La ciudadanía en tiempos de migración y globalización: una aproximación desde la ética
Cobertura |
ECUADOR |
---|---|
Data(s) |
20/05/2010
20/05/2010
01/10/2003
|
Resumo |
Cuando hablamos de la migración los que no emigramos, casi siempre nos fijamos en sus dimensiones económica, sociológica y sicológica. Nos interesa saber con la mayor exactitud posible cuántos compatriotas viven en el extranjero y a qué perfil responden; a cuanto ascienden las remesas y cuáles son sus consecuencias par la economía nacional; cómo afecta a los niños y niñas que se quedan la salida de sus padres. Estas y otras preguntas similares son obviamente necesarias porque nos ayudan a reaccionar positivamente frente a los rápidos cambios que la migración acarrea para nuestras sociedades. Pero no son las únicas preguntas necesarias y útiles para vivir en sociedad. La migración afecta también la forma en que nos pensamos como nación, las ideas con las cuales justificamos este convivir, los ideales políticos que nos parecen justos de proponer y defender. |
Identificador |
Ponce, Fernando. La ciudadanía en tiempos de migración y globalización: una aproximación desde la ética. En: Aportes Andinos No.7. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, octubre 2003. 6 p. |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. |
Relação |
Revista electrónica Aportes Andinos;No. 7 Globalización, migración y derechos humanos; |
Palavras-Chave | #MIGRACIÓN #GLOBALIZACIÓN #NACIÓN #CIUDADANÍA |
Tipo |
article |