37 resultados para DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES – ARGENTINA - 1983-1995


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas teoras pedaggicas y sociolgicas coinciden en sealar que las actitudes sociales y polticas son aprendidas desde muy temprana edad. Sabemos, tambin, que estos aprendizajes se realizan en los entornos prximos en los que, nios y nias, despliegan sus actividades, esto es: en la familia, la escuela, el grupo de sus padres y en su relacin con los medios de comunicacin. Para este anlisis, se ubica uno de estos espacios la escuela. Se seala tambin que el contexto institucional en el que actan cotidianamente los jvenes actores, tiene la virtud de permitir o restringir posibilidades de uno u otro modelo de relacin. Se cree que este lugar da elementos cognitivos, afectivos y ticos para el aprendizaje grupal de actitudes sociales y polticamente significativas, para el respeto y ejercicio de los derechos humanos, lo que, a su vez, marca, a nivel individual, las potencialidades del desarrollo personal de cada uno y cada una. Desde este enfoque, es necesario que los actores se transformen en interlocutores reales. Este no es un proceso espontneo, es decir, por el simple hecho de estar presentes no actan e intervienen como tales. En la transformacin, tienen una importancia esencial las relaciones que se establecen a su interior: la corresponsabilidad que se desarrolla, la comunicacin que se instituya, la forma en la que se resuelvan los conflictos. En suma, se refiere a cmo se viven las actividades diarias en una institucin educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin hace un anlisis de discurso de ocho historias de vida de jvenes en situacin de pobreza, que viven en barrios ubicados en las afueras de la ciudad de Quito. Es una investigacin donde reflexionamos acerca del cruce de la narrativa, juventud y pobreza, a travs de los estudios sobre el anlisis crtico de discurso y los usos sociales del testimonio. El estudio parte del anlisis sobre las estructuras y estrategias del texto y de la conversacin en sus contextos sociales, para pensarlas tambin en sus usos polticos y la importancia y consecuencias personales sobre los testimoniantes, as como de las consecuencias sociales para comprender las relaciones intergeneracionales que vivimos en la sociedad contempornea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La feminizacin de la migracin en el mundo plantea la necesidad de mirar los procesos migratorios desde una perspectiva de gnero, que permita entender dichos procesos en las dimensiones subjetivas, adems de las condiciones objetivas en las que se producen; por esa razn, esta investigacin sobre la migracin de mujeresmadres entre 2004 y 2007 desde Cochabamba (Bolivia) hacia Espaa, centra su mirada en los efectos que tal desplazamiento produjo en sus familias y en s mismas. La informacin ha sido recopilada mediante la combinacin de las metodologas cuantitativa y cualitativa, complementada por la etnografa multisituada, relevando informacin en las comunidades de origen y destino. Contiene informacin estadstica representativa sobre las caractersticas socioeconmicas y migratorias de las mujeresmadres y sus familias, adems de informacin testimonial sobre el proceso, sus efectos familiares e implicaciones la vida personal de las migrantes desde un enfoque de gnero. Pone en evidencia los aspectos negativos del proceso principalmente para los hijos, visibiliza la violencia intrafamiliar que viven las mujeres como una de las principales motivaciones para migrar y los juegos de poder que se producen en las relaciones de pareja y en la denominada familia transnacional como parte del proceso migratorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo identifica sintticamente, primero, las relaciones de poder econmico y poltico a nivel nacional que histricamente han obstaculizado el desarrollo rural en Amrica Latina, segundo, la importancia del desarrollo rural en relacin con la persistencia de desigualdades sociales enraizadas en el campo que explican la falta de, o los problemas fundamentales del desarrollo nacional, tercero, algunas dimensiones internacionales de los conflictos rurales contemporneos, y finalmente, unas sugerencias generales para la formulacin de polticas alternativas a la aplicacin dogmtica de las recetas neoliberales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza el emplazamiento urbano, las dinmicas econmicas y las relaciones sociales que caracterizaron a Guayaquil durante el XVIII. El desarrollo econmico y productivo que experiment la ciudad-puerto se debi a su feraz entorno natural y a las posibilidades de comunicacin que brind el sistema fluvial del Guayas. Se analizan las particularidades de su estructura social, las relaciones entre la lite y los sectores subalternos, la estructura poltico-administrativa del Cabildo y la influencia que este centro urbano ejerci sobre los pueblos y partidos ubicados en su hinterland.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin sobre la casa popular de Quito construida por inmigrantes del campo en las dcadas de 1980 y 1990, generalmente en los bordes de la ciudad, combina herramientas de tres reas del conocimiento: la cultura, la arquitectura y la comunicacin. El grupo social estudiado est compuesto principalmente por artesanos de la construccin y empleadas domsticas, quienes en su trabajo cuotidiano se relacionan con diferentes estratos de la sociedad y trasladan a su espacio domstico fragmentos de la cultura de esos grupos sociales, convirtindose as en mediadores sociales. El conjunto de elementos visuales y su disposicin afuera y adentro de la casa popular forman, segn la autora, un sistema de comunicacin que vincula las prcticas culturales cotidianas y de tradicin familiar con un orden que expresa una esttica y unos valores propios de lo popular. Desde el conjunto arquitectnico hasta el objeto domstico, se atisba una vocacin na tural y creativa por realizar lo que Lvi- Strauss denomina el bricolage en este ca - so cultural, mediante procesos de ensayo e in vencin, re-utilizacin y resignificacin de materiales y objetos que son compartidos, ex hibidos, copiados y reciclados entre quienes practican esta estrategia de supervivencia. Mediante varios ejemplos se pone en evidencia la versatilidad con la que la cultura popular decodifica los cnones culturales de otros grupos sociales para incorporarlos en su vida diaria, como una manera de superar su condicin de subalteridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin sobre los imaginarios de la migracin internacional se estructur metodolgicamente en dos captulos orientados a la construccin de dos categoras analticas: los factores subjetivos y objetivos. Los primeros se describen en el primer captulo y refieren a los sentimientos, las motivaciones y expectativas vinculadas a la migracin. Componentes culturales y sociales de los agentes intervienen en este campo, as como el flujo permanente de informacin que establecen las redes migratorias. Sobre estos ejes se realiza una descripcin a partir de los relatos sobre este imaginario. La ilusin constituye el referente que mejor da cuenta de este imaginario migracional. Se inscribe dentro de la lgica costo-beneficio pero involucra un campo ideal en donde se proyecta el beneficio esperado a partir de la lectura de Europa como lugar de destino. Involucra la realizacin personal ms all de fronteras. El segundo captulo describe los factores objetivos que permiten comprender la migracin internacional. Se establece en funcin de las condiciones estructurales donde el actor desarrolla sus prcticas vitales. Estas condiciones estructurales le permiten situarse y proyectarse a futuro, segn pueda evaluar los costos y beneficios que dicha ubicacin suponga. Los pases con serios problemas estructurales en sus economas presentan mejores condiciones para constituirse en expulsores de mano de obra emigrante. En el caso ecuatoriano, estas condiciones estructurales vinculadas al contexto econmico, poltico y social, se vieron debilitadas por la fuerte crisis sistmica a la que asisti en los ltimos cinco aos. En este captulo se describe la influencia que esta crisis mantuvo con las razones que impulsaron a las familias a considerar la opcin de la migracin internacional hacia el continente europeo. Por otra parte se analizan los costos que implic esta decisin y los consecuentes beneficios esperados. El primer factor hace referencia a los mecanismos de financiamiento, el endeudamiento vinculado a la utilizacin de mecanismos ilegales que operan en el negocio migratorio (agencias y chulqueros) y el segundo factor refiere a las remesas migratorias, como forma de proyectar los beneficios a futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio toma como ejemplo la casa popular de Quito para desarrollar un conocimiento que combina tres reas del conocimiento: la cultura, la arquitectura y la comunicacin. A partir de un sistema de referentes visuales y de tradicin familiar, el estudio encuentra que la casa popular comunica, tanto por fuera como por dentro, que la forma no est separada de las prcticas culturales cotidianas mediacin, reciclaje; significacin de espacios y objetos- que se operan en la casa, que ha sido construida mediante autoconstruccin, ubicada generalmente en los bordes de la ciudad. Desde el conjunto arquitectnico hasta el objeto domstico, y tanto en el exterior como en el interior, el estudio identifica que hay una vocacin natural y creativa de realizar lo que Lvi-Strauss denomina el bricolage, en este caso un bricolage cultural, aplicando un proceso de ensayo e invencin, a partir de la utilizacin de diferentes materiales, formas y significados de los objetos de reciclaje que al final lo comparten, lo exhiben, lo copian y lo vuelven a reciclar entre quienes practican este modo de vida. Mediante varios ejemplos se pone en evidencia la versatilidad con la que la cultura popular decodifica los cnones culturales de otros grupos sociales, a fin de incorporarlos en su vida diaria, como una manera de superar su condicin de subalternidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Repblica del Ecuador hacia mediados de la dcada de los 60 se caracterizaba por una estructura productiva de estrecha diversificacin, un horizonte industrial limitado, mercado interno reducido y una actividad agropecuaria predominante. Bajo estas circunstancias las clases subalternas, constituidas por campesinos asalariados agrcolas y por una poblacin urbana mayoritariamente desocupada, presentaban un panorama de pobreza y abandono extremos, mientras la riqueza econmica y predial se concentraba en un grupo minsculo de terratenientes y polticos, cuyos intereses negaban la necesidad de la educacin, la salubridad y la comunicacin a la poblacin. Una poca de convulsiones y desorientaciones polticas y sociales que suman al Ecuador en el caos, la corruptela administrativa y el fanatismo poltico por espacio de cuarenta aos, durante los cuales un caudillo lleg a ser elegido cinco veces presidente de la Repblica, asimismo depuesto cuatro y enviado al exilio, lo que produjo una cadena de interinazgos en el poder entre 1934-1935, 1944-1947, 1952-1956, 1960-1961 y 1968-1972. La tradicin oral, en forma de relatos especialmente, conserva la memoria del surgimiento de los grupos antagnicos, primero en espacios reducidos y familiares que luego fueron creciendo y constituyndose en amenaza al poder gubernamental sobre sus representantes en los pueblos y capitales de provincia. Con el nombre de Banda de Tauras se conoci al grupo de bandoleros compuesto por elementos rurales de Manab. Su existencia arranca en los aos precedentes a la dcada de los 40 a partir de situaciones de ndole domstico y su accin se proyecta, con alcances sociales, hasta fines de los 60, coincidente con el apogeo de la etapa poltica denominada "velasquismo" (1934-1972) con el Dr. Jos Mara Velasco Ibarra, a la cabeza. El lder o jefe ms importante de la banda, don Pastor Ramn Turez Loor, de origen rural manabita (Los Laureles, parroquia Pueblo Nuevo, cantn Portoviejo) fue ajusticiado en el campo por el Batalln Febres Cordero, mecanismo defensivo y represivo de la norma, de ascendencia gubernamental. El grupo, como otros, desapareci a travs de la persecucin y el ajusticiamiento de la mayora de sus miembros, mientras el resto se dispers por la geografa del pas. El trabajo est dividido en tres captulos. El primero, dedicado a la novela regional manabita a travs de las que hemos citado, explora las diferentes formas de presencia de la oralidad en el discurso novelesco, insistiendo especialmente en los aspectos fontico, auditivo y sintctico del lenguaje oral reflejado en la textura novelesca. El captulo segundo est dedicado al relato de raz oral sobre personajes y acciones de la Banda de Tauras e incorpora en su anlisis los cuatro relatos citados que pertenecen a incipientes narradores dentro del sistema escriturario. Esta circunstancia -la de incipientes escritores- otorga una hermosa candidez oral a sus relatos hacindolos accesibles a un anlisis dialectolgico de la narracin oral llevada a la escritura y la persistencia de la oralidad en la escritura. Al final, introducimos una propuesta de anlisis del relato de raz oral a partir de la perspectiva terica de Maijail Bajtn, especialmente sobre la incidencia de la heteroglosia social y la estilizacin porodial en el relato. Finalmente, el captulo tercero aborda los aspectos orales de la comunidad rural relacionados con su visin del mundo, es decir, sus conceptos y percepciones, y su incidencia en la vida sociocultural, reflejados y representados en la ficcin a travs de las narraciones escogidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis mostrar los impactos generados en la comercializacin a nivel mayorista de la ciudad de Riobamba tras la creacin y entrada en funcionamiento de la Empresa Municipal Mercado de Productores Agrcolas San Pedro de Riobamba EMMPA-. Con el traslado a unas nuevas instalaciones y la entrada de la administracin como un nuevo actor, las relaciones de poder configuradas de manera histrica entre los diferentes participantes se modificaron, pues no solo tuvieron que construir este nuevo espacio social, sino que paralelamente implic una serie de reajustes en cuanto a prcticas, representaciones y estilos de interaccin tradicionalmente arraigados. Dichos cambios redundaron en una serie de tensiones que se originan en la manera como fue diseada y como ha sido administrada la empresa, y que evidencian de trasfondo las prdidas y ganancias que vivieron cada uno de los agentes all inmersos, en un espacio de constante pugna y confrontacin como lo es el mercado. As, desde una perspectiva conceptual que entiende al mercado como un campo en trminos de Bourdieu, se analizarn los cambios operados al interior, estableciendo paralelos entre la situacin descrita por Hugo Burgos a finales de los aos sesenta, quien calific al mercado como una institucin colonialista, y lo que es posible identificar en la actualidad a partir de la informacin recopilada en el trabajo de campo. Se trata entonces de mostrar que lo sucedido en este espacio social es efecto de eventos precisos y coyunturales como la creacin del mayorista, pero que tambin responden a transformaciones de la sociedad en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio cualitativo, descriptivo, correlacional y no experimental, con pacientes adolescentes con embarazos subsecuentes, en edades de 15 a 19 aos, que acudieron a control prenatal mensual al subcentro de salud Puengas 1, ubicado en la segunda etapa de la Cooperativa Obrero Independiente, sector urbano marginal de la ciudad de Quito, con el objetivo de Analizar las Experiencias de las adolescentes en relacin a su primer embarazo y embarazo subsecuente, sus factores condicionantes y sus consecuencias, en el ao 2009, la muestra fue de 10 adolescentes embarazadas por segunda y tercera vez captadas en la consulta mdica diaria, a quienes se les aplic una entrevista semiestructurada, las mismas que fueron categorizadas , analizadas e interpretadas para cumplir con el objetivo. Se encontr adolescentes con embarazos subsecuentes en edades: 3 de 16 aos, 1 de 17 aos, 3 de 18 aos y 3 de 19 aos, el estado civil es en su mayora unin libre, la escolaridad en su mayora con secundaria incompleta, desempleadas, dedicadas a los quehaceres del hogar y dependientes econmicamente de sus familiares, por ser su pareja tambin adolescente o por tener trabajos ocasionales. Muy pocas usaban mtodos anticonceptivos por el temor a ser agredidas en su salud y las que lo utilizaban lo hacan en forma inadecuada teniendo como consecuencia el embarazo. La adolescente por no estar todava preparada para asumir el rol de ser madre, al saber que se encuentra embarazada aparece sentimientos encontrados y no saben qu hacer y la primera opcin que ellas tienen es la de abortar, pero en este estudio me doy cuenta que el instinto maternal prevalece para que ellas cambien de idea y acepten su maternidad. Adems sienten alegra, tristeza, frustracin, desesperacin, preocupacin por el futuro que les espera a ellas y su beb. Es relevante el saber que en la actualidad la adolescente embarazada ya no es rechazada por las instituciones educativas ni por la familia, es gratificante ver en el estudio que ellas tienen todo el apoyo para seguir adelante, adems a pesar de todos las dificultades y limitaciones al embarazarse por segunda vez logran terminar la instruccin secundaria y pensar para el futuro la superacin personal y profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se ubica en la discusin en torno al modelo de desarrollo extractivista en la medida en la que el Ecuador est a las puertas de la explotacin minera a gran escala. Por un lado, el Estado ecuatoriano, a travs de la Constitucin y de las polticas pblicas previstas para efectivizarla, ha concebido un Estado que supere el paradigma moderno de desarrollo, as como el modelo extractivista y la dependencia de materias primas, y por otro, ha creado un marco legal e institucional para permitir el desarrollo de esta industria y cubrir el pago de la deuda social. Este trabajo aborda varios aspectos tericos sobre la pertinencia o no del extractivismo, as como los conflictos existentes y potenciales que se han desarrollado en la provincia de Zamora Chinchipe por el otorgamiento de concesiones mineras para la explotacin de cobre, entre varios actores involucrados en la pugna por los recursos de ese sector del pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La regin subtropical de ntag alberga formaciones del bosque nublado de las estribaciones de la cordillera occidental en Ecuador, con un grado intermedio de intervencin humana. Su densidad poblacional es baja y la agricultura de subsistencia ha sido la principal actividad econmica, con mnima diversificacin. La regin deber optar entre dos opciones excluyentes de desarrollo. La primera se basa en el ecoturismo, agricultura familiar e hidroelectricidad, mientras la segunda se articula sobre la minera de cobre a cielo abierto. Para facilitar la toma de decisiones sobre el desarrollo de la regin se han elaborado dos escenarios sobre un intervalo futuro de 25 aos, para un posterior estudio multicriterial. El primero se fundamenta en el turismo ecolgico y la agricultura familiar, integrada a comercio justo, con agroforestera. El segundo se articula en torno a la explotacin de los yacimientos de cobre a cielo abierto. El anlisis muestra que el turismo de naturaleza y la agricultura de bajo impacto ambiental conducen a un desarrollo ms equitativo e incluyente, con ventajas en generacin de empleo productivo y sustentabilidad. La alternativa minera, en contraste, tiene una limitada generacin de empleo local y una articulacin reducida con regin, durando nicamente un perodo aproximado de 18 aos. Posteriormente la economa regional sufrir una severa falta de oportunidades, agravada por los impactos ambientales de la minera y la deforestacin. La inversin local de una parte de las regalas mineras no equilibra las diferencias entre los escenarios.