2 resultados para Praga quarentenária

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: Jorge Enrique Adoum, CIUDAD SIN ÁNGEL, México, Siglo XXI, 1995; 208 pp. -- José Anadón, editor, RUPTURA DE LA CONCIENCIA HISPANOAMERICANA: ÉPOCA COLONIAL, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993; 214 pp. -- Bolívar Echeverría, LAS ILUSIONES DE LA MODERNIDAD: ENSAYOS, México, UNAM / El Equilibrista, 1995; 202 pp. -- Gabriel García Márquez, NOTICIA DE UN SECUESTRO, Bogotá, Editorial Norma, 1996 ; 336 pp. -- Neil Larsen, READING NORTH BY SOUTH: ON LATlN AMERICAN LITERATURE, CULTURE, AND POLITICS, Minneapolis y Londres, University of Minnesota Press, 1995; xi , 236 pp. -- Julio Ramos, PARADOJAS DE LA LETRA, Caracas, ExCultura Editores / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 1996; xi , 188 pp. -- Javier Vásconez, EL VIAJERO DE PRAGA, México, Alfaguara / Libri Mundi, 1996; 304 pp.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una exploración sobre el tema del desencanto concebido como un fenómeno social y cultural. También, por su carácter y propósito de exploración, busca responder la pregunta acerca de aquello que debe o no ser considerado de interés para la crítica literaria. Por ello, en un primer momento, se trata la problemática del debate modernidad - postmodernidad y se define la perspectiva desde la cual se enfocará el resto del estudio. En un segundo momento, se aborda el objetivo principal del trabajo. A través de tres novelas escritas entre 1995 y 1996 (El Viajero de Praga de Javier Vásconez, El Pulso de la Nada de Juan Manuel Rodríguez y Ciudad sin Ángel de Jorge Enrique Adoum ) se establecen algunos criterios encaminados a delinear la existencia de un ‘cronotopo del desencanto’ y las características que lo componen. Esto se hace a través de la clasificación de diferentes ejes temáticos que permiten una mejor comprensión del universo narrativo y de la imagen del hombre moderno. Algunas de estas recurrencias son: la mirada hacia atrás, la vivencia de lo urbano , la errancia interna y la pregunta por la identidad.