5 resultados para Neoliberalismo autonomia
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Brand, P. (compilador y editor). MedellÃn: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Escuela de Planeación Urbano-Regional, 2009
Resumo:
--
Resumo:
El objetivo general es plantear ante estos dos panoramas tan heterogéneos una comparación de ambos modelos privatizadores desde su origen describiendo su proceso general y evaluando sus resultados a través del coeficiente de Gini y la evolución del gasto, los cuales ofrecen interpretaciones.
Resumo:
Este es un estudio sobre la garantÃa y aplicabilidad de los derechos humanos de las poblaciones indÃgenas colombianas durante los primeros cuatro años de mandato de la administración Santos. La investigación busca explicar la manera en que las adversas condiciones socio económicas que caracterizan el desarrollo de las poblaciones indÃgenas, denotan la incapacidad del Estado Social de Derecho para garantizar la protección y aplicabilidad de los derechos fundamentales de estas comunidades. Las disposiciones constitucionales han tenido un desarrollo truncado debido a las escasas medidas proferidas por diferentes gobiernos frente a las necesidades de estos grupos en particular. En razón de lo anterior, el estudio se inscribe dentro del marco teórico referente al neo constitucionalismo debido al alto valor explicativo que ofrecen los postulados de Gustavo Zagrebelsky y Luigi Ferrajoli en relación al fenómeno que se pretende analizar. Se concluye que frente a la persistencia de los factores que afectan el desarrollo de las poblaciones indÃgenas, el reconocimiento constitucional debe ser complementado por una efectiva normatividad que asegure la aplicabilidad de los derechos fundamentales por parte de las administraciones polÃticas: no debe existir un desfase entre las nociones de principio y la ley.
Resumo:
El interés de esta monografÃa es analizar la influencia de la globalización como proceso mundial y el neoliberalismo como polÃtica económica frente a la definición de polÃticas educativas. Tiene como objetivo analizar la manera en que se han modificado los conceptos de autonomÃa y democracia universitaria en la universidad pública colombiana, en el marco de la globalización y a través de la educación por competencias desde 1992 hasta el 2013. Con base en una aproximación conceptual de los términos de autonomÃa y democracia universitaria a través de elementos teóricos e históricos, se analizará como el actual sistema educativo colombiano y la educación por competencias ha modificado los conceptos de autonomÃa y democracia universitaria en la universidad pública colombiana.