4 resultados para Periódicos Seções, colunas, etc

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se identifican y analizan algunas de las categoras utilizadas por la prensa colombiana para representar a los campesinos, especficamente en los periódicos El Tiempo y Boyac 7 Das entre los aos 1991 y 2008. Me concentro en dos de los temas ms sobresalientes en las referencias al campesinado: el conflicto armado y las movilizaciones campesinas. Con base en un anlisis de discurso al corpus textual de la muestra, argumento que entre la dcada de los noventa y los primeros aos del 2000, no se ha dado un cambio significativo en los trminos que definen y representan al campesinado. Los textos periodsticos oscilan constantemente entre las representaciones de los campesinos como vctimas o como subversivos y victimarios, difundiendo as una construccin discursiva contradictoria y simplista de la heterognea y compleja poblacin campesina colombiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obra que compila el listado de los materiales cartogrficos de Amrica, identificados por Ezequiel Uricoechea durante su estada en Europa, particularmente en la mapoteca de la Biblioteca Real de Bruselas. Esta obra se constituy en el principal catlogo de mapas impresos sobre la Nueva Granada del siglo XIX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa analiza el manejo de la informacin durante la campaa presidencial 2002 tras la inscripcin de candidaturas, es decir, durante los meses de abril y mayo, en la edicin dominical de los periódicos El Nuevo Siglo, El Espectador y El Tiempo, con el objetivo de establecer los mecanismos que utilizan estos periódicos para destacar temas que dirigen la atencin de los electores hacia los candidatos y sus programas presidenciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado estudia el modo como dos diarios colombianos, El Tiempo y El Espectador, presentaron la informacin sobre el debate de Leyes de medios en Ecuador y Argentina, desarrollado en los aos recientes. El estudio analiz las noticias, columnas, editoriales, reportajes y entrevistas publicados desde el ao 2009 (cuando se generaliz el debate) hasta 2013. La metodologa facilit el anlisis comparativo de los dos periódicos y de sus posturas frente al debate de las leyes de medios. Se argumenta que los medios, como actores principales del debate, han tomado partido, en sus pginas editoriales e informativas, en contra de las polticas que buscan regular su actividad. As, existe una persistencia en la prensa para imponer discursos con una ideologa especfica a travs de los actores que son presentados en la construccin de los relatos, en este caso, dispuestos a contrariar la aprobacin de las leyes de medios propuestas por el gobierno argentino y ecuatoriano. Se evidencia en el marco interpretativo de los textos periodsticos analizados, la guerra de poderes en pases de la regin latinoamericana que persiste entre los medios y los gobiernos.