20 resultados para valores de referência

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basándose en la necesidad manifiesta de la empresa Thomas Greg & Sons de Colombia por controlar los costos en los que incurre por adoptar un Sistema de Gestión de Calidad, se realizó una investigación de los procesos que realiza la empresa a nivel productivo y el esquema de costos que utiliza a nivel organizacional, con el fin de proponer y concebir un modelo de administración de costos de la calidad y de la no calidad que sea conforme a lo esperado por la alta gerencia y que contribuya significativamente al control de costos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El siguiente estudio tiene como objetivo determinar, los valores de RANTES, posterior a la exposición a ácaros, para evaluar su asociación con la escala ARIA, en el grupo de pacientes seleccionado. Diseño: Estudio descriptivo correlacional, Materiales y Métodos: Se incluyeron 17 pacientes que consultaron por Rinitis Alérgica al Hospital de la Samaritana entre el 01 Julio del 2010 y el 01 Julio del 2011, y que cumplieron los criterios de selección, de los cuales se obtuvieron 34 muestras de lavados nasales posterior a provocación intranasal con ácaros. Resultados: Los pacientes mostraron mayor tendencia a pertenecer al grupo de síntomas de mayor severidad y frecuencia según la escala ARIA. Los valores de RANTES encontrados en lavados nasales tuvieron un promedio de 8,1 pg/ml (+/- 19DS). Conclusión: Se encontró una positividad en los valores de la citoquina CCL5 en los lavados nasales del 20% de los pacientes. El coeficiente de correlación obtenido, muestra una asociación débil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley 964 de 2005 modifica la regulación del manejo, el aprovechamiento y la inversión de los recursos que hacen parte del mercado de valores colombiano. En este trabajo se busca llamar la atención sobre las posibles consecuencias que esta ley puede traer sobre las corporaciones en Colombia. Se analizan algunas reformas anteriores del mercado y, separadamente, se describe la configuración de propiedad de las corporaciones colombianas a la luz de ciertos enfoques metodológicos desarrollados en los últimos años (incluyendo la agenda de investigación de La Porta, López-de-Silanes, Shleifer y Vishny). Se concluye que, dadas las particularidades del mercado colombiano, la nueva Ley del Mercado de Valores puede favorecer el crecimiento de los fondos de inversión extranjera decididos a incluir a Colombia en su portafolio, pero también puede llegar a transformar el esquema de incentivos de las corporaciones colombianas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obtención de una ventaja competitiva, el desarrollo, el crecimiento, la perdurabilidad, entre otros, son los aspectos que buscan las organizaciones a través de las estrategias que se definen. Sin embargo, no es suficiente con diseñar las metas y los objetivos que se quieren alcanzar, es necesario aterrizar estos propósitos en planes de acción e involucrar a todos los miembros de la organización, lo cual se consigue a través de la implantación de la estrategia. En este sentido, la etapa de implantación de la estrategia en una organización, da curso al camino establecido en la etapa de formulación de la estrategia, por lo tanto, se relaciona directamente con su éxito o su fracaso. No obstante, este proceso no depende de algunos pocos miembros de la organización, de directivos o de funcionarios, sino que depende de la buena sincronización y armonía de todos aquellos que hacen parte de ella. La presente investigación a través de la revisión teórica y de evidencias empíricas, busca poner de manifiesto la incidencia de dos aspectos clave en la organización sobre la implantación de la estrategia, por un lado, los líderes, a partir de sus competencias interpersonales y por otro el capital humano, a partir de sus valores. Los resultados obtenidos muestran que tanto las competencias del líder como los valores del capital humano son determinantes para la adecuada implantación de la estrategia organizacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Cerros Orientales no son solamente el telón de fondo de Bogotá, en ellos coexisten una multiplicidad de relaciones complejas entre los ciudadanos y el espacio natural. Esta investigación se centra en comprender los mecanismos de apropiación del espacio y las producciones de naturaleza a partir de la comparación entre las quebradas la Vieja y las Delicias, ubicadas en la localidad de Chapinero. A partir de un acercamiento etnográfico a estos dos lugares, el estudio combina elementos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales, en especial la sociología, la antropología y la geografía para analizar las relaciones socioespaciales cotidianas que ocurren en el borde de la ciudad. Historias de poblamiento, condiciones de legalidad y relaciones con las instituciones son condiciones de clase social que diferencian las experiencias que han ido configurando la forma en cómo se vive y se piensa el espacio de las quebradas la Vieja y las Delicias. A pesar de esas diferencias, existen elementos comunes en la forma en que las personas valoran y usan los espacios naturales de los Cerros Orientales ligados a nociones de la naturaleza tales como la importancia de caminar el territorio, el valor que tienen dentro de las configuraciones colectivas, así como el valor personal y el carácter espiritual que le otorgan las personas a estas montañas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo de monografía se busca analizar en qué medida el sentimiento de amenaza a los valores religiosos islámicos provocado por occidente, y percibido fuertemente por algunos musulmanes, son una variable importante al analizar el surgimiento de grupos fundamentalistas islámicos como Al Qaeda. Para poder realizar el análisis anteriormente descrito de una manera ordenada y coherente, con el fin de hacer más clara y fácil la lectura y comprensión del texto, el trabajo se dividió en tres grandes partes que en conjunto logran sustentar la hipótesis. Teniendo en cuenta que el trabajo gira en torno al Islam y a la manera especial que algunos practicantes de esta religión tienen de interpretar y practicar la misma, se buscó desde el comienzo hacer una explicación general de la religión islámica, de su cultura, sus costumbres y su práctica para después profundizar en la explicación de lo que es un grupo fundamentalista islámico y sus características. Como el trabajo de investigación gira en torno a los grupos fundamentalistas, tomando a Al Qaeda como ejemplo, posteriormente se pasó a analizar cuidadosamente los discursos de éste grupo y a través de estos, la percepción que tienen de occidente como amenaza, al igual que la manera como interpreta la influencia que ha tenido la cultura y los valores occidentales sobre el Islam y su forma de vida. Finalmente, también a través de discursos emitidos por integrantes de este grupo y sustentándolo con algunos textos académicos, se procedió a establecer hasta qué punto la amenaza percibida hacia su religión, su cultura y a sus valores, son una justificación de sus actos bélicos, los cuales se han convertido en un tema de trascendental importancia en el mundo actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es doble. Primero: hacer visible la influencia de los valores del liberalismo romántico en la composición de un nuevo orden estético. Y el segundo: mostrar cómo a partir de esta nuevo orden se expande una visión e interpretación del arte y la sociedad ligada al espíritu de esta cosmovisión. Evidenciando así la importancia del arte en la configuración del pensamiento liberal como rector del sistema internacional, donde no sólo los matices económicos, políticos y comerciales permiten la difusión, expansión y consolidación de este pensamiento en la sociedad europea e internacional. Para tal fin, la hipótesis que queremos sostener es que, primero: en el caso del arte de la segunda mitad del siglo XIX en Francia, conocido como impresionismo, están implícitos los valores del liberalismo romántico. Y segundo: por medio del contenido de las obras pictóricas de este movimiento se expanden los mismos valores que incentivaron el arte frances, recalando y haciendose visibles en la sociedad y en el arte de finales del mismo siglo en Austria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta varias investigaciones interculturales recientes dirigidas al estudio de las metas y prácticas de socialización de las madres con sus niños pequeños. Se comienza resaltando la importancia cada vez mayor que se atribuye a las experiencias sociales y afectivas de los niños durante los primeros años de vida, destacando el rol que juega la madre como agente de socialización y la forma como la pertenencia a una cultura afecta el ejercicio de este rol. Las metas y prácticas de socialización se abordan desde dos posiciones valorativas globales, la independencia y la interdependencia, que moldean significativamente las relaciones sociales que se construyen en una comunidad cultural. Se estudia cómo el predominio de una u otra posición valorativa afecta la socialización infantil, y se concluye que en lugar de ser antagónicas son complementarias, dado que en toda comunidad cultural debe encontrarse algún tipo de solución a la tensión que se establece entre las necesidades e intereses del individuo y las del grupo social, todo lo cual exige algún grado de educación tanto hacia la independencia como hacia la interdependencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los potenciales evocados cognitivos son mediciones electrofisiológicas relacionadas con procesosque tienen que ver con ciertas funciones cognitivas. El potencial cognitivo P300 está específicamenterelacionado con procesos de atención. Objetivo: identificar valores para la latencia y amplitud deonda P300 en una muestra de individuos colombianos y describir su comportamiento con respectoa edad, género y escolaridad de los sujetos. Método: se estudiaron 122 sujetos sanos entre los 6 y80 años, se practicó medición del potencial según la metodología odd-ball, en las derivaciones Czy Pz. Resultados: se identificaron valores medianos, mínimos y máximos para diferentes gruposetarios y se estableció que la latencia de la onda P300 aumenta con la edad de los individuos yque, por el contrario, la amplitud de la misma tiende a disminuir. De igual forma, al correlacionarlatencia y amplitud, se evidenció una relación inversa. Conclusiones: no se encontraron diferenciaspara latencia y amplitud de onda relacionadas con el género ni la escolaridad de los sujetos, asícomo tampoco se halló diferencia al realizar la medición en la derivación Pz comparada con laonda obtenida en la derivación Cz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se enuncia y desarrolla un esquema alternativo a la comprensión de la productividad que incorpora los elementos cualitativos, institucionales y sociales de la mano de obra como determinantes de la estructura productiva de la industria en Bogotá. El análisis permite aislar la proporción económica de los valores presentes en las preferencias de los agentes y que conforman los procesos adelantados dentro de las empresas. Se plantea un esquema no walrasiano, distanciándose de los equilibrios formulados por Solow a partir del teorema de Euler, y que se aplica sobre la realidad de las Pymes y las grandes empresas dentro de este contexto. De esta manera, se obtiene un residuo a partir de la estimación de modelos autorregresivos sin las restricciones de normalidad habituales. Su interpretación permite afi rmar que el efecto de los valores parece estar relacionado con el grado de formalidad de los contratos laborales y las fases de los ciclos económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos del sistema de liquidación de valores, es garantizar a las entidades involucradas en una operación con títulos, la disposición inmediata de los activos transados, por lo que con este proyecto se espera implementar una alternativa informática que contribuya a este aspecto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

analizar cómo los avances tecnológicos han forzado al legislador colombiano a expedir normas tendientes a atenuar el abismo existente entre la realidad y la normatividad, como quiera que está surgiendo la conciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de analizar el concepto de la inversión socialmente responsable, su funcionamiento en un fondo Top Ten con perfil social de los Estados Unidos y analizar el mercado de los fondos de valores privados en Colombia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

eliminar algunos obstáculos jurídicos que se tenían en las relaciones comerciales que existían por esta vía, dotándolas de seguridad y confiabilidad, con el fin de que los intervinientes gocen de tranquilidad al realizar sus transacciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ambientes y métodos educativos tradicionales, han sido transformados mediante el ejercicio de investigar y proponer nuevas formas de transmisión del conocimiento. Las ciencias, las humanidades y diferentes disciplinas han asumido un reto para el nuevo siglo, y han buscado en las (TIC´s) herramientas para afrontar los nuevos desafíos en la educación. Este proyecto de investigación apunta al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) como una herramienta de alto impacto en la población escolar en un rango de 7 a 11 años, mediante la creación de un videojuego que articula los sectores de salud y educación, y unifica los aportes de diferentes disciplinas del área de la salud, a través de un enfoque promocional de calidad de vida y salud.