5 resultados para RFID

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca identificar y definir porque la tecnologa RFID puede ser un buen negocio de oportunidad en el mercado Colombiano, cada vez est, est ms enfocado en generar procesos de mejora continua que produzcan eficiencia al interior de las organizaciones, actualmente el uso de la tecnologa es una herramienta clave para que las organizaciones se mantengan a la vanguardia. Con base en el estudio vemos que la tecnologa RFID, genera eficiencia en el flujo de la informacin, mejora el control de inventarios y genera seguridad en estos, adems de la disminucin en los procesos y operaciones, e incrementa la velocidad en la toma de decisiones, por otro lado existe un mercado a explotar que es el de los hoteles, en la medida en que estos pueden controlar sus inventarios de objetos como sabanas, cobijas, etc. Evitando perder estos productos por robos. Un problema de esta tecnologa son los altos costos, que impiden que empresas medianas y pequeas puedan invertir en estos procesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un pas que ha afrontado un conflicto armado interno por dcadas en el cual la posicin geogrfica es de difcil acceso y los puntos de control son remotos, se hace necesario generar un sistema de distribucin y almacenamiento ptimo y eficaz. Un sistema donde los tiempos de respuesta sean inmediatos, las cantidades requeridas sean exactamente iguales a las enviadas y la calidad ptima para que los oficiales, sub oficiales e infantes de marina pueda cumplir con su funcin. En el periodo presidencial de lvaro Uribe Vlez (2002-2010), se crearon los comandos conjuntos lo que llev a las fuerzas armadas a estar incorporando ao tras ao nuevo personal efectivo y esto a su vez implic un mayor abastecimiento de armamento, bases, intendencia y alimentos.. Este estudio est centrado en el abastecimiento de intendencia de la Armada Nacional donde se analiza la bodega de almacenamiento, el proceso de distribucin y la optimizacin de recursos fsicos de la Direccin de Abastecimiento de la Armada Nacional. Adicionalmente, se analiza la optimizacin del espacio de la bodega de almacenaje para incrementar la rotacin de inventarios, el control de dotacin y la distribucin dentro de la bodega. Finalmente se plantea un plan de mejora en la cadena de suministro utilizando herramientas como Flujo-grama causa-efecto, Lay-out y diagrama de recorrido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologas de la informacin han empezado a ser un factor importante a tener en cuenta en cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la cadena de suministro. Su implementacin y correcto uso otorgan a las empresas ventajas que favorecen el desempeo operacional a lo largo de la cadena. El desarrollo y aplicacin de software han contribuido a la integracin de los diferentes miembros de la cadena, de tal forma que desde los proveedores hasta el cliente final, perciben beneficios en las variables de desempeo operacional y nivel de satisfaccin respectivamente. Por otra parte es importante considerar que su implementacin no siempre presenta resultados positivos, por el contrario dicho proceso de implementacin puede verse afectado seriamente por barreras que impiden maximizar los beneficios que otorgan las TIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es hacer un estudio sobre la cadena de suministros en organizaciones empresariales desde la Dinmica de Sistemas y como esta puede aportar al desempeo y el control de las cadenas de suministros. Se buscar Abordar el cocimiento sobre tres perspectivas de Supply Chain y su relacin con la dinmica de sistemas. Tambin se buscar identificar los tipos de integracin en las actividades de la gestin en la cadena de suministros y sus horizontes de planeacin. Por ltimo, se pretende analizar las aplicaciones de Supply Chain Management que se han basado en el uso de la metodologa de dinmica de sistemas. Para esto, la investigacin empezar por definir la problemtica alrededor de unir estas dos reas y definir el marco terico que fundan estas dos disciplinas. Luego se abordar la metodologa usada por la Dinmica de Sistemas y los diferentes aspectos de la cadena de suministros. Se Ahondar en el acercamiento de las dos disciplinas y como convergen ayudando la SD a la SCM (Supply Chain Management). En este punto tambin se describirn los trabajos en los diferentes enfoques que se han hecho a partir de uso de la dinmica de sistemas. Por ltimo, presentaremos las correspondientes conclusiones y comentarios acerca de este campo de investigacin y su pertinencia en el campo de la Supply Chain. Esta investigacin abarca dos grandes corrientes de pensamiento, una sistmica, a travs de la metodologa de dinmica de sistemas y la otra, lgico analtica la cual es usada en Supply Chain. Se realiz una revisin de la literatura sobre las aplicaciones de dinmica de sistemas (SD) en el rea de Supply Chain, sus puntos en comn y se documentaron importantes empleos de esta metodologa que se han hecho en la gestin de la cadena de suministros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Avanzalogistic corresponde a una plataforma multilateral que hace parte de las nuevas tecnologas de informacin y servicios, por lo cual se considera como una nueva opcin para la ciudad de Bogot, enfocada en dar solucin al transporte de mercanca para las pequeas y medianas empresas de un sector de la ciudad. Teniendo como diferenciacin, la asistencia y atencin personalizada para este tipo de clientes, donde por medio de la configuracin de carga en tiempo real y con la facilidad virtual, podrn recibir el mejor servicio, en el menor tiempo posible y con los mejores precios del mercado. Considerando las necesidades de confiabilidad, seguridad, rapidez y buena atencin que exige nuestro segmento objetivo, Avanzalogistic propone un servicio con calidad integral, donde por medio del desempeo enfocado al cliente y el cubrimiento de las necesidades del mismo ser potencialmente reconocido como una de las mejores opciones del mercado para las empresas que soliciten transportar su carga de manera rpida y segura, disminuyendo el tiempo de respuesta de 24 horas (tiempo actual de respuesta de la competencia) a instantneamente (tiempo por Avanzalogistic). Teniendo en cuenta lo anterior, en el proyecto se decide realizar una inversin inicial de $ 135 627 200 pesos colombianos, alcanzando su punto de equilibrio a partir del mes seis del primer ao y teniendo un periodo de recuperacin representado a partir del segundo ao. Avanzalogistic es un proyecto que presenta una rentabilidad del 68,51%, justificada por la baja inversin y los bajos costos de operacin, teniendo como principal ventaja la tercerizacin de los vehculos, adems de la gran oportunidad de tener un mercado potencial lo suficientemente amplio que evidencia un ingreso que justifica la utilidad en cada servicio prestado. Siendo as un proyecto no solo viable, sino tambin con posibilidad de crecimiento y atractivo para invertir.