38 resultados para Moda Séc. XX

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las huellas dejada por las mujeres en su transitar por los distintos espacios de la sociedad ecuatoriana, en las primeras dcadas del siglo XX, fue la escritura periodstica a travs de algunas revistas que circularon al calor del movimiento emancipatorio de la mujer de fines del siglo XIX. En ese ejercicio del periodismo y de la literatura se pueden rastrear estrategias discursivas con las que las mujeres legitimaron su incursin en el espacio pblico del periodismo y ejecutar su voluntad de verdad. As, este texto es un acercamiento a los discursos del primer feminismo en nuestro pas, considerndolos como participantes de un universo discursivo ms amplio, por medio de una prctica re-ordenadora, cuestionadora o receptora de otros discursos de poder, propia de comienzos del siglo anterior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente volumen da cuenta de las transformaciones fsicas, sociales y humanas de la ciudad de Quito impulsadas por los permanentes y aluviales flujos de inmigrantes interioranos durante una poca de transicin: la primera mitad del siglo XX. La parte medular de esta investigacin gira en torno al anlisis de los procesos de transfiguracin o de mutacin tnica y cultural que afectaron tanto a los nuevos como a los viejos residentes de la ciudad, procesos que la historiografa contempornea y la literatura sociolgica han denominado: mestizaje, cholificacin y blanqueamiento. La comprensin de los mismos ha sido posible gracias al estudio de dos elementos. En primer lugar, de las etiquetas de carcter estigmatizante: longo, cholo y chagra y de los autoalusivos identificatorios de chulla o gente decente, que surgieron, se reactivaron y alcanzaron un evidente auge en dicho perodo. En segundo lugar, del esclarecimiento de las prcticas culturales que constituyeron y definieron a los actores mencionados, y que dan cuenta de las profundas transformaciones culturales acaecidas en la ciudad. En definitiva, el presente estudio destaca el aporte de los inmigrantes interioranos de origen rural y pueblerino a la modernizacin de la urbe, al mismo tiempo que entrega importantes elementos para esclarecer los problemas fundamentales del mestizaje, a saber: la etnogenesis, la identidad y la cultura de los mestizos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si partimos del hecho de que comer es algo ms que ingerir alimentos, plantearse el problema de la alimentacin de las comunidades negras de los Valles interandinos del Pata en Colombia y del Chota-Mira en el Ecuador, pasa por considerar que esta temtica sugiere aspectos interesantes para el abordaje, desde una perspectiva que nos permita observar tanto las implicaciones culturales del acto de comer, como la manera en que los alimentos son producidos. Lo anterior implica determinar cules han sido los conocimientos y prcticas alimentarias de estos pueblos negros, cmo y por qu factores se han transformado a travs del tiempo, que tipo de estructura de tenencia de la tierra ha existido y con que sistemas productivos, mxime si consideramos que las comunidades asentadas en estas regiones de ambos pases, se pueden considerar como campesinos negros con procesos de poblamiento diferenciados, as provengan de una misma matriz: la trata trasatlntica y la presencia de esclavizados/as negras y de cimarrones/as en el territorio que hoy denominamos Amrica Latina. En este sentido, ms all del sostenimiento vital que la comida le representa al organismo, sta se convierte en una construccin cultural. La comida se constituye en un elemento de construccin de identidades y de historias que estn cruzadas por el lugar que ocupan en el mundo y las formas como se relacionan las comunidades con ese espacio en el que mediante las relaciones sociales hacen posible la territorialidad. Por otra parte, la comida se articula con el sistema de creencias que en el caso de las comunidades patiana y chotea, tiene una ruta larga desde el frica y las adaptaciones en el nuevo continente. Tambin, los tiempos rituales que estas comunidades han elaborado tienen implicaciones en las dinmicas gastronmicas en tanto posibilita la preparacin de platos y viandas que solamente se elaboran en tiempos especficos de celebraciones. La produccin de alimentos de las comunidades campesinas ha venido sufriendo, desde la implementacin del proyecto modernizador, el paulatino abandono de sus sistemas y productos tradicionales que les han garantizado el sustento y han creado las bases culturales, hacia los modelos capitalistas diseados para la comercializacin, la implementacin de monocultivos y la desaparicin de los cultivos de corto tiempo o de pancoger, afectando de esta manera la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas y degradando considerablemente el sistema alimentario culturalmente generado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como objetivo mostrar cual fue el papel, que a nivel simblico, tuvo la fotografa en la consolidacin de los procesos modernizadores puestos en marcha en las ciudades de Cartagena de Indias y Santiago de Guayaquil, a comienzos de siglo XX (1900-1920). De forma particular atiendo a las formas en que se representa a la ciudad como espacio moderno en las fotografas seleccionadas. Para esto, parto del estudio de tres lbumes de fotografa que se produjeron en dichas ciudades en la primera treintena del siglo XX: Cartagena Ilustrada de Carlos y Francisco Valiente, lbum de Cartagena de Indias 1533-1933 de Pedro Donoso, y Guayaquil a la vista de Juan De Ceriola. Considero que las representaciones de ciudad que se encuentran en los lbumes fotogrficos se entretejen con los procesos sociales y econmicos que tienen lugar en ambas ciudades. Entonces, haciendo un seguimiento de los lugares escogidos para ser representados en las fotografas consignadas en estos lbumes, muestro la imagen de ciudad moderna que se construye visualmente desde las lites en las dos ciudades de mi inters. De este modo, en la medida en que se establece una relacin entre la organizacin del campo de la visualidad y las estructuras sociales, econmicas y polticas que caracterizan la modernidad, se puede decir que en este trabajo se evidencia la constitucin de una economa visual moderna en las ciudades sealadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisa y reflexiona la obra vanguardista del escritor ecuatoriano Humberto Salvador, que se gesta a finales de la dcada del 20 y los primeros aos del 30, y que bsicamente se expresa en los libros como Ajedrez (cuentos); En la ciudad he perdido un anovela (novela), y Taza de t (cuentos). A ms de releer su obra, se examina su contexto, irrupcin de la "Generacin del 30", y se establece cmo esos textos de renovacin que afirman el proceso de fundacin de la nueva literatura ecuatoriana, despes de haber merecido algunas apreciaciones crticas muy entusiasta, sobre todo desde el extranjero, y otras desdeosas emitidas en el pas, de pronto caen en un silecio total, a tal grado que Salvador slo es considerado en la historiografa literaria nacional como el autor de novelas como Camarada (1933) y Trabajadores (1935) a las que errneamente, sobre todo la segunda, se las ubica dentro de la esttica del "realismo socialista", con el que Salvador no se involucra. Esas novelas son parte de un "realismo integral", segn la definicin de Joaqun Gallegos Lara, que afirma la tendencia del llamado realismo social de los 30. En este trabajo, a ms de comentar y analizar lo que suceda con la vanguardia en Ecuador y Amrica Latina, se plantea una recuperacin de esos tres libros vanguardistas, dentro de una interpretacin que los resignifica en lo que es la "ruptura de la tradicin", sobre la que tienen enorme incidencia; a la vez que se fijan algunas claves de su "inquietante modernidad", al decir de Benjamn Carrin, respecto a la obra de un autor ineludible a la hora de considerar lo que esa otra vertiente de la vanguardia, que en solitario ha encabezado Pablo Palacio desde su recuperacin operada en la dcada de los 60, y que por igual encarna la obra salvadoriana desde una lnea distinta que enriquece y ampla la inaugurada por el lojano. Obra, la de Salvador, muy marcada por las luces del psicoanlisis (freudismo) y el marxismo, de enorme influencia en los autores del 30. Hay que destacar en este escritor -sntoma de su pertubadora modernidad?- su papel, tambin, como pionero en el estudio y divulgacin del freudismo en Ecuador y Latinoamrica con su estudio, para la poca desacralizador, titulado Esquema sexual (1933).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis tiene como marco temporal el cambio del siglo XIX al siglo XX. Busca comprender cmo en el Quito urbano de esa poca, la ciudad asume dos proyectos concretos que, relacionados, reflejan nuevas tendencias en los servicios urbanos y en las necesidades higinicas del espacio y del individuo. El primero, la implementacin de un sistema de abastecimiento de agua tratada (potable). El segundo, el discurso higienista en su esfera de salud y aseo, implementado en proyectos urbanos y de divulgacin ciudadana. As, los diferentes captulos de esta investigacin estudian a Quito como espacio urbano, los problemas del manejo del agua y los discursos que moldean los proyectos de la ciudad. Parte de un planteamiento desde la historia del medioambiente y se interroga sobre los discursos que construyen las prcticas en el manejo de la ciudad, dentro de un afn interdisciplinario entre la historia y los estudios de la cultura. Toma las nociones de progreso y modernizacin como nociones-fuerza que se configuran en un momento transitorio de una ciudad en expansin poblacional y espacial. Entiende la higiene como las prcticas y discursos sobre la salud y aseo de la ciudad y de sus habitantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo analiza los cambios jurdicos y sociales que experimentaron las mujeres durante los aos posteriores a la Revolucin Liberal de 1895. La mayora de las mujeres pioneras en la vida pblica del Ecuador provinieron de las clases sociales media y alta. El estudio se concentra en los casos de Mara Luisa Gmez de la Torre, profesora y la nica mujer participante en la fundacin del Partido Socialista del Ecuador, y Matilde Hidalgo de Prcel, primera mujer graduada de mdico, primera en sufragar en una eleccin y en obtener un escao en el Congreso. El artculo indaga si estos cambios institucionales fueron el resultado de una concesin del poder o de una lucha social desde abajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza la gnesis del paisaje urbano de Cuenca. Se destacan los elementos patrimoniales, los procesos de crecimiento y de expansin, y los cambios en su paisaje urbano entre los siglos XIX y XX. Utiliza el enfoque de la geografa histrica y de la geografa del paisaje y sus metodologas. Estudia la percepcin que la poblacin tiene del territorio, el plano urbano, la arquitectura y los usos del suelo. La investigacin incorpora, adems, un registro fotogrfico de las principales edificaciones que conforman el patrimonio arquitectnico cuencano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza los conflictos que produjo el paso del ferrocarril por Riobamba. Describe la lucha por la rectificacin de la va frrea, que enlazaba las ciudades de Guayaquil y Quito, y subraya las pugnas y aspiraciones locales relacionadas con el nuevo medio de transporte. Seala las reacciones de la opinin pblica riobambea, expuestas en su prensa local, y las posturas tanto de los gobiernos como de la empresa que construy la obra. Adems, estudia las consecuencias que se derivaron del paso del ferrocarril: la ampliacin del mercado interno como consecuencia del incremento del comercio interregional, el desarrollo de los poblados situados a lo largo del trazado ferroviario y la aceleracin del intercambio de personas y bienes.