36 resultados para Literatura História e crítica Teoria, etc.
Resumo:
La locura femenina y su representacin literaria es un tpico en el que recaen una serie de imaginarios, sentidos y formas sobre la subjetividad femenina que dan cuenta de una tradicin literaria y de unas tensiones identitarias que estn en permanente (re)configuracin alrededor de un sistema patriarcal-heternomativo2. El personaje loco como imagen del desvaro y el desorden entraa distintas formas de violencia en tanto sujetos que transgreden las normas de feminidad, masculinidad y sexualidad hegemnicos, asimismo, unas posibilidades de subversin del orden y del deber ser femenino que posibilitan el detenimiento en el lugar que se concede al cuerpo, de las opciones de vida y de la toma de conciencia del lugar en el mundo. El presente artculo se detiene en los personajes de Susana en Pedro Pramo (1955) de Juan Rulfo, Matilda en Nadie me ver llorar (1999) de Cristina Rivera Garza y Agustina en Delirio (2004) de Laura Restrepo, con la finalidad de hacer un seguimiento sobre los avatares, tensiones, devenires, formas de violencia y trasgresiones femeninas que en el marco de la locura se despliega.
Resumo:
Mauricio Ostria revisa la manera en que el mapuche es presentado en la literatura chilena. Durante la Colonia, ciertos rasgos de los indios mapuches resaltados por La Araucana, de Alonso de Ercilla (valor, rebelda, destino pico de resistencia), contribuyeron a configurar la identidad del pueblo chileno. Durante la repblica, la percepcin camina entre la admiracin y la conmiseracin, y el desprecio por el excluido. En el siglo XX predomina la exclusin, la idea del mapuche como un ser moralmente degradado, sin embargo, poetas como Gabriela Mistral y Pablo Neruda se aproximan con distintos puntos de vista, apartados del desprecio. A fines del siglo XX, la mirada multicultural inicia una literatura que pretende dar voz al mapuche, escritores de esta lnea son Violeta Cceres, Clemente Riedemann, y poetas de origen mapuche, como Jaime Luis Huenn, Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf (la ms reflexiva, la ms polmica, la ms lcida de las voces mapuches, la ms consciente de la funcin de resistencia e identidad cultural), son los que ms luchan por una nueva percepcin del mapuche que, aun ahora, es visto por la sociedad chilena como hroe, brbaro o vctima.
Resumo:
Se examinan algunas prcticas textuales literarias latinoamericanas, caracterizadas por presentar visiones profundas de los sujetos humanos y la naturaleza. Se indaga en ellas tanto las relaciones de los sujetos con su medio y la presencia de una conciencia ecolgica activa, como la plasmacin discursiva de un imaginario vinculado a esa conciencia relacional: la plasmacin de vivencias de profunda integracin del ser humano con el cosmos. Se indaga tanto los referentes ambientales como la articulacin de elementos de la naturaleza en tanto expresin de los sujetos textuales.Todo en el marco de los procesos de globalizacin y la defensa de los valores culturales regionales.
Resumo:
El sistema capitalista comenz con la conquista espaola en Amrica Latina. La insercin al capitalismo tuvo tres pasos: uno violento (el shock), unas medidas que permitieron la expansin del capitalismo (terapia del shock) y, en caso de existir malestar, represin. Estos pasos lo encontramos tanto al inicio de la conquista como actualmente cuando se realizan actividades extractivistas. Por otro lado, el capitalismo tiene caractersticas que intrnsecamente producen desigualdad, exclusin y violencia, como se demuestra con el anlisis de las contradicciones. Una de las alternativas al capitalismo es la comprensin del sumak kawsay como modelo de organizacin econmica y social. El contenido y el alcance del sumak kawsay est en debate. Podra entenderse como el modelo clsico de desarrollo y progreso, como un retorno al mundo indgena prehispnico o como una alternativa al desarrollo. Este ltimo sentido es el que podra ser una alternativa viable. El sumak kawsay es una prctica actual, no hegemnica, que se basa en algunos principios: (1) la relacionalidad, (2) la reciprocidad, (3) la complementariedad, (4) la correspondencia, (5) la afectividad y la espiritualidad, (6) la ciclicidad y (7) el comunitarismo. El expandir prcticas comunitarias y localizadas a nivel nacional, es un reto complejo pero necesario.