14 resultados para PRODUCCIÓN - ALOE VERA - COLOMBIA
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
Si partimos del hecho de que comer es algo ms que ingerir alimentos, plantearse el problema de la alimentacin de las comunidades negras de los Valles interandinos del Pata en Colombia y del Chota-Mira en el Ecuador, pasa por considerar que esta temtica sugiere aspectos interesantes para el abordaje, desde una perspectiva que nos permita observar tanto las implicaciones culturales del acto de comer, como la manera en que los alimentos son producidos. Lo anterior implica determinar cules han sido los conocimientos y prcticas alimentarias de estos pueblos negros, cmo y por qu factores se han transformado a travs del tiempo, que tipo de estructura de tenencia de la tierra ha existido y con que sistemas productivos, mxime si consideramos que las comunidades asentadas en estas regiones de ambos pases, se pueden considerar como campesinos negros con procesos de poblamiento diferenciados, as provengan de una misma matriz: la trata trasatlntica y la presencia de esclavizados/as negras y de cimarrones/as en el territorio que hoy denominamos Amrica Latina. En este sentido, ms all del sostenimiento vital que la comida le representa al organismo, sta se convierte en una construccin cultural. La comida se constituye en un elemento de construccin de identidades y de historias que estn cruzadas por el lugar que ocupan en el mundo y las formas como se relacionan las comunidades con ese espacio en el que mediante las relaciones sociales hacen posible la territorialidad. Por otra parte, la comida se articula con el sistema de creencias que en el caso de las comunidades patiana y chotea, tiene una ruta larga desde el frica y las adaptaciones en el nuevo continente. Tambin, los tiempos rituales que estas comunidades han elaborado tienen implicaciones en las dinmicas gastronmicas en tanto posibilita la preparacin de platos y viandas que solamente se elaboran en tiempos especficos de celebraciones. La produccin de alimentos de las comunidades campesinas ha venido sufriendo, desde la implementacin del proyecto modernizador, el paulatino abandono de sus sistemas y productos tradicionales que les han garantizado el sustento y han creado las bases culturales, hacia los modelos capitalistas diseados para la comercializacin, la implementacin de monocultivos y la desaparicin de los cultivos de corto tiempo o de pancoger, afectando de esta manera la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas y degradando considerablemente el sistema alimentario culturalmente generado.
Resumo:
La historia colombiana ha estado caracterizada por violentos procesos de despojo y de expulsin de poblacin indgena, negra y campesina. Este pareciera ser el mecanismo de adecuacin a las necesidades de produccin y acumulacin que el capitalismo impone y la estrategia de dominacin de los diversos sectores que disputan el poder. Lejos de obedecer a un modelo de desarrollo pensado en funcin de los intereses de la nacin colombiana, los movimientos migratorios, la mayora de ellos involuntarios y violentos, obedecen a las necesidades e intereses de quienes han detentado el poder sobre la tierra, el poder poltico y a los intereses de capitales nacionales y transnacionales.
Resumo:
Las identidades y polticas culturales que tienen lugar en ciudades como Esmeraldas y Cali, implican el anlisis de procesos de modernidad/colonialidad a travs de los cuales es posible escuchar las voces subalternizadas de los afropobladores en estas ciudades. El trabajo que se presenta a continuacin es el resultado del trabajo de investigacin que imbrica el trabajo de campo en las ciudades en mencin, esto es, del dilogo con los actores sociales que posibilitan la renovacin y (re)significacin de trminos como cultura, poltica, identidad, organizaciones, as como del dilogo con autores, conceptos y abordajes tericos que posibilitan una inmersin en la densidad histrica, poltica y cultural expuesta. Recoger, de manera sistemtica las posibilidades analticas generadas en la maestra, con las experiencias colectivas de colectivos y organizaciones afro esmeraldeas y afro caleas, es la ruta de estudio presentada en esta tesis, para comprender la construccin identitaria y los procesos que dan lugar a la emergencia de polticas y de agencias polticas en Cali y Esmeraldas.
Resumo:
El artculo efecta un anlisis local de la extraccin de renta a los indios de la encomienda de Iguaque, provincia de Tunja, y la composicin de su poblacin en el ltimo tercio del siglo XVI. Utiliza varias visitas, renumeraciones y retasas de la encomienda para mostrar las variaciones en el monto y la composicin de la renta que deban pagar los indios tributarios, resaltando las diferencias entre la tasa oficial y los montos realmente cobrados. En ese contexto, seala las tensiones entre caciques, encomenderos y tributarios, as como la expansin mercantil de las economas nativas, la monetizacin forzada de la renta, la cada demogrfica y, en definitiva, el proceso de transicin al sistema colonial.
Resumo:
En este estudio se analiza como la dolarizacin afecta el aparato productivo ecuatoriano; con este propsito el caso Ecuador Colombia nos ayuda a ver el afecto de la dolarizacin en la produccin, despus de dos aos de su aplicacin; se identifica la realidad comercial de ambas naciones y se examina en el sector automotor y las autopartes que tienen caractersticas especiales, sus resultados. Estudiamos la dolarizacin ecuatoriana, en que realidad se dio y porqu ahora los industriales sienten la presin por los sistemas monetario y cambiario que se aplican en ambos pases; en esta realidad, est la competitividad de las empresas y de los pases que quieren mantener y ganar ms mercados, se explora los resultados obtenidos por Colombia con su agenda de competitividad y el trabajo que al respecto se hace en Ecuador. El sector externo de la economa ecuatoriana debe elaborar una estrategia proactiva donde la competitividad, productividad, los cluster y la teora de procesos descritos en el estudio sirven como herramienta de trabajo. La CAN es un acuerdo regional donde tanto Ecuador como Colombia realizan esfuerzos por colocar productos industrializados y con mayor valor agregado del que lo hacan tradicionalmente. En Ecuador existe la percepcin de que el pas debera salir de la CAN pero la evidencia no corrobora esa percepcin.
Resumo:
Este trabajo se constituye en un intento por abordar el anlisis crtico de algunos de los presupuestos del discurso actual (finales de la dcada de 1990) sobre la comunicacin alternativa y popular, confrontados con dos prcticas comunicativas en radio popular y televisin comunitaria: el caso de la emisora Radio Sucumbos en Nueva Loja Ecuador, y el del canal de televisin Parablica Asociacin Memoria TV en Cali Colombia. Se pretende establecer, desde las posibilidades estructurales de cada uno (entendidas como las rutinas de produccin / distribucin), si estos medios de comunicacin son alternativos como lo precisa el discurso al considerarlos como factores de desarrollo, o si por el contrario, estn contribuyendo sin proponrselo, a reforzar o a construir nuevas relaciones, entre ellas las de dominacin. Para adentrarnos en esta lectura en particular, se recre el conflictivo contexto en que se desarrolla cada una de estas experiencias; se examin el discurso desde nociones especficas; y se observ la prctica comunicativa a travs de gneros como el informativo, para el caso de la radio, y el magazn para el de la televisin.
Resumo:
Esta investigacin busca indagar el fenmeno de produccin audiovisual indgena o video indgena, a la luz de los elementos tericos que ofrece la categora de agencia poltica. Por ello, la investigacin intenta responder a la pregunta de si es posible definir o no dicha prctica como una experiencia de agencia, para lo cual analizamos los alcances que como ejercicios de ruptura, permiten las prcticas de representacin y memoria en las narrativas audiovisuales de dos videos indgenas producidos en el Cauca, al sur de Colombia, planteados como estudio de caso. En el desarrollo de esta exploracin, nos aproximamos a cuestiones importantes para la discusin como la apertura de sujetos, espacios y medios para la agencia, memorias alternativas, la construccin del relato histrico, las luchas indgenas, los agenciamientos simblicos de los pueblos indgenas, las posibilidades polticas desde la comunicacin alternativa, entre otras, cuestiones que permiten articular a la pregunta de investigacin, preocupaciones de gran importancia en el ejercicio de indagacin sobre la alteridad.
Resumo:
Durante los ltimos aos las exportaciones no tradicionales han sufrido un incremento significativo, mientras que las exportaciones tradicionales han sufrido reducciones, teniendo como principales destinos a los EE.UU. y la CAN, siendo los pases que conforman el bloque regional los principales receptores de produccin industrial. Que en el caso del intercambio con Ecuador se realiza en su mayora por va terrestre a travs del puente internacional de Rumichaca, que en los tres aos anteriores ha tenido una participacin promedio del 28% de las exportaciones terrestres de Colombia. El pas posee una guerrilla que data de entre 1948 y 1966, a raz de la violencia partidista, con el tiempo ha adquirido posiciones importantes en algunas zonas y han desplazado su accionar hacia aquellas que les pueden brindar ventajas en su accionar frente al estado: cada uno de los frentes posee tareas especificas en pro de la organizacin general. Hay adems presencia de grupos de autodefensa cuya localizacin coincide con los grupos guerrilleros debido a su naturaleza y estos a su vez coinciden con la presencia de cultivos ilcitos en los departamentos que se unen por la va panamericana, lo cual lleva a establecer la existencia de una relacin estrecha entre los beneficios obtenidos por los grupos al margen de la ley y la actividad del narcotrfico. Por la aplicacin del Plan Colombia y los nexos entre narcotrfico y grupos al margen de la ley, los recursos del primero son empleados en realizar acciones en contra de los segundos que afectan en forma reducida los procesos de intercambio entre las dos naciones por la interiorizacin de los costos como externalidades de los procesos econmicos en territorio colombiano.
Resumo:
Dado que la emergencia de la msica popular cantinera y de despecho hoy en Colombia hace del gnero uno de los fenmenos masivos de mayor produccin, circulacin y consumo en la sociedad urbana, la propuesta de este estudio busca demostrar que, para la regin andina del Cauca, especficamente la ciudad de Popayn, Colombia, se trata de un caso de industria cultural que involucra diversos actores sociales (pblico, msicos, cantantes, empresarios), bajo algunos dispositivos del capitalismo, entre otros los espectculos masivos, que han colonizado lo popular tradicional, transformando su esttica en mercancas que se producen, circulan y venden de diferentes formas a travs de los medios de comunicacin y de fenmenos comerciales legales e ilegales como la piratera. De tal suerte nos preguntamos cules son, cmo se desarrollan y qu sentido adquieren las dinmicas sociales, culturales y econmicas de produccin, circulacin y consumo de la msica popular en Popayn, Colombia, que determinan la formacin de este campo como industria cultural?, y analizamos desde una perspectiva crtica la forma en que el capitalismo interviene en la msica popular cantinera y de despecho en Popayn, Colombia.
Resumo:
En Colombia se expresa a cabalidad la tendencia mundial: se estn ampliando las fronteras petroleras, pues las reservas de crudo convencional han disminuido. La expansin de la exploracin y de la explotacin hidrocarburfera en el pas se expresa hoy en el cubrimiento de casi toda la geografa nacional con bloques petroleros y en un hecho sobresaliente: la incursin de esta industria en las altas montaas (cordillera de Los Andes), en donde hasta pocas recientes se haba privilegiado la produccin campesina. As se observa, por ejemplo, en el altiplano cundiboyacense, donde ya existen bloques para la bsqueda de crudos no convencionales. Los artfices de esa situacin son los ltimos dos gobiernos, que en las conocidas y peridicas rondas petroleras han subastado bloques petroleros y han impulsado, con la conduccin de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, una agresiva campaa de adjudicacin de los mismos. Comunidades con fuerte arraigo campesino, ajenas a esta actividad, reaccionan con solo notar la presencia de las empresas en su territorio, por los graves impactos que comienzan a tener desde que empieza a crearse el ambiente exploratorio.
Resumo:
La presente investigacin establece una propuesta de estructura asociativa que apoya a la produccin y fortifica las cadenas agro productivas del tomate de rbol en Ecuador, para lo cual se recopil informacin relevante acerca de planificacin estratgica, desarrollo territorial y enfoques asociativos para marcar la base conceptual que fundament la propuesta final. Se realiz el diagnstico del sector mediante el anlisis PEST, para conocer cmo pueden influenciar los factores Polticos, Econmicos, Sociales y Tecnolgicos en la propuesta final de esta investigacin. Tambin se analiz a la industria, mediante el anlisis de las cinco fuerzas de Porter para comprender la interaccin de las fuerzas competitivas y se identific y caracteriz a todos los actores de la cadena agro productiva del tomate de rbol. Finalmente se analizaron casos exitosos sobre asociatividad desarrollados en Ecuador y Colombia, con la finalidad de extraer aspectos convergentes, divergentes y factores clave de xito. La informacin recopilada sirvi de base para realizar la propuesta final, la cual determin dos enfoques asociativos como los ms adecuados para una iniciativa como la planteada, los cuales son los negocios inclusivos y empresa ancla. Finalmente se identific a Pichincha como la provincia que presenta mejor ubicacin estratgica para poder desarrollar esta propuesta.
Resumo:
El trabajo indaga sobre los alcances polticos y sociales de pluralizar los procesos informativos y las prcticas comunicativas en el contexto de la construccin de una agenda de paz en el departamento de Nario al sur de Colombia desde la perspectiva de un grupo de profesionales y lderes sociales involucrados en proyectos relacionados con el tema. Se trabaja desde un enfoque cualitativo a travs de entrevistas en profundidad dinamizadas por un cuestionario estructurado. El anlisis se realiza en dos momentos, un primero en un ejercicio deductivo con tres categoras para agrupar los datos y un segundo inductivo dnde emergen unas subcategoras, a partir de los cuales se organizan y se discuten los resultados. Los resultados evidencian una comprensin terica importante de la nocin de pluralidad comunicativa, y acciones en torno una produccin y circulacin de contenidos y medios locales y regionales con la amplia y abierta de actores sociales, comunitarios e institucionales del nivel local, departamental, nacional e internacional.
Resumo:
El fulgor de las redes sociales, Facebook y Twitter, en el ao 2013 ha llevado a mltiples anlisis investigativos en estudios de comunicacin a nivel de maestra; debido, en ms de una forma, a las victorias conseguidas en el plano de la interactividad comunicativa sustentadas en los principios de libertad humana, propios de la democracia. Al reconocer al sujeto como decidor, hablamos de la libertad para seleccionar, pertenecer, y participar, formando redes de afiliacin y amistad basadas en las conexiones fsicas. As, busco conocer cul es el grado de interactividad de las redes sociales en la difusin del video online. El inicio de la comunicacin moderna impulsada por la prensa bajo un formato de oferta de informacin deriv en la aplicacin de prcticas comunicacionales semejantes en el medio televisivo, pero cuando los medios iniciaron la produccin de contenidos en la web, la lgica del emisor-canal-receptor se transform hacia una bidireccionalidad mltiple. En este punto, a partir de un mtodo cuantitativo, cuestiono el establecimiento de un dilogo con el usuario y entre usuarios generado por las publicaciones en Facebook y Twitter de cibermedios como TerraTV, CaracolTV y Ecuavisa, identificados por la distribucin de contenido en formato de video on demand con carcter noticioso. Con el posicionamiento de internet en la esfera meditica la formacin de las redes humanas fsicas se virtualizaron, haciendo que cada uno de los nodos de la sociedad red ofrezca sus dosis de innovacin al sistema, agregando valor e impulsando el capital social. Likes, fan pages, share, tuits, comentarios y clicks han llevado a todos los medios de comunicacin a mantener conexiones con las redes sociales. En el caso de Ecuador, indago si Ecuavisa est empleando todas las potencialidades ofrecidas por la arquitectura de Facebook y Twitter para desarrollar una conversacin entre sus fans. Con estudios de casos de 182 post y tuits producidos en Facebook y Twitter por los cibermedios seleccionados durante la eleccin del papa en marzo 2013, se compara el grado de adecuacin a la interactividad en la difusin del video online, tras la implementacin de un modelo de medicin adaptado al test de dinamismo. CaracolTV se configura, entre los representantes de Brasil, Colombia y Ecuador, como el cibermedio con mayor grado de interactividad en una escala de 70 puntos.
Resumo:
En la actualidad, uno de los temas que presenta mayor relevancia en el contexto mundial es la crisis energtica, cuyas manifestaciones se han representado en la escasez de reservas de petrleo generado altos costos en las explotaciones y volatilidad en los precios. Por tanto, los pases dependientes han conducido sus propsitos a la bsqueda de fuentes de energa alternativa y renovable. La ms importante la constituye los biocombustibles, los cuales se derivan de la biomasa de materia orgnica, proveniente de diversos cultivos, generalmente agrcolas y forestales, y que ha presentado un incremento de produccin mundial a un ritmo anual del 10% desde el ao 20101. Esta dinmica va acompaada del rol activo de los Estados que articulan instrumentos que favorecen la multiplicacin de cultivos energticos, ocasionando intensos debates en el mbito mundial, que conllevan a revisar los efectos que en la actualidad estas polticas han generado en el mundo y en Colombia, pas que desde el ao 2002 ha realizado apuestas en torno a esta posibilidad de conseguir energa de forma alternativa.