7 resultados para problem solving research

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los procesos cognitivos y ha puesto su foco de atención en el desarrollo social y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es describir las características de los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva utilizando una metodología cualitativa documental y específicamente el estado del arte. Los resultados obtenidos se dividen en corte empírico y corte teórico; para los de corte empírico se encontró que si bien el target que se pretende impactar son los niños en la primera infancia, varios programas le apuntan a trabajar como primera instancia con los cuidadores de los niños. Por otro lado como variables más comunes se manejaban las habilidades interpersonales y la resolución de problemas. Para los de corte teórico se encontró que los programas se orientan bajo una pedagogía dinámica y que muchos se centran en enfoques orientados a la promoción de habilidades sociales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción -- Liderazgo transformacional e inteligencia emocional: una revisión / Gina Paola Cortés Agudelo, Olga Lucia Lacouture -- El liderazgo transformacional y sus implicaciones en la cultura organizacional: una revisión de la literatura / Alejandro Arévalo, Iván Suárez, Jhon Zuluaga -- Liderazgo femenino: una revisión a la literatura / David Leonardo Méndez Sarmiento, María José Cruz Mancheno -- Liderazgo adaptativo y las relaciones de aprendizaje: implicaciones para las organizaciones actuales / María Alejandra Avella Torres, Laura Katherine Umaña Roa -- Inteligencia emocional y su relación con el liderazgo de rango total / Diego Stiven García Morales, Mohamed zakaria el arksoussi fakih -- Influencia del liderazgo transformacional y transaccional sobre la calidad de vida laboral en las empresas / María Paula Ordoñez Valencia -- Discriminación y desigualdad de género : situación actual de las mujeres en el mundo empresarial / Daniela Andrade Palau / Natalia Villarreal Rodríguez -- Competitividad: análisis comparativo entre Colombia y chile desde la perspectiva de la innovación / Álvaro David Buenaventura Maya.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio es medir los efectos que tiene el videojuego League of Legends en los procesos cognitivos de memoria de trabajo visual (MVT) y solución de problemas (SP). Para medir dichos efectos se implementó un diseño pre test-post con un grupo experimental y uno control, compuestos cada uno por siete participantes, en donde se evaluaron los procesos previamente mencionados utilizando los cubos de Corsi para MVT y las matrices del WAIS III para SP. Después de realizar los respectivos entrenamientos se encontraron resultados significativos en los diferentes momentos de aplicación. En el grupo experimental se encontraron diferencias en la variable dependiente SP, mientras que en el grupo control en MVT, pero no en la interacción entre grupos ni diferencias entre grupos, lo que sugiere un efecto de familiarización a la prueba.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es de gran importancia, para determinar las tendencias de consumo, principalmente de los jóvenes y adolescentes, conocer y analizar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor y la satisfacción de sus necesidades. Se debe conocer además, el proceso de resolución de problemas, las influencias que determinan dichos comportamientos y los niveles de respuestas existentes según el grado de participación en la compra. Es sin duda alguna, de gran valor para las empresas, conocer aspectos que llevan al ser humano a elegir o desechar productos, servicios, marcas, puntos de venta u otro elemento para estar preparados, anticiparse al mercado y aprovechar las tendencias sociales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad del paciente constituye una prioridad y un reto para los organismos Gubernamentales y para las instituciones de salud tanto a nivel nacional como internacional (Sescam, 2007), quienes han emprendido una búsqueda de soluciones por medio de diferentes metodologías y estrategias que permitan reducir al máximo los riesgos de la atención de salud para el paciente (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002). Aunque se cuenta con mejores sistemas o metodología de análisis y sistemas de notificación la persistencia del fenómeno es constante. ( Requena, Aranaz, Gea, Limón, Miralles, & Vitaller , 2010). En esta tesis se plantea una nueva alternativa de gestión en la seguridad del paciente a través de la Teoría de Restricciones (TOC) para emprender acciones que permitan analizar el sistema bajo esta nueva metodología, intervenir de manera oportuna, impactar y estimular al personal de salud a trabajar en la búsqueda del mejoramiento continuo para el establecimiento de un sistema efectivo de gestión de la seguridad del paciente y una cultura de seguridad de los trabajadores de la institución de salud.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Executive Functions (EF) concern a range of abilitiesincluding problem-solving, planning, initiation, selfmonitoring,conscious attention, cope with new situationsand the ability to modify plans if necessary. It’s ahigh cognitive function that is crucial for a person to getengaged and maintain daily activities whilst keeping agood quality of life. Problems in the EF were formerlyknown as Dysexecutive Syndrome (DS). There are manymodels concerning DS, although the literature on thesubject still remains unclear. Several works appoint theeffects brought by elderly life, as well as abuse of drugsand some psychopathologies. These factors are knownto increase the distress of the frontal circuits and thatcould be associated to executive deficits. The effects ofDS would compromise individuals in day-to-day routine,academic, social and labor fields. There is a growingbody of studies trying to determine the causes, implications,associations and the best way to take care of theseeffects. This work intends to review DS, focusing on themost important fields related to this area, such as psychopathologyassociations, cognitive reserve, assessmentand cognitive rehabilitation programs.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

When allocating a resource, geographical and infrastructural constraints have to be taken into account. We study the problem of distributing a resource through a network from sources endowed with the resource to citizens with claims. A link between a source and an agent depicts the possibility of a transfer from the source to the agent. Given the supplies at each source, the claims of citizens, and the network, the question is how to allocate the available resources among the citizens. We consider a simple allocation problem that is free of network constraints, where the total amount can be freely distributed. The simple allocation problem is a claims problem where the total amount of claims is greater than what is available. We focus on consistent and resource monotonic rules in claims problems that satisfy equal treatment of equals. We call these rules fairness principles and we extend fairness principles to allocation rules on networks. We require that for each pair of citizens in the network, the extension is robust with respect to the fairness principle. We call this condition pairwise robustness with respect to the fairness principle. We provide an algorithm and show that each fairness principle has a unique extension which is pairwise robust with respect to the fairness principle. We give applications of the algorithm for three fairness principles: egalitarianism, proportionality and equal sacrifice.