4 resultados para Rato como animal de laboratório Teses

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La composicin de realidad indgena consolida procesos de individuacin en los que la dinmica del devenir circunscribe afectos al mbito social. Ante la emergencia de problemticas sociales, el devenir puebla de sentido el saber y el hacer, en funcin de la continuidad y permanencia de dicho saber. Esta dinmica se evidencia en la construccin de territorio a travs de la circulacin y sentido del enunciado yo soy jaguar, expresado por los sabedores de diversas comunidades amerindias. Este texto problematizar la experiencia del sabedor a travs de conceptos centrales de la obra de Gilles Deleuze.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta monografa se expondr detalladamente en un primer captulo la teora de los Actos de habla de John Searle, que nos ayudarn a dilucidar las leyes detrs del lenguaje. Adems en este mismo captulo se tratar de probar la existencia de los Acto de Habla en el lenguaje de seas de los sordomudos para luego, en un segundo captulo, aplicar esta teora de los Actos de Habla a los experimentos de ensearle este lenguaje de seas a simios. Si se logra probar que los simios en realidad no usan este lenguaje de seas para comunicarse entonces se podr al descubrimiento la inutilidad del Proyecto "Gran Simio", por lo que en el tercer captulo, se ver la necesidad de un movimiento de defensa de los animales y se rescatar la importancia de Liberacin Animal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio descriptivo de los accidentes por agresin animal atendidos en el Hospital Centro Oriente E.S.E. de Bogot, D.C. durante los aos 2002 y 2003, con el objetivo de caracterizar clnica y epidemiolgicamente los pacientes que consultaron por este evento. La poblacin estudio fue 338 pacientes atendidos en las diferentes Unidades Asistenciales por accidentes causados por animales 46% (n=154) en el 2002 y 54% (n=184) en el 2003, encontrando el mayor porcentaje de ocurrencia en el grupo etreo de 5 9 aos, (11%, n =17 y 13%, n =23), predominando el gnero masculino con 64% (n = 99) en el 2002 y 55% (n =102) en el 2003.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende hacer una terapia, propia de la metodologa sugerida por el segundo Wittgenstein, respecto de la visin que sostiene a la creencia religiosa como una creencia cuyo contenido es emprico, proponiendo que dicha visin debe ser disuelta y dando como posibilidad en cambio una nueva analoga que lleve a su comprensin a travs de contextos de esperanza.