26 resultados para Sistema electoral - Colombia

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de aportar al anlisis acadmico y poltico sobre el sistema electoral ms adecuado que permita mejorar la calidad de la representacin parlamentaria en el Ecuador, presento este trabajo. Con el fin de contar con elementos conceptuales se estudian los conceptos generales de sistemas electorales y sus componentes esenciales, esto es, la divisin de las circunscripciones electorales, as como las frmulas de asignacin de escaos parlamentarios y los efectos polticos que ocasionan. No es posible disear una propuesta sin tener un diagnstico de la realidad local, por eso realizo una evaluacin del sistema electoral aplicado en el Ecuador desde el retorno a la democracia y los efectos ocasionados con especial nfasis en la desproporcionalidad de la representacin parlamentaria. Finalmente realizo una propuesta que considero podra contribuir a mejorar la calidad de la representacin que produzca como efectos una mejor calidad legislativa y fiscalizadora que legitime a la institucionalidad parlamentaria y responda en forma eficaz al fortalecimiento de la democracia. Inici este trabajo con la idea de proponer la eleccin de diputados en distritos uninominales con mayora absoluta a doble vuelta; luego del estudio he llegado a concluir que conviene ms un sistema mixto, esto es, deistritos uninominales o binominales que den origen a la representacin territorial y distritos plurinominales ms grandes que las provincias, es decir, distritos regionales conformados por la agregacin de varias provinicas equiparables en su poblacin, o en una circunscripcin nica nacional. La nueva constitucin no supera los defectos del sistema electoral y por su condicin reglamentarista no permite desarrollar un sistema electoral mixto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende evidenciar cmo la democracia de los estados plurinacionales, como Ecuador, si bien ha realizado avances importantes en cuanto a la universalizacin de la participacin poltica dentro de un sistema democrtico, ni siquiera se ha planteado la posibilidad de pluriculturizar los mecanismos por los que se manifiesta la voluntad popular. el hecho de contar con un nico sistema electoral, estatal y construido a partir de un enfoque formalista de democracia liberal, como regla de la mayora, puede producir efectos de participacin en desventaja en relacin a sectores sociales cuyas tradiciones y formas de participacin poltica son distintas pero no por ello, menos democrticas, si las comparamos con el sistema electoral estatal, de ah que, el autor plantea esta inquietud como una provocacin al debate acadmico y social sobre el tema.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El reconocimiento de la jurisprudencia como fuente jurdica principal concede a todo fallo efectos vinculantes de alcance general y abstracto. Este cambio de esquema ha trastocado los cnones de tradicin romano-germnica. La ubicacin de la jurisprudencia dentro del sistema de fuentes depender, por la forma, de la jerarqua orgnica del juez o tribunal del que emanare. En cuanto al fondo, existen dos aristas. La primera, en cuanto a la materia, en aplicacin del principio del paralelismo de las formas jurdicas: si existiese reserva constitucional o legal sobre una materia determinada, la jurisprudencia estar creando subreglas de idntica naturaleza y jerarqua. Finalmente, desde la perspectiva axiolgica, en atencin al principio de interpretacin pro homine y de progresividad de los derechos fundamentales, la jurisprudencia que prevalecera es aquella que presente un estndar mayormente garantista, sin importar la jerarqua orgnica del juez o tribunal emisor.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien, desde sociedades muy antiguas se puede encontrar definiciones de la reparacin, sin duda el gnesis de la reparacin integral es el derecho internacional de los derechos humanos y en especfico la justicia transicional, la cual tiene como referencia primera la Segunda Posguerra Mundial con los juicios de los Tribunales de Nremberg y Tokio, y como desarrollo conceptual los informes de Theo van Boven y de Louis M. Joinet. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha adoptado el concepto de reparacin integral a partir de la obligacin que establece el artculo 63.1 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos y ha realizado un desarrollo jurisprudencial vasto del concepto, lo cual, posteriormente fue acogido por los ordenamientos jurdicos de Colombia y Ecuador. Pese a la fuerte influencia que ejerce la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los ordenamientos jurdicos nacionales, el principio de la reparacin integral ha tenido un desarrollo y evolucin por vas diferentes en cada pas, es as que en Colombia es principalmente jurisprudencial mientras que en Ecuador es normativo, pese a esto su contenido y alcance se encuentra en el marco de lo establecido por la mencionada corporacin internacional Estudiar la implementacin y desarrollo de la reparacin integral en los ordenamientos jurdicos de Colombia y Ecuador desvel que la reparacin integral ha surgido como una consecuencia ineludible de la violacin a los derechos humanos, y adems, esta influencia ha permeado otros campos del derecho, por tanto hay una fuerte tendencia a ampliar el campo de aplicacin de la reparacin integral y no solo limitarlo a los casos relacionados con violaciones a los derechos humanos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de paz como elemento que redefine las relaciones internacionales de Colombia con algunos actores del sistema internacional, presenta un avance importante en la construccin de la poltica exterior de Colombia, que busca dar respuesta al interrogante Cmo el proceso de paz ha redefinido las relaciones internacionales de Colombia con algunos actores del sistema internacional?. Este trabajo aborda un anlisis terico descriptivo sobre la incidencia que ha tenido el proceso de paz en las relaciones internacionales de Colombia (2010-2014), respaldado en los aportes tericos en los que se estructura esta investigacin como el Realismo, Neorrealismo Cooperativo y Constructivismo social, con especial atencin en la poltica de seguridad frente al manejo de los dilogos de paz, que sern utilizados para presentar y advertir el cambio o continuidad en las relaciones internacionales de Colombia. Para cumplir con el objetivo trazado esta investigacin se divide en dos captulos. En el primero, se caracteriza la poltica exterior de Colombia enfocada en la seguridad democrtica durante la presidencia de lvaro Uribe Vlez, con una lgica operativa ligada a Estados Unidos, que llev a la fragmentacin de las relaciones internacionales con Ecuador y Venezuela, En el segundo, se describe y define el cambio en las relaciones internacionales con la presidencia de Juan Manuel Santos, con la puesta en marcha de un proyecto ambicioso -los dilogos de paz-, que buscan poner fin al conflicto armado mediante la va negociada con el grupo beligerante de mayor trayectoria las FARC. Este hecho, permiti a Colombia recomponer las relaciones con Ecuador y Venezuela, todo ello bajo un manejo discrecional de su relacin con Estados Unidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si partimos del hecho de que comer es algo ms que ingerir alimentos, plantearse el problema de la alimentacin de las comunidades negras de los Valles interandinos del Pata en Colombia y del Chota-Mira en el Ecuador, pasa por considerar que esta temtica sugiere aspectos interesantes para el abordaje, desde una perspectiva que nos permita observar tanto las implicaciones culturales del acto de comer, como la manera en que los alimentos son producidos. Lo anterior implica determinar cules han sido los conocimientos y prcticas alimentarias de estos pueblos negros, cmo y por qu factores se han transformado a travs del tiempo, que tipo de estructura de tenencia de la tierra ha existido y con que sistemas productivos, mxime si consideramos que las comunidades asentadas en estas regiones de ambos pases, se pueden considerar como campesinos negros con procesos de poblamiento diferenciados, as provengan de una misma matriz: la trata trasatlntica y la presencia de esclavizados/as negras y de cimarrones/as en el territorio que hoy denominamos Amrica Latina. En este sentido, ms all del sostenimiento vital que la comida le representa al organismo, sta se convierte en una construccin cultural. La comida se constituye en un elemento de construccin de identidades y de historias que estn cruzadas por el lugar que ocupan en el mundo y las formas como se relacionan las comunidades con ese espacio en el que mediante las relaciones sociales hacen posible la territorialidad. Por otra parte, la comida se articula con el sistema de creencias que en el caso de las comunidades patiana y chotea, tiene una ruta larga desde el frica y las adaptaciones en el nuevo continente. Tambin, los tiempos rituales que estas comunidades han elaborado tienen implicaciones en las dinmicas gastronmicas en tanto posibilita la preparacin de platos y viandas que solamente se elaboran en tiempos especficos de celebraciones. La produccin de alimentos de las comunidades campesinas ha venido sufriendo, desde la implementacin del proyecto modernizador, el paulatino abandono de sus sistemas y productos tradicionales que les han garantizado el sustento y han creado las bases culturales, hacia los modelos capitalistas diseados para la comercializacin, la implementacin de monocultivos y la desaparicin de los cultivos de corto tiempo o de pancoger, afectando de esta manera la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas y degradando considerablemente el sistema alimentario culturalmente generado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Discriminacin en la jurisprudencia constitucional de Colombia El derecho a la igualdad y la proscripcin de toda forma de discriminacin es, sin lugar a dudas, el elemento bsico de cualquier sistema jurdico occidental. La igualdad tiene una calidad metajurdica. Se trata de un concepto que atraviesa todo el saber occidental, pasando por evidentes problemas filosficos, de teora poltica y, an de economa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La democracia representativa, expresada fundamentalmente en el voto para elegir unos representantes que, deben interpretar la voluntad del pueblo que los ha elegido. Esto es, lo que se conoce como modelo clsico liberal. Es tambin la manifestacin ms clara de la soberana de los partidos polticos. Los que en Colombia no aprovecharon, el inmenso poder que este sistema les confera y por el contrario, abusaron del mismo y terminaron corrompindose hasta los niveles que hoy conocemos. Esos fueron los presupuestos tericos de los Constituyentes, autores intelectuales de la actual carta que rige a los colombianos. El gran propsito era superar el estrecho marco de la democracia (electorera) representada y gestar un nuevo ethos poltico, que diera un nuevo significado al Estado colombiano. El nuevo modelo pretenda mayor igualdad en el ejercicio de la poltica para los nuevos sectores y movimientos independientes de las tradicionales colectividades histricas liberales y conservadoras. Era desde luego fundamental superar desde luego la marginalidad, la exclusin y la pobreza a la que haban sido sometidos la mayora de los colombianos. Y para lograrlo se pacto un nuevo compromiso poltico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La realizacin de cuatro estudios de caso sobre los Pueblos Indgenas Nasa del norte del Cauca, Embera Kato, del Alto Sin (Crdoba), Kankuamo, de la Sierra Nevada de Santa Marta (Cesar) y U'wa y Sikuani, del departamento de Arauca, con el apoyo de Pensamiento y Accin Social, PAS- SUIPPCOL, han servido al Consejo Nacional Indgena de Paz, CONIP, para presentar al pas casos emblemticos de la grave crisis humanitaria y de derechos humanos por la que atraviesan los Pueblos Indgenas en Colombia. El presente documento analiza los factores asociados a los cuatro estudios de caso, basados en el marco jurdico internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. El perodo del estudio es de dos aos y medio, de 2004 al primer semestre del 2006, aunque las cifras relativas al mismo no estn necesariamente discriminadas por las cuatro regiones en todos los casos, pero toman las desarrolladas por el Sistema de Informacin en Derechos Humanos de la ONIC, SINDHO, y la base de datos del Centro de Cooperacin al Indgena, CECOIN y otras fuentes oficiales y no gubernamentales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento compara dos experiencias de comisiones creadas para enfrentar la reparacin a vctimas de conflictos armados internos: la Comisin de la Verdad y Reconciliacin del Per, creada en junio del ao 2001 por el presidente Valentn Paniagua y la Comisin Nacional de Reparacin y Reconciliacin de Colombia, creada en el ao 2005 por el presidente lvaro Uribe Vlez. El anlisis comparado de estas experiencias tiene como propsito responder a un interrogante: Cules son los estndares de reparacin adoptados por dichas comisiones? O dicho de otra forma cules son los referentes a partir de lo cual se materializa la reparacin a las vctimas y cuales son los contenidos del concepto de reparacin priorizados? El argumento que se desarrolla a lo largo de estas pginas, sostiene que los estndares de reparacin estn determinados en buena medida por dos aspectos del marco normativo interno: a) la legislacin que regula la funcin de las Comisiones as como la desmovilizacin, desarme y reincorporacin a la vida civil de los miembros de organizaciones armadas al margen de la ley; b) el marco jurdico interno sobre medidas de restablecimiento o polticas de reparacin integral a vctimas del conflicto armado interno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza, a la luz de la evidencia emprica, la hiptesis acerca de que la coyuntura poltica actual es, en efecto crtica, pero que no marca un giro hacia la izquierda, sino la culminacin de un largo perodo de ajuste poltico en los Andes. Tomando como punto de partida la coyuntura electoral andina del 2006, el autor clasifica a los pases de la regin en dos grupos: aquellos en los que el proceso de ajuste ha culminado, produciendo nuevas configuraciones de actores poltico-electorales (partidos y/o movimientos), este conjunto incluye a Venezuela y Colombia. Y un segundo grupo de pases en los que el ajuste estara todava en proceso: Ecuador, Per y Bolivia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza las reformas institucionales emprendidas por Colombia y Venezuela para enfrentar las crisis de la democracia durante los noventa. Si bien los intentos de reforma han comprendido desde la descentralizacin y la transformacin de los sistemas electorales hasta las reformas constitucionales, las reformas pareceran no haber generado los resultados adecuados dado que, en algunos casos, parecen haber profundizado las crisis. Al respecto se argumenta que toda reforma puede producir efectos imprevistos, no siempre benficos. Dado que toda reforma implica costos, se torna necesario desprenderse de aquellos diagnsticos que perciben la realidad como verdad incuestionable.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente tesis aborda la relacin que se establece entre movimiento social y partido poltico para el caso especfico de la articulacin entre el Coordinador Nacional Agrario (CNA) y el Polo Democrtico Alternativo (PDA) en Colombia. Esta relacin se plantea a travs de un movimiento poltico denominado Poder y Unidad Popular (PUP) bajo el cual se desarrolla una propuesta institucional que contrasta con la tradicin anti electoral de las organizaciones campesinas del pas. El cambio de estrategia est demarcado por un contexto nacional y regional que es ledo por la organizacin como una oportunidad poltica a provechar, de forma tal que la accin colectiva que se haba mantenido en un marco de presin extra institucional expresada en movilizaciones, cambia y se ubica en el terreno electoral. Luego de ubicar histricamente la problemtica del movimiento campesino y de identificar la forma como se establece su repertorio dentro de la contienda poltica, se hace una descripcin del CNA como organizacin, estableciendo su trayectoria y analizando el cambio de estrategia. Finalmente, se describe la formacin del referente organizativo PUP las estructuras de representacin que en l juegan y la agenda poltica, con miras a caracterizar el proceso de articulacin desde lo programtico, lo organizativo y lo estratgico, dando cuenta de las convergencias y divergencias existentes en la relacin actual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigacin es analizar desde una visin crtica que involucra diversos componentes, lo que signific en su momento y lo que en la actualidad representa la recepcin del derecho al ambiente sano en el ordenamiento constitucional colombiano; ello implica examinar el desarrollo de este derecho y deber constitucional recurriendo, como referente comparativo, a textos constitucionales de otros Estados. La orientacin metodolgica propuesta se fundamenta en abordar la dimensin ambiental como problema juridico-constitucional, desde una perspectiva holstica, sistmica e interdisciplinaria. Se propuso el tipo de investigacin aplicado y los mtodos de estudio fueron el jurdico-comparativo, el jurdico-descriptivo y el deductivo. El presente trabajo consta de tres captulos. El captulo primero tiene por objetivo determinar desde un aspecto interpretativo la significacin del derecho al ambiente en el sistema normativo constitucional. Se estudi mediante el mtodo jurdico-comparativo la conceptualizacin y los fundamentos de la recepcin del derecho al ambiente sano en ciertas constituciones conforme los sustentos tericos que los soportan. El segundo captulo tiene por objetivo entender lo que es el ambiente sano para el ordenamiento constitucional de Colombia, se ahonda en el contenido material y formal del derecho al ambiente sano y la estructura de las normas constitucionales que lo reconocen y garantizan. En el tercer captulo se analiza los mecanismos de proteccin constitucional al ambiente sano, el objetivo fue indagar si stos han asegurado la proteccin de este derecho; para ello se propone conocer cul ha sido el grado de eficacia alcanzado por estos mecanismos en un perodo que va desde su reconocimiento en la constitucin poltica de Colombia en 1991 hasta el ao 2008 fecha de cierre de esta investigacin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo analtico tiene como fin realizar un anlisis de coyuntura de las elecciones de 2010 y explicar las razones que llevaron al acenso a Juan Manuel Santos, que permita al lector una lectura del ajuste poltico sufrido en Colombia, de los nuevos parmetros de identidad poltica, la reestructuracin del discurso uribista y los personalismos protagonistas de la contienda en esta nueva relacin entre el candidato y el elector. Dicho en otras palabras la eleccin de Santos puede explicarse a partir de cuatro variables: un ajuste poltico institucional, un cambio en las lealtades polticas de los electores, un cambio en el proyecto poltico dominante y el protagonismo de los lderes polticos.