17 resultados para Introducción Varios trabajos publicados en los años recientes tratan de profundizar en diversos temas relativos a aspectos socio económicos de la Costa Rica de los inicios de la expansión cafetalera. Resumiremos a continuación nuestras nuevas investiga

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principio de no discriminacin, entendido como una expresin negativa mnima del principio universal de igualdad entre los Estados, se constituye como el fundamento jurdico del sistema multilateral de comercio, instituido en 1947 a travs del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, y consolidado en 1994 por medio del Acuerdo de Marrakech que cre la Organizacin Mundial de Comercio OMC. No obstante la vigencia de este principio que orienta y dirige las relaciones comerciales de los pases miembros de la Organizacin Mundial de Comercio, desde los acontecimientos sucedidos en la ciudad de Seattle en 1999, nmeros grupos sociales reclaman continuamente acerca de los inequitativos acuerdos que rigen las actividades comerciales de los estados en el marco de la OMC, del mismo modo, los representantes ante la OMC, de los pases denominados en desarrollo, tienen la misma postura, e incluso varios trabajos acadmicos se han pronunciado motivados por la misma preocupacin. En este escenario, nos preguntamos El principio de no discriminacin, garantiza la igualdad sustancial en las relaciones comerciales de los pases miembros de la OMC? La presente investigacin tiene por objeto responder esta pregunta, con este fin se va a realizar un anlisis crtico desde la perspectiva de los pases en desarrollo sobre el alcance, efectos y resultados de la vigencia del principio de no discriminacin, para luego establecer un debate acerca de la tensin existente entre la igualdad formal y la igualdad material en las relaciones comerciales de los estados, de igual forma se realizar una aproximacin al instituto de la equidad. Finalmente, se plantearn algunas inquietudes acerca de la necesidad de repensar los principios que gobiernan la estructura normativa multilateral de comercio, as como de resignificar el ideal de igualdad que orienta las relaciones comerciales de los estados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento contiene 6 captulos, descritos a continuación: El captulo 1 de este trabajo nos introduce al Comercio electrnico, presentando definiciones de diferentes autores, as como la necesidad de involucrarnos en estos nuevos conceptos tanto a empresas, instituciones y profesionales ecuatorianos. A dems describe el alcance de este documento, que en resumen es, presentar conceptos tericos del tema, analizar los artculos de la ley y reglamento del Comercio Electrnico del Ecuador para la comercializacin utilizando este medio tecnolgico, para finalizar con un caso de estudio para el rea comercial de una empresa florcola ecuatoriana. En los captulos 2 y 3 , se realiza un estudio y anlisis de la ley del comercio electrnico, firmas electrnicas y mensajes de datos, y su reglamento respectivamente; tomando como base los artculos de la ley y el reglamento presentado en el Anexo de este trabajo. En el captulo 4, se exponen diferentes criterios relacionados con el tema, as: Problemas regulatorios, presentados con esta nueva forma de comercializar. Seguridades en las redes de internet, medios de seguridad en el Comercio Electrnico, factores importantes para dar confiabilidad a los usuarios que realizarn estas transacciones electrnicas. Tipos de delitos y su incidencia en el comercio electrnico, detalla nuevas formas de perjudicar que ahora evolucionan a travs de este medio. Tendencias regulatorias en el comercio electrnico en Amrica Latina. En el Captulo 5, se presenta el caso de estudio de la empresa florcola ecuatoriana Rosas Ecuatorianas, con un anlisis de los principales procesos utilizados para la venta de su producto final; existen dos anlisis el primero con las actividades actuales y el segundo se presentan las actividades propuestas de acuerdo al estudio de cambios necesarios que se complementaran para la implementacin del comercio electrnico en esta empresa. A dems se presentan un resumen de implicaciones de la ley y reglamento a la funcionalidad actual de la empresa, que se puede considerar en forma general para toda empresa comercial en el Ecuador. Finalmente el Captulo 6, corresponde a las Conclusiones y Recomendaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin explora el humor en cuentos de autores ecuatorianos publicados en diversos momentos del siglo XX. Se busca mirar otros matices en las estticas de la narrativa ecuatoriana, tradicionalmente considerada como muy fiel al realismo, al tono adusto y a la seriedad en el estilo. Esta serie de relatos nos acerca a una lectura y un anlisis diferente, revelndonos una visin humorstica del mundo de la realidad. As, varios y diversos cuentos de Jos Antonio Campos, Pablo Palacio, Alejandro Carrin, Juan Andrade Heymann, Walter Bellolio, Ral Prez Torres, Ivn gez, Huilo Ruales Hualca y Carlos Carrin conforman este corpus. Ellos usaron el humor como recurso narrativo para representar a la sociedad, a la poltica y a la cultura de la poca. Jos Antonio Campos, adems, lo emple para representar personajes y situaciones del mbito rural. En ocasiones, mediante lo risible y lo absurdo, todos ellos denunciaron la injusticia, la inequidad social o costumbres sociales que se consideraban deplorables. Este trabajo est organizado en tres captulos, que visibilizan autores y estticas en cierto modo olvidados, a causa del predominio de los modelos cannicos. En el primero, se revisan definiciones y autores de inicios del siglo XX. En el segundo, se trabaja los narradores de 1930 a 1960. Y en el tercero, se atiende a los autores que publicaron en las ltimas dcadas del siglo XX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos años hemos sido testigos del avance tecnolgico e informtico en diversos campos del quehacer cotidiano, as como tambin, la globalizacin ha permitido que prcticas comerciales sean similares en cualquier parte del mundo; justamente una de estas prcticas comerciales, es el uso de la tarjeta de crdito como medio de pago, sustituyendo a la utilizacin de otros mecanismos, como el papel moneda o el cheque. Sin embargo, a la par de estas innovaciones, los delincuentes tambin han buscado nuevas formas de aprovecharse de estos avances tecnolgicos, es as como empiezan aparecer conductas delictivas atpicas y que utilizan recursos sofisticados para concretar el hecho ilcito, y no por ser nuevas estas conductas producen menos alarma social, o causan menor afectacin al bien jurdico protegido; al contrario, el impacto econmico en la sociedad puede ser muy importante, adems de que para la ejecucin de estos ilcitos normalmente actan varios individuos en conjunto, es decir, estamos hablando de una delincuencia organizada. La clonacin de tarjetas de crdito, o el robo de informacin protegida de la banda magntica de este instrumento, se encuadra en una conducta delictiva como la descrita anteriormente; es por ello que el propsito que se persigue con este trabajo es determinar si este ilcito puede considerarse un delito econmico, para lo cual se analizarn diversos aspectos relacionados con las definiciones jurdicas de la tarjeta de crdito, su problemtica procesal, se expondr la temtica del delito econmico financiero. Tambin se har un estudio en detalle sobre la clonacin de tarjetas de crdito en nuestro pas, se revisarn casos existentes, y se verificar el tratamiento que a este delito se ha dado en legislaciones extranjeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando hablamos de la migracin los que no emigramos, casi siempre nos fijamos en sus dimensiones econmica, sociolgica y sicolgica. Nos interesa saber con la mayor exactitud posible cuntos compatriotas viven en el extranjero y a qu perfil responden; a cuanto ascienden las remesas y cules son sus consecuencias par la economa nacional; cmo afecta a los nios y nias que se quedan la salida de sus padres. Estas y otras preguntas similares son obviamente necesarias porque nos ayudan a reaccionar positivamente frente a los rpidos cambios que la migracin acarrea para nuestras sociedades. Pero no son las nicas preguntas necesarias y tiles para vivir en sociedad. La migracin afecta tambin la forma en que nos pensamos como nacin, las ideas con las cuales justificamos este convivir, los ideales polticos que nos parecen justos de proponer y defender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la educacin para la paz es transformar la cultura basada en la violencia por la cultura de paz a nivel de toda la humanidad. Es una concepcin holstica e interdisciplinaria, que incluye, entre otros saberes, la educacin en los derechos humanos, el desarrollo y el medio ambiente, la prevencin y resolucin de conflictos, la seguridad humana, la reconciliacin y los estudios de gnero. Fomenta una actitud crtica y reflexiva ante los medios masivos de comunicacin, alienta el multiculturalismo, el respeto y la solidaridad y se concibe como un proceso participativo y creativo, que invierte roles tradicionales para promover nuevos escenarios de poder, ms cooperativo que competitivo. La educacin para la paz busca formar lderes con ptica y mentalidad de paz, especialmente basada en la educacin de nios, nias y jvenes, pero tambin en la reeducacin de adultos que deben aprender nuevas formas de relacionarse, ms all de las formas violentas tradicionales que hemos heredado por generaciones. La educacin para la paz, busca la educacin de la sociedad misma, siendo estratgico y muy importante el trabajo con educadores para la paz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adopcin de decisiones sobre las actividades y negocios de las compaas, que son aprobadas por los rganos supremos, en algunas ocasiones lesionan los intereses de los grupos minoritarios, que estn en desventaja frente a los grupos de poder. Por tanto, los derechos de minoras deben ser regulados correctamente a fin de que garanticen el eficaz ejercicio de los mismos. Uno de los principales derechos que se ha previsto para defensa de las minoras, cuando stas se ven afectadas por las resoluciones de junta general, es el derecho de impugnacin de dichos acuerdos sociales. El derecho de impugnacin es primordial para defensa de los intereses de las minoras, puesto que constituye la va legal por la cual se pueden oponer a la ejecucin de las resoluciones adoptadas en junta. El presente trabajo describe en qu casos se puede hacer uso de este derecho y detalla cul es el procedimiento para ejercerlo; tambin evidencia las restricciones que la misma normativa establece al respecto. El propsito que se persigue es establecer si efectivamente el derecho de impugnacin de minoras constituye una garanta real frente a un posible abuso de las mayoras, y si este derecho puede ser ejercido por cualquier minora. A lo largo del trabajo se hace un estudio sobre la conformacin de las compaas, las acciones y los derechos que otorgan dichos ttulos a los socios o accionistas. Se anota la importancia de los rganos de gobierno y la capacidad que tiene para adoptar resoluciones. Tambin se hace un estudio respecto de las nuevas regulaciones que se han desarrollado a nivel mundial en defensa de los intereses de minoras y de la importancia y rol del rgano de control.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tuvo como objetivo general, determinar la presencia y alcances de los Caracteres Esenciales de prestacin de los servicios pblicos, postulados por el Derecho Administrativo, dentro del Marco Legal Regulatorio del Sector Elctrico de la Repblica del Ecuador. Con el fin de establecer si mediante la aplicacin de dicho Marco Legal se obtendra una adecuada prestacin del servicio pblico de distribucin elctrica. Dichos Caracteres Esenciales estn conformados por los siguientes principios: Continuidad, Generalidad, Igualdad, Regularidad y Obligatoriedad. Despus del anlisis realizado se sealo como principal conclusin, que mediante la aplicacin del mencionado Marco Legal, es posible obtener una adecuada prestacin de dicho servicio. Tal sealamiento se hizo, en virtud de que ste, presenta un adecuado alcance de todos los Principios que conforman a los Caracteres Esenciales de prestacin de los servicios pblicos. Finalmente como recomendacin principal se ha indicado que se complementen los aspectos relacionados con la reglamentacin del derecho de huelga, de los trabajadores de las empresas Distribuidoras de energa elctrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ha investigado en las diversas imgenes que la ciudad ha suscitado entre nuestros escritores, desde sus primeros textos hasta la dcada del cincuenta. Los textos seleccionados para esta investigacin varan, tanto en los gneros narrativos, largos y breves, se ha incluido dos obras de teatro: Receta para viajar y La leprosa como en la escasa difusin de algunos de ellos. Los hermanan, adems de la evidente presencia de la ciudad, el estricto orden cronolgico, que facilitar la constatacin evolutiva de la imagen citadina. El corpus seleccionado arranca, en un primer momento con La emancipada y Cumand, que inauguran la narrativa nacional y que tienen como eje comn, la dicotoma civilizacin-barbarie cuyas variantes se manifestarn en todos los textos comentados y que los inserta en la problemtica instaurada por Sarmiento a mediados de siglo XIX. El siguiente grupo [La leprosa, Timolen Coloma y Receta para viajar] se desliza entre la atraccin y el rechazo que la ciudad ejerce sobre sus personajes. Pacho Villamar, A la costa y Entre dos tas y un to es el siguiente bloque que estrena siglo e instala el incipiente realismo narrativo. Dbora y En la ciudad he perdido una novela son textos de vanguardia en el que ya se perciben los conflictos urbanos actuales. Por ltimo y cerrando este peregrinar por la ciudad, El Chulla Romero y Flores, en el que, tanto la ciudad como sus habitantes, reflejan las marcas identitarias de nuestro pueblo. El propsito inicial que impuls este trabajo el respeto y cario por la ciudad en la que habito y pervivo ha sido cumplido y ampliado, con el generoso aporte de los maestros de la Universidad Andina a quienes debo mi gratitud y reconocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis mostrar los impactos generados en la comercializacin a nivel mayorista de la ciudad de Riobamba tras la creacin y entrada en funcionamiento de la Empresa Municipal Mercado de Productores Agrcolas San Pedro de Riobamba EMMPA-. Con el traslado a unas nuevas instalaciones y la entrada de la administracin como un nuevo actor, las relaciones de poder configuradas de manera histrica entre los diferentes participantes se modificaron, pues no solo tuvieron que construir este nuevo espacio social, sino que paralelamente implic una serie de reajustes en cuanto a prcticas, representaciones y estilos de interaccin tradicionalmente arraigados. Dichos cambios redundaron en una serie de tensiones que se originan en la manera como fue diseada y como ha sido administrada la empresa, y que evidencian de trasfondo las prdidas y ganancias que vivieron cada uno de los agentes all inmersos, en un espacio de constante pugna y confrontacin como lo es el mercado. As, desde una perspectiva conceptual que entiende al mercado como un campo en trminos de Bourdieu, se analizarn los cambios operados al interior, estableciendo paralelos entre la situacin descrita por Hugo Burgos a finales de los años sesenta, quien calific al mercado como una institucin colonialista, y lo que es posible identificar en la actualidad a partir de la informacin recopilada en el trabajo de campo. Se trata entonces de mostrar que lo sucedido en este espacio social es efecto de eventos precisos y coyunturales como la creacin del mayorista, pero que tambin responden a transformaciones de la sociedad en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en fuentes primarias (epistolarios), el artculo ofrece una aproximacin al proceso de formacin de grupos armados irregulares, en la provincia de Manab, a inicios del siglo XIX, como consecuencia de la disputa por el poder y el control del monopolio de la violencia, en el marco de construccin del nuevo rgimen republicano. En esta regin perifrica del Estado central, la sociedad se torna violenta cuando es presionada tanto por el poder estatal, como por los caudillos locales que pretenden formar parte de las estructuras de poder local por medio del reclutamiento forzoso para engrosar las filas de milicias y grupos armados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se presenta como un aporte acadmico para el anlisis de la situacin del arte en nuestra ciudad, profundizando el estudio en la difusin de la plstica desde los medios informativos y publicaciones de algunos centros culturales, durante la dcada de 1970. Se pretende abrir el debate a partir de las opiniones de distintos actores de la plstica quitea, la curadura, la academia, los medios y las instituciones culturales. Durante la dcada de 1970, la difusin cultural, tanto en medios de comunicacin como en productos editoriales de los Centros Culturales de Quito, tuvo un alcance muy importante. La coyuntura econmica favorable de nuestro pas motiv a abrir y a mantener gran nmero de galeras de arte y esto mejor la comercializacin artstica eimpuls a los medios a ofrecer espacios para difundir el trabajo de los artistas y galeristas de aquella poca. La difusin artstica en la prensa estuvo relacionada comnmente con el inters que algunos personajes dentro del periodismo tuvieron por la cultura, lo cual impuls la creacin de espacios culturales, sin que esto haya significado la permanencia de los mismos. La cobertura de las artes plsticas existi principalmente bajo los gneros de la noticia, entrevista y opinin. El estudio se divide en dos aspectos ordenadamente visibles. En el primero se hace un recorrido histrico durante los años de 1970, con el fin de conocer algunos fenmenos que repercutieron en el arte dentro del contexto social, poltico y econmico e identificar a los artistas ms representativos de la poca. Adems, analizar los espacios ms importantes para la difusin de las artes plsticas, el museo y la galera. El segundo aspecto est orientado a visualizar cul fue el comportamiento de los medios durante el perodo sealado, tomando como objeto de estudio a varios medios tradicionales y alternativos impresos. Mencionando adems a algunos catlogos y publicaciones, con el fin de identificar a los personajes que asumieron dicha difusin cultural en Quito. La investigacin analiza los gneros que recurrentemente se leyeron en la prensa y los temas que generalmente fueron tomados en cuenta, as como los aportes editoriales por parte de los centros culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historia del Cabildo es la historia de la ciudad, pues a travs de su accionar cotidiano se define la vida de la urbe y de su gente. Histricamente esta instancia capitular ha tenido amplios poderes jurisdiccionales. Sus miembros, por lo general, han sido una minora selecta y rectora de tales decisiones, llegando la misma a configurarse en una lite con gran poder y prestigio local; y manteniendo relaciones de parentesco entre algunos de sus integrantes. La presente tesis investiga cmo estuvo configurado social y polticamente- el cabildo quiteo entre 1895 y 1906, escrutando las actas capitulares de dicho perodo y analizando los procesos eleccionarios municipales que llevaron a ciertos ciudadanos al seno de dicho organismo; en concordancia con lo establecido en el marco jurdico de la poca. Ello nos conduce a develar las principales redes familiares que se crearon dentro del cabildo de Quito y lo controlaron durante esos años, intentando permanecer en l para defender sus espacios de poder individual y de clase. A ello se suma el anlisis de una serie de tensiones polticas entre el poder local y el poder central, que reflejan, por un lado, la lucha de aquellas lites capitulares por defender su espacio de influencia poltica y social, corroborando el hecho de que ciertamente aspiraban precautelar sus intereses. Por otro lado se patentiza el afn gubernamental de controlar de manera directa o indirecta la instancia municipal, a travs de diversas injerencias o atropellos a su autonoma, en la necesidad ltima de restarle competencias y poder poltico al Cabildo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo confronta la teora del derecho penal mnimo con algunos ejemplos de tipificacin penal en la propuesta de Cdigo Orgnico Integral Penal, como posibilidad de advertir un proceso de expansión penal, en que una serie de conflictos y hechos sociales buscan ser resueltos va privacin de libertad como nico mecanismo. Se busca reflexionar sobre la necesidad de ampliar la discusin de las normas penales antes de su entrada en vigencia o alertar al menos de la eventual necesidad de demandar la inconstitucionalidad de varios delitos y contravenciones que podran aprobarse en los prximos meses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article explains how the colonial economic system was set up on the what is now the Ecuadorian coast. It also shows how social and precolonial economic forms funcioned and its articulation with the colonial economy. In this geographic zone where merchandise was exchanged and where people mingled and information was shared linking the distant mother country with the viceroyalty, the production and circulation of a wide array of goods provided the cornerstone for crestfallen indigenas societies. The sources provide evidence on the methods used by local rulers, who were essential actors in colonial implantation.