7 resultados para Rural Poverty
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
En Colombia, la pobreza y el conflicto estn estrechamente relacionados. Este estudio usa medidas de disuasin del gobierno como instrumentos de varias variables especficas de conflicto para estimar el impacto del conflicto sobre la pobreza en Colombia. Usando datos del censo a nivel municipal para el ao 2005, evalo el efecto sobre la incidencia urbana y rural del recientemente-desarrollado ndice de Pobreza Multidimensional. Los resultados sugieren que el conflicto aumenta significativamente la pobreza rural. Esto es consistente con el hecho que la mayor parte del conflicto en Colombia ocurre en las reas rurales. Tambin evalo el efecto rezagado del conflicto en la pobreza para concluir que ste dura por al menos tres aos pero que decae en el tiempo. Finalmente, pruebo que mis resultados son robustos a una batera de especificaciones adicionales, incluyendo una versin modificada de mi variable dependiente y el uso de una base alternativa de conflicto.
Resumo:
We aim to contribute to the assessment of poverty impacts on the rural sector arising from agricultural policy adjustments in Colombia. For this we use an agriculture specialized static CGE model, jointly (sequentially) with a microsimulation model that allows for effective job relocation. Results indicate that the sectoral impact of the program implemented tends to be small and has considerable variability across crops. They also show that the highest impacts come from the irrigation and land improvements component of the program. Lastly, although it reduces poverty, poverty impacts are small and tend to concentrate in rural households toward the middle of the income distribution ladder.
Resumo:
A diferencia de la generalidad de trabajos sobre la pobreza rural en Colombia, este estudio emplea un enfoque de activos para indagar acerca de los determinantes de la pobreza rural. En particular se examinan la existencia de no convexidades locales en el proceso de generacin de ingresos, el grado de concentracin de los hogares en ciertos rangos de acumulacin de activos y la presencia de retornos marginales diferenciados a los activos. Con base en esto se proporciona evidencia prima facie acerca de la existencia de una trampa de pobreza en el sector rural, abriendo una lnea promisoria de investigacin sobre el tema, que puede contribuir de forma importante a su comprensin y a un mejor diseo de poltica social y sectorial.
Resumo:
La finalidad fundamental de este artculo es discutir dos rasgos esenciales del sector agrcola: primero, los problemas econmico-productivos estructurales que le son propios, segundo, abordar el rasgo de subsidio macroeconmico que este sector ha realizado recurrentemente, a otros sectores econmicos y sociales en Amrica Latina. Se incluye en el ltimo rasgo, repercusiones de este subsidio en las caractersticas de vida de la regin, en especial la pobreza y la carencia de efectiva inclusin social. Una de las principales conclusiones es que, mientras este esquema se mantenga, la regin continuar relegando este sector econmico y aumentarn los rasgos de vulnerabilidad econmica en los pases.
Resumo:
En este trabajo se examinan los ms importantes estudios realizados sobre la pobreza, el empleo y la distribucin del ingreso en zonas rurales de Colombia, con especial referencia a la dcada de 1990. Aunque hay cierta dificultad para identificar los hechos estilizados que caracterizan la evolucin de estas variables, durante el perodo de inters, los resultados de la revisin permiten indicar lo siguiente: la pobreza rural tiende a disminuir en el largo plazo, aunque se ve afectada negativamente por el ciclo econmico y por la forma como interacta con el resto de la economa. El empleo rural disminuye su participacin en el empleo total y tiende a adquirir caractersticas que lo asimilan ms al empleo urbano, en la medida en que parece terciarizarce. Existe un sesgo antirural que determina que la brecha de ingresos rural-urbana se ample secularmente; en tanto que las reformas econmicas introducidas a comienzos de la dcada tuvieron una incidencia positiva en la disminucin de la concentracin del ingreso rural.
Resumo:
Con el inicio del periodo Post-Guerra Fra el Sistema Internacional comienza a experimentar un incremento en el fortalecimiento de su componente social; la Sociedad de Estados alcanza un mayor nivel de homogenizacin, el estado, unidad predominante de esta, comienzan atravesar una serie de transformaciones que obedecern a una serie de cambios y continuidades respecto al periodo anterior. Desde la perspectiva del Realismo Subalterno de las Relaciones Internacionales se destacan el proceso de construccin de estado e insercin al sistema como las variables que determinan el sentimiento de inseguridad experimentado por las elites estatales del Tercer Mundo; procesos que en el contexto de un nuevo y turbulento periodo en el sistema, tomara algunas caractersticas particulares que darn un sentido especifico al sentimiento de inseguridad y las acciones a travs de las cuales las elites buscan disminuirlo. La dimensin externa del sentimiento de inseguridad, el nuevo papel que toma la resistencia popular como factor determinante del sentimiento de inseguridad y de la cooperacin, as como del conflicto, entre los miembros de la Sociedad Internacional, la insercin como promotor de estrategias de construccin de Estado, son alguno de los temas puntuales, que desde la perspectiva subalterna, parecen salir a flote tras el anlisis del sistema en lo que se ha considerado como el periodo Post-Guerra Fra. En este sentido Yemen, se muestra como un caso adecuado no solo para poner a prueba las postulados de la teora subalterna, veinte aos despus de su obra ms prominente (The third world security Predicament), escrita por M. Ayoob, sino como un caso pertinente que permite acercarse ms a la comprensin del papel del Tercer Mundo al interior de la Sociedad Internacional de Estados.
Resumo:
En vista de las inequidades entre mujeres y hombres como las implicaciones que stas posan sobre la seguridad alimentaria y el desarrollo agro-rural, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) ha incursionado en procesos de comunicacin para el desarrollo con un proyecto que innovador, integra un enfoque de gnero.