22 resultados para Juventude séc.XXI


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los aos finales de la dcada de los noventa y el inicio del nuevo siglo, marcan el final de la reproduccin del videoclip en la televisin como mecanismo de la Industria Cultural para la reproduccin y estrategia de comercializacin de los grandes autores del formato audiovisual. Con el aparecimiento de canales IRC (Internet RelayChat), los mismos que consisten en un protocolo de comunicacin entre dos o ms usuarios, se da el inicio la experiencia de compartir contenidos de videos musicales en lnea. Este fenmeno da pie al comienzo de la experiencia del videoclip en la web, el cual tiene un origen con la apropiacin del consumidor que, por cuenta propia, digitaliza a sus artistas preferidos para compartirlos en distintos portales y organizar foros acerca de el debate del producto audiovisual que comparte junto con la posibilidad de un intercambio masivo en las redes, momento clave de reorganizacin de las lgicas de comercializacin del formato y de la promocin de los grandes sellos discogrficos en su afn de promulgar a los artistas que trabajan bajo su firma. Este proceso conlleva a que el video clip como suerte de consumo cultural, incorpore la experiencia sensitiva de la comunidad global a travs de portales como You Tube, Blip TV o Vimeo, y produzca un fenmeno conocido como el fan video: el mismo que consiste en la capacidad de los consumidores de productos audiovisuales (fans) especializados en adaptar herramientas tecnolgicas para re-visionar productos y promoverlos en distintas plataformas virtuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca demostrar que el Ecuador no ha institucionalizado un Estado constitucional de derechos y justicia, ni vive una democracia participativa, sino que atraviesa por una situacin dictatorial, en que los principios fundamentales de la democracia han sido suplantados por un nuevo rgimen poltico, que por sus caractersticas, denomino Dictadura Plebiscitaria. Para argumentar esta tesis, este trabajo se divide en cuatro partes. En la primera se realiza un anlisis del trnsito constitucional y poltico que previ la Constitucin de Montecristi, a partir de una lectura poltica de su Rgimen de Transicin y Disposiciones Transitorias. En la segunda, se expone un anlisis de Constitucin de la Repblica CREelaborada en Montecristi y aprobada en Referendo en septiembre de 2008. Se argumenta que su proyecto institucional se encamin hacia la construccin de un Estado presidencial y un modelo de legitimacin plebiscitaria, no correspondiente con la proclamacin de un Estado constitucional de derechos y justicia. La tercera parte estudia la dinmica poltica a travs de la cual el gobierno de la Revolucin Ciudadana demoli el rgimen poltico de la llamada partidocracia e inici la consolidacin de un nuevo rgimen. Para ello, se estudia la vocacin refundacional y carcter populista del liderazgo corresta y las razones polticas y conceptuales por las cuales este rgimen merece definirse como una Dictadura Plebiscitaria. La cuarta parte pretende, de forma provisional, exponer para el debate una va conceptual para salir de la Dictadura Plebiscitaria y construir un nuevo rgimen poltico, radicalmente democrtico. Se presenta una Agenda de Transformacin Constitucional, compuesta de 11 temas, y una Agenda de Reforma Legislativa, que contempla la modificacin de 19 cuerpos legales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo principal el comprender y describir la racionalidad que sustenta, a inicios del siglo XXI, la definicin de los objetivos y la estrategia de Poltica exterior china, aterrizando, al interior de la regin de Amrica Latina y el Caribe, en los casos de Ecuador y Per. Con ese fin, se ha explorado, desde el marco terico del realismo, la necesidad de maximizacin de seguridad de la Repblica Popular China, inmersa, al igual que todos los dems Estados, en un Sistema Internacional anrquico. Su necesidad de cooperacin responde al inters por preservar un entorno internacional pacfico favorable a la expansin de una red de negocio y comercio que influye a todos los Estados, sea como mercados de los bienes chinos, o como fuentes de materia prima. En ese contexto, la expansin del poder blando chino ha logrado alinear a diferentes Estados de la regin y hoy trabajan en funcin de la maximizacin de seguridad china.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se revisa la construccin de la identidad de los migrantes ecuatorianos representados en tres obras de teatro: Medea llama por cobrar, de Peky Andino Moscoso; Con estos zapatos me quera comer el mundo, de Jorge Mateus y Pablo Tats, y Los pjaros de la memoria, de Patricio Estrella. Los personajes dan cuenta de procesos de construccin de la identidad del migrante a partir de las situaciones concretas que viven, la misma que se configura en el lenguaje y en las formas de produccin del mismo, es decir, en aquello que va a permitir nombrar la situacin a la que se enfrentan, las palabras con las que describen el lugar al que llegan (aqu-ahora), el lugar de origen (all-entonces). Por lo tanto, para analizarla se revisa la forma de produccin verbal, las formas de nombrar el lugar al que llegan y las denominaciones del recuerdo del lugar de origen, as como la posibilidad del regreso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuestionamiento reiterado hacia los estudios culturales es que han desatendido las relaciones polticas que se producen en la esfera productiva o base econmica, porque precisamente en esta ltima determinacin se halla la complejidad de la interpretacin de varios discursos y prcticas hegemnicas. Por ello, planteo la revisin crtica de algunos elementos tericos que relacionen la esttica liberal en el ejercicio poltico de modernizacin capitalista del gobierno ecuatoriano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convencionalmente, los fenmenos internacionales han sido tratados como un problema casi exclusivo de los Estados nacionales. Las mltiples transformaciones (econmicas, polticas, sociales, culturales), profundizadas a finales del siglo XX, implicaron cambios para la disciplina de las relaciones internacionales. Entre otros aspectos, se ampli el abanico de actores relevantes para la disciplina, en virtud de la capacidad de influir en los asuntos internacionales que adquirieron actores pblicos de orden subnacional, local o regional, pero tambin de actores privados y, en general, de la sociedad civil. Este libro discute la condicin de actores internacionales de los gobiernos no centrales (GNC) y la posibilidad de que estos desarrollen una especie de poltica exterior de Estado local que no desafe las prerrogativas exclusivas del gobierno central, pero que se dis tancie de la simple participacin internacional ad hoc. Desarrolla un anlisis del caso de Bogot DC (2001-2013), a partir de dos variables: agenda poltica e institucionalizacin para la internacionalizacin, y aplica un modelo de cuantificacin discreta sobre el nivel de participacin internacional que ha alcanzado la ciudad. Los resultados sealan la importancia creciente de las actividades paradiplomticas de los GNC, y la necesidad de innovacin institucional para una internacionalizacin estratgica.