, como lo ha dicho Carl Schmitt, cuando se hace necesario tomar decisiones excepcionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis pretende describir e interpretar el protestantismo para conocer las manifestaciones comunitarias en ritualidades evangélicas de quichua migrantes provenientes de Chimborazo en la ciudad de Quito, a partir de la comunicacin intercultural articulado con la heterogeneidad, el campo religioso, el habitus, la visin cosmolgica del mundo, entre otros, develan el mundo simblico del quichua. Se situa una aproximacin sobre el proceso comunicativo entre quichuas de diversas comunidades de origen, creencia y capacidad econmica, al participar con su fondo cultural, cuestionan lo homogneo circulado por el discurso religioso y de-construyen la idea todo es armnico en los Andes revelan lo conflictivo por estar construido en la paridad complementaria de opuestos y prueba la reproduccin del ayllu en la urbe cotidiana. La ritualidad evanglica es dinmica, denotativo (se expresa en danzas, vestuarios, prcticas culturales)y connotativo. Es locus de la comunicacin en las dimensiones oral ypara-lingstico.El quichua se comunica con otro pone en comn saberes, prcticas culturales: el maquipura (mano a mano), debichi (hacer endeudar) formas de reciprocidad, el huarmi rimay (pedido de mano de la novia), desde su memoria, el relato de los ancianos, ancestros de la comunidad, y surge la incomunicacin (diferencia).No termina en guerra maussiana por prestaciones totales asimtricas realizados entre ayllus, es disputa simblica, lucha de sentidos, causay mashcay-bsqueda de vida para s y para otros en el chaupi, tercer espacio, dnde las mezclas o hibridaciones no es posible sino la coexistencia de opuestos sin mezclarse. Smbolos, signos significan otros significados devienen en sentidos, es el mundo del sentido, nada esta dicho, ya que cada acto, palabra, regalo, consejo, minga, entre otros, remite a otro hasta el infinito, es lo circular en la temporalidad del rito. El relato, la narracin y actos de reciprocidad recopilados evidencian que el ayllu inicia en las relaciones de parentesco cohesiona, organiza, estructura al quichua, incluso se superpone a la religin para re-actualizarse en Quito, como en matrimonios entre catlicos y evanglicos estn ligados al mito andino del cndor y la mujer. Y el ayllu es lo poltico por ser soporte para revitalizar la prctica del compadrazgo entre evanglicos en el pasado fue estigmatizado por el misionero. Finalmente, en la danza mujeres y jvenes buscan sentido de valor negado por lo andino y dinamizan la religin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma a la Ley Orgnica de Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 407 de 31 de diciembre de 2014, introdujo al Sistema Pblico para el Pago de Accidentes de Trnsito como una cobertura de proteccin por el riesgo que la circulacin de automotores representa para las potenciales vctimas de accidentes de trnsito; garanta asumida por el Estado ecuatoriano y financiada por los propietarios de los vehculos que se trasladan por el territorio ecuatoriano. Los perjuicios que no fueran cubiertos por este amparo, seguirn constituyendo responsabilidad civil del causante, cuando ste sea determinado por autoridad competente y no sustituye la responsabilidad civil originada por el accidente. Este sistema sustituy al Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito (SOAT) implementado a inicios del 2008. Sobre la base del estudio de los regmenes de proteccin de vctimas de accidentes de trnsito en Bolivia, Colombia, Chile, Per y de la propia experiencia ecuatoriana, se persigue determinar los principales lineamientos que deberan considerase para la elaboracin del reglamento que regir el funcionamiento del Sistema Pblico para Pago de Accidentes de Trnsito, de manera que cumpla con su objetivo bsico de satisfacer a los afectados por un accidente. La investigacin se inscribe en el campo del derecho comparado, utilizando como mtodos de investigacin jurdica al exegtico y sistemtico; y, como tcnica, la documental. Las sugerencias para la normativa que rija al Sistema Pblico para Pago de Accidentes de Trnsito en cuanto a coberturas, exclusiones, acciones de repeticin, Fondo de Accidentes de Trnsito, entre otros, permitirn el resarcimiento oportuno de los daos causados a las vctimas o sus beneficiarios en caso de muerte; adems se incluyen recomendaciones relativas al tratamiento del seguro de responsabilidad civil ecuatoriano como producto del desarrollo de esa institucin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se analiza la fiesta del Padre Eterno, manifestacin religiosa de gran significacin para la comunidad indgena de Gueseche, parroquia de Licto, en la provincia ecuatoriana de Chimborazo. Se concentra en la historia y evolucin del rito, y en las consecuencias de su prctica en la familia, en la comunidad y en la vida cotidiana. La pregunta central del estudio es: cmo se expresan las negociaciones culturales, las resignificaciones, la resistencia, la construccin de la identidad y las luchas libertarias a travs del rito religioso? El autor reconstruye la fiesta desde la memoria colectiva. Por medio de entrevistas, relatos, antiguos documentos, fotografas y de la convivencia, la observacin y la escucha, emergen elementos simblicos que descubren al lector la compleja riqueza del imaginario de esta co munidad rural. Analiza la mitificacin y mercantilizacin de la fiesta, las cambiantes interpretaciones y resignificaciones que son consecuencia de la realidad globalizante. Describe el simbolismo de los rituales profano-sacrales como intentos de conservacin de la identidad y, al mismo tiempo, de resistencia contra la homogeneizacin de la cultura que pretende la globalizacin. La investigacin concluye que la praxis religiosa tiene que ser intercultural y liberadora, y que debe abrirse ms all de las barreras culturales, sociales y econmicas para refundar la esperanza en los cambios que se viven y en los venideros, y para aportar la construccin de una sociedad plural.