936 resultados para Simón Bolívar
Resumo:
La crisis política que vivió Venezuela en abril pasado tuvo en papel protagónico a los medios de comunicación y a los propios periodistas. Ello generó un clima importante de debate sobre el papel de los medios y los comunicadores, el rol del Estado y la defensa de la libertad de expresión. Este trabajo realiza una aproximación desde los parámetros del derecho a la información que, en un horizonte mayor de reflexión, se inscribe en la construcción del derecho a la comunicación.
Resumo:
En el escenario donde el orden prima y el dominio se acepta como condición natural, de cuando en cuando se producen conmociones que asustan a los comunicadores oficiales y desorientan temporalmente al propio establecimiento. A través de las grietas abiertas por el instinto y la resistencia han ingresado ocasionalmente representantes marginales a altas funciones del Estado como municipios, congresos y senados e, inclusive, a la cúspide de la representación política, a la Presidencia.
Resumo:
Exigibilidad de los derechos humanos relacionados con la comunicación desde el ámbito de las políticas públicas La construcción de las políticas públicas, por medio de las cuales se concretan o no las condiciones generales disponibles para el disfrute de los derechos relacionados con la comunicación, ofrecen un terreno de acción de gran importancia en el cual es necesario participar, para hacer de él un espacio de exigibilidad con efectos de mayor cobertura que los que ofrece la justiciabilidad.
Resumo:
Una reflexión sobre el papel de los medios en el cubrimiento del proceso de negociación con las FARC durante el gobierno de Andrés Pastrana, su responsabilidad social en el tratamiento del conflicto armado con la insurgencia y los procesos de negociación y de búsqueda de la reconciliación nacional, elementos vitales para el futuro de Colombia.
Resumo:
A la luz de los nuevos cambios tecnológicos, es posible preguntarse por las formas y las interrelaciones que deben encauzar normativamente la amalgama de factores que conforman la moderna era digital, evitando la exclusión y fortaleciendo su avance. Para ello resulta imprescindible responder a la pregunta de si es posible regular y actuar sobre el avance la sociedad de la información. Y, para responder a esta pregunta, es necesario entender el funcionamiento de los fundamentos básicos de la sociedad de la información y los retos actuales planteados en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Resumo:
El creciente interés en la comunicación y la información ha planteado la necesidad de repensar cómo, a partir de las clásicas libertades de expresión y opinión y la más moderna libertad de información, se ha protegido la posibilidad de las personas de comunicarse. El derecho no es un campo neutral, refleja relaciones de poder aunque paradójicamente su finalidad sea brindar reglas para el tratamiento de estas relaciones y probables conflictos, dentro de un cierto orden de civilidad. En el campo de la comunicación, como en todos, la intervención desde el derecho ha variado según las necesidades de cada momento histórico.
Resumo:
El conflicto, factor consubstancial de la vida social y referente primordial de la información, la opinión y la interpretación noticiosas, ha visto modificarse su naturaleza y expresiones en la democracia. En este cuadro, el periodismo, especialmente el latinoamericano, está afectado por la erosión de sus mapas cognitivos. De lo que se trata ahora es de reinventar los papeles que tradicionalmente se asignaba a los medios y a los informadores tomando en consideración las peculiaridades de la conflictividad democrática y el desafío central de la región consistente en construir democracia con desarrollo.
Resumo:
Para las teorías de género es crucial entender cómo los medios trabajan las representaciones de lo masculino y lo femenino, entender qué rol juegan en nuestra vida, cómo nos condicionan, cuáles son las relaciones que se establecen entre ellos y nosotros. Si aceptamos que los medios ordenan la importancia de los eventos, aceptamos también que, en la misma medida en que la mujer ha sido "invisibilizada" a lo largo de la historia, también lo ha sido en la agenda mediática.
Resumo:
Estamos en una época en la que se hace imprescindible un genuino y fructífero diálogo entre culturas para expandir y profundizar los consensos. Ni el universalismo debe enmascarar la brecha que existe entre diferentes percepciones sobre los derechos humanos, ni el relativismo puede enmascarar violaciones a los derechos de la niñez y adolescencia. La brecha no será acortada si la diferenciación cultural y la visibilidad de la niñez y adolescencia son negadas.
Resumo:
Los pueblos indígenas en Latinoamérica pasan por un proceso desigual y contradictorio de indigenización, proceso por medio del cual un grupo, facción, movimiento o sector amplísimo de la sociedad asume que la identificación con su raíz cultural es una orientación válida para su acción. La indigenización tiene como su principal oponente al faccionalismo que es la maximización de los intereses de una facción que, cuando logra desestructurar un movimiento social y cooptarlo, puede reproducirse casi ilimitadamente. Su remoción requiere de juventud, liderazgo e integridad. Para ello, Latinoamérica y sus pueblos indígenas tienen una herramienta formidable a su alcance: la cultura.
Resumo:
La sociedad civil venezolana ha ido creciendo cada vez más. Ya no son los medios con sus voces de difusión y/o excitación, ahora es la propia sociedad civil que se difunde como mensaje y medio a la vez. La acción política ya no se presentó como antaño con desprecio y asco. Si antes los medios jugaron a ese desprestigio, ahora la sociedad civil está apostando a la valorización de la política a través de sus actuaciones y llamado. Ella copa los hechos noticiosos, ella es noticiable como actor junto a la calle que es el espacio que ella a escogido en esta coyuntura que vivimos.
Resumo:
Las organizaciones de la sociedad civil pueden ser agrupaciones mediadoras en la medida que responden a necesidades, expectativas y búsquedas de la sociedad que las colocan en el debate público. Al contribuir con al debate, las organizaciones de la sociedad civil hacen política. La búsqueda de rating mediático puede deformar el objetivo de las organizaciones de la sociedad civil, pero si su objetivo es incidir globalmente en la sociedad, también estarían alejándose de su misión si no logran influir en la construcción de lo público y ello pasa necesariamente por la comunicación.
Resumo:
Constitucionalmente, Ecuador es un Estado "pluricultural y multiétnico". La participación indígena en el último proceso constituyente, 1998, sostuvo dicho reconocimiento, el cual ha sido rehuido por el Estado ecuatoriano desde la misma independencia. Es que, aunque el reconocimiento de la multiculturalidad se redujera tan sólo a un gesto de la Constitución, ya podría resultar de por sí comprometido.
Resumo:
Las rebeliones de los últimos tiempos tienen rasgos propios, algunas al borde de asumir las características de la desobediencia civil, un tipo de resistencia contra reglas institucionales o políticas públicas mantenidas injustamente por una mayoría electoral. Estas responden a estrategias de "señoreaje", concepto que patentiza la dureza de los obstáculos que se interponen no sólo a la construcción de una nueva democracia sino también a la búsqueda de una democracia capitalista "normal".
Resumo:
El escenario caucano expresa en toda su complejidad el problema agrario y la resistencia del campesinado a la expulsión hacia los centros urbanos, determinada por la evolución de la gran propiedad territorial. Se mantiene latente el problema de los campesinos sin tierra y persisten reductos de alzados en armas. Coexisten sectores y movimientos sociales y políticos diversos, como el Movimiento campesino del Macizo Colombiano y las organizaciones indígenas, cuyas luchas, conquistas y reivindicaciones se han prolongado por dos siglos.