3 resultados para desarrollo psicomotor

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tiene como fin presentar los logros obtenidos de la aplicación de un programa de intervención fisioterapéutica para el mejoramiento del desarrollo psicomotor de los niños con antecedentes de maltrato infantil entre los 3 y 11 años de edad, desde una perspectiva lúdica. en la Fundación Hatikva, Institución vinculada al Instituto de Bienestar Familiar. Para la formulación del proyecto se realizaron aproximaciones teóricas acerca de las siguientes categorías: Maltrato infantil, psicomotricidad y lúdica. Se adaptaron Escalas para la evaluación del desarrollo psicomotor para las edades mencionadas y se creó un instructivo inicial y final para su aplicación. Los resultados arrojados inicialmente permitieron realizar un plan de intervención según las principales necesidades del grupo, y los resultados finales permitieron ver el impacto que tuvo el programa. Se obtuvieron conclusiones y se realizaron recomendaciones y proyecciones para futuros trabajos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El trastorno del desarrollo de la coordinación se caracteriza por dificultades en el desarrollo psicomotor que generan consecuencias en el desempeño en actividades de la vida diaria y escolares y requiere un diagnóstico precoz. Una herramienta para diagnosticarlo es el Cuestionario del Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (CTDC), en su versión en español y por el cual se realiza esta investigación, cuyo objetivo fue determinar las propiedades psicométricas del CTDC. Metodología. Estudio descriptivo y de validación de instrumento, con una muestra de 41 niños de 6 a 12 años de edad, escolarizados, en quienes se aplicó el CTDC y la Batería Da Fonseca. Se analizó la confiabilidad por consistencia interna, intraevaluador y la validez concurrente entre ambos instrumentos. Resultados. Se obtuvieron resultados positivos, la confiabilidad para el cuestionario completo por consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach de 0,92 y la confiabilidad intraevaluador mediante el índice de Kappa de 0,82 con un p<0,001 y para ítems independientes valores Kappa por encima de 0,5, la validez concurrente a través del coeficiente de correlación de Spearman Rho fue de 0,6 con un p<0,01. Conclusiones. El CTDC cuenta con adecuadas y fuertes propiedades psicométricas para su aplicación y uso clínico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El juego como modalidad que permite canalizar la comunicación con el niño, se involucra en su mundo, estudia sus manifestaciones a través del desarrollo humano y así mismo implementa actividades que facilitan la potencialización de funciones específicas en niveles cognitivos y corporales. Por ello se pretende hacer un aporte relevante a la disciplina fisioterapéutica, iniciando con la conceptualización del juego, describiendo teorías propuestas por expertos en el área, caracterizando elementos de la psicomotricidad de la población en estudio, para fundamentar planteamientos de diversas ciencias como la psicología y otras ramas del conocimiento que toman al movimiento corporal humano como objeto de estudio, que nos brindan el soporte teórico necesario para finalmente estructurar un modelo conceptual de juego y psicomotricidad para el desarrollo de programas de promoción de la salud en niños en edad preescolar, con el fin de optimizar las cualidades del movimiento.