18 resultados para Martins, Max, 1926-2009 - Crítica e interpretação
Resumo:
La tesis trata del escritor como alquimista textual. El Capítulo I: 1.Débora de Pablo Palacio: ¿Escritura hiperconsciente o irracional?. El Capítulo II: En la ciudad he perdido una novela de Humberto Salvador. La pérdida y el hallazgo. El Capítulo III: Entre Marx y una mujer desnuda de Jorge Enrique Adoum. Las estrategias de una narración infinita. El Capítulo IV: Hoy empiezo a acordarme de Miguel Donoso Pareja. La hiperconsciencia de una memoria creativa.
Resumo:
El presente trabajo desarrolla el tema Transiciones reflexivas del lenguaje en lapoética de Jorge Enrique Adoum. Con este trabajo me propongo analizar los usos y variaciones del lenguaje en los diferentes momentos que conforman la obra poética del autor. En este sentido, es importante mencionar al lenguaje como una suerte de hilo temático que atraviesa toda la obra poética. El lenguaje, además de ser una herramienta que utiliza el poeta para expresar, se convierte en un centro de reflexión constante, a lo largo de la obra poética, y variable a su vez, dependiendo del momento poético. Para el desarrollo de la tesis utilizaré como material principal de análisis la obra poética completa del autor, además textos como Historia de las literaturas del Ecuador para contextualizar la obra poética del autor en panorama lírico ecuatoriano. También utilizaré varias entrevistas realizadas al autor y textos de crítica literaria acerca de la obra poética de Adoum. Se tomará como referencia teórica el texto Buscar una frase, del escritor y ensayista francés Pierre Alféri, con el objetivo de puntualizar ciertos conceptos en torno a la problemática del lenguaje dentro del proceso de la creación poética. Finalmente tomaré en cuenta ciertas reflexiones de Saúl Yurkiévich en el texto De lo lúcido y lo lúdico con respecto a los usos del lenguaje dentro de la poética de Adoum; y varios conceptos de lenguaje e imagen poética planteados por Octavio Paz en El arco y la lira. Es pertinente indicar que el proyecto de investigación que planteo se inscribe de manera específica en un marco disciplinario de análisis literario. Es decir, la disertación se centra en el estudio de la obra poética del autor. Por esta razón no se propone un estudio interdisciplinario que relacione la literatura con otras áreas de estudio. Es pertinente recalcar el valor que tiene el tema planteado, con respecto al lenguaje y a las transiciones reflexivas que experimenta el mismo dentro de la obra poética del autor, en el análisis poético propuesto; ya que esta perspectiva de estudio ha permitido acercarse a la obra poética desde una lugar que abarca muchos, sino todos, los temas y motivos recurrentes manifestados por el yo lírico de la poesía adoumiana.
Resumo:
La elaboración de esta tesis tiene dos objetivos fundamentales. El primero, consiste en difundir la obra poética de uno de los poetas quiteños más relevantes, Francisco Granizo Ribadeneira, quien, a pesar de ser catalogado (a nivel internacional) como una de las voces líricas más representativas de Hispanoamérica, también ha sido, frecuentemente, olvidado y menospreciado por críticas y comentarios descontextualizados que lo que han conseguido es relegar a este poeta y mantenerlo, siempre, bajo la sombra de los poetas ecuatorianos “ autorizados” por el canon literario establecido. El segundo objetivo es realizar una interpretación exhaustiva de cada uno de los poemarios de Granizo, así como de su única novela La piscina y de la pieza teatral Fedro. Para la elaboración de esta tesis he tomado en cuenta, de manera mucho más detallada, los dos primeros poemarios de Francisco Granizo, Por el breve polvo (1951) y La piedra (1958), y también he realizado un análisis secuencial de los demás textos poéticos. El énfasis que he otorgado a estos dos primeros trabajos se debe a un desconocimiento general que ha opacado los primeros pasos del poeta y su respectiva evolución temática y estética. Estos trabajos de Granizo no constan en las antologías poéticas del siglo XX y tampoco han sido analizados ni tomados en cuenta por críticos y estudiosos de la literatura. La hipótesis que he manejado en esta tesis plantea que Granizo es un poeta que no puede ser catalogado dentro de una sola corriente o tendencia literaria. Entonces, lo que he tratado de encontrar son aquellas sensibilidades y matices barrocos que caracterizan su poesía. Para esto, me he basado en los estudios teóricos de Iván Carvajal, Georges Bataille, Octavio Paz, José Antonio Maravall, Alexis Márquez, Helmut Hatzfeld, entre otros. Mediante estos criterios he desarrollado, en esta tesis, tres capítulos en los que se analizan temas como el desencuentro con el ser amado, la imposibilidad de amar, el padecimiento corporal, el delirio de la sexualidad, el ímpetu religioso, la relación entre hombre y Dios como expresión barroca y, por último, el misticismo y la blasfemia como formas de buscar y de acercarse a ese llamado originario, a esa madre, huidiza y cazadora, que evoca el primer instante de vida y de perpetuo caos existencial.
Resumo:
Es un tributo que María Auxiliadora Balladares brinda a la reconocida poeta Blanca Varela (Lima, 1926-2009), quien deja a su muerte un legado poco extenso pero harto significativo. Figuras que gravitaron en la construcción del quehacer poético de la autora peruana fueron Octavio Paz y Emilio Adolfo Westphalen, en lo ideológico, José María Arguedas. Se la incluye en la Generación poética del 50, aunque por estos años permaneció fuera de su país, para regresar definitivamente en 1962. Se dice que su poesía encuentra un equilibrio entre la intencionalidad reflexiva y la imagen, resaltando su carácter profundamente humano, la lúcida conciencia de sus limitaciones. Se propone como clave de lectura la convicción de que la epifanía solo puede surgir de las tinieblas.
Resumo:
El presente ensayo de Gabriela Chauvin propone, a la vez que un tributo al poeta Jorgenrique Adoum –fallecido en julio de 2009–, un acercamiento a su libro Prepoemas en posespañol. Es una reflexión sobre la relación del exilio con la memoria, la muerte y la resistencia, tomando como eje dos poemas: «Good-Bye Lola» y «Epitafio del extranjero vivo». Desde un punto de vista sensible y particular se analiza el significado de la lucha en el exilio, si la mayoría de las veces ésta es el eslabón o el requisito de la derrota o la victoria, en la poesía de Adoum la lucha es la materia constante de la que están hechos los domingos y sus muertes: si hay una manera de no llegar a ninguna parte es manteniéndose en un combate inmóvil, sin descansos ni victorias ni derrotas, deambulando en el no-lugar que es el exilio. De esta manera, el epitafio se convierte en la metáfora de la lucha perenne entre la muerte y el nombre, entre la existencia a través del lenguaje y la tumba que la soporta. Prepoemas en posespañol se incluyó en el libro Informe personal sobre la situación, y se publicó por primera vez en 1973.
Resumo:
La presente investigación analiza, desde una lectura interdisciplinaria literaturapsicoanálisis, la influencia de una de las principales motivaciones inconscientes de carácter individual y colectivo –el trauma del nacimiento– en la creación poética de tres de las voces más representativas de la literatura latinoamericana: Alejandra Pizarnik, Cristina Peri Rossi y Blanca Varela. La proyección simbólica que emerge de la evocación fantástica de este momento, concebido como el más doloroso tanto como decisivo de la historia de todo ser humano, condiciona la presencia de diferentes imaginarios que categorizan la existencia de dos grandes grupos de fantasías, las de reinfetación y de renacimiento, evidenciadas en el arte y en la literatura a lo largo de toda la historia de la humanidad. Lo que se pretende es identificar cómo en la escritura de estas voces líricas, determinadas por estas pulsiones de vida y de muerte, de dependencia y de individuación, de deseo de arraigo y de exilio; o inclusive, marcadas por la ambivalencia y la sublimación del acto creativo, reconstruyen, a través de sus discursos manifiestos y latentes, toda la simbología del trauma del nacimiento.