12 resultados para Naturaleza.
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
En este proyecto se hace una evaluación de la parafiscalidad agropecuaria como instrumento de intervención económica y se analizan los fundamentos legales, jurisprudenciales y doctrinales sobre la naturaleza de las rentas parafiscales; asà como el control fiscal de los recursos, la competencia jurisdiccional en materia de solución de conflictos y los mecanismos de coacciones que puede utilizar el administrador del fondo parafiscal para hacer efectivas las obligaciones. Un ejemplo de la parafiscalidad agropecuaria en el paÃs es el caso particular del Fondo del Fomentos Palmero, en su papel de canalizar recursos para financiar actividades de interés general del sector palmero, como la investigación y transferencia de tecnologÃa, de impacto en la competitividad sectorial. Se destaca el esfuerzo del sector privado de organizarse y aportar recursos importantes para afrontar los retos del proceso de apertura económica e internacionalización de la economÃa en materia de investigación, transferencia y tecnologÃa, lo que incrementa asà su competitividad a nivel internacional. Sin embargo, la intervención del estado a través de la ley, frente al manejo de los recursos, le genera a sus administradores, entes privados, tropiezos prácticos y jurÃdicos que terminan afectando el instrumento parafiscal
Resumo:
La Ley General Forestal en Colombia fue declarada inconstitucional luego de casi dos años de vigencia por violar el derecho a la consulta previa de las comunidades indÃgenas y afrocolombianas. Esta ley pretendÃa brindar un marco jurÃdico estable que estimulara la inversión privada en el sector forestal colombiano. La declaración de inexequibilidad fue vista por los promotores de la ley como la obstaculización del avance de la economÃa privada de este sector. Sin embargo, los grupos étnicos y ambientalistas celebraron la decisión como un reconocimiento al valor del bosque en términos ecológicos y culturales. El Ministerio de Agricultura adelanta ahora nuevos proyectos de ley para el manejo del recurso forestal. En el presente artÃculo analizo los proyectos de ley forestal a la luz de las diferentes concepciones e intereses que giran en torno al recurso forestal y en general a la naturaleza, para observar cómo las visiones de naturaleza determinan las formas en las que debe aprovecharse el recurso.
Resumo:
Con el paso del tiempo y la evolución de los distintos modelos jurÃdicos se han venido originando fenómenos alternos a la justicia interna de cada paÃs para la solución de conflictos, generalizando las decisiones a todos los conflictos jurÃdicos de las personas, sin importar a que sistema jurÃdico pertenece. Es asÃ, como llega a incorporarse a nuestro modelo jurÃdico el Arbitraje, un método alternativo de solución de conflictos a través del cual las partes involucradas en un conflicto de carácter transigible, deciden llevar sus controversias ante un tribunal arbitral, el cual queda transitoriamente investido de la facultad de administrar justicia, profiriendo una decisión denominada laudo arbitral.
Resumo:
Dentro de esta tradición de la filosofÃa moral se sitúa el objetivo y espÃritu de este trabajo. Lo que pretende no es ofrecer una interpretación de cada uno de estos autores, sino identificar una lÃnea de respuestas que se desarrollan particularmente en esa tradición, ante un problema particular: ¿qué fundamenta la aprobación o el rechazo de las acciones humanas? O de manera más general ¿cuál es el fundamento de la moral para esta tradición?
Resumo:
La Corte Constitucional colombiana, desde su creación, ha adoptado distintas posturas sobre la naturaleza jurÃdica de los derechos económicos, sociales y culturales que fluctúan entre la negación de su carácter fundamental hasta la aceptación plena de tal naturaleza. Este artÃculo analiza y clasifica tales posturas, asà como los vacÃos teóricos que las mismas presentan, con fundamento en el estudio de sentencias de revisión de tutela y de acción pública de inconstitucionalidad.Â
Resumo:
El trabajo que presentamos a continuación constituye una aproximación cultural al estudio de determinadas cuestiones básicas sobre la naturaleza del pensamiento humano. En concreto, estamos interesados en demostrar la estrecha relación existente entre escenarios de actividad, modos de discurso y tipos de pensamiento. Para ello, tomamos como modelo interpretativo la hipótesis de la heterogeneidad del pensamiento verbal y diseñamos una investigación en educación de adultos para constatar las hipótesis básicas de dicho modelo. Nuestras hipótesis quedaron corroboradas. Se constató que la escolarización influye en la elección de destrezas y recursos semióticos. Encontramos que las alumnas con mayor experiencia escolar usaron destrezas con una mayor planificación y recursos semióticos más descontextualizados. Por otro lado, obtuvimos evidencias para defender la heterogeneidad del pensamiento verbal. Los alumnas de pregraduados usaron recursos psicológicos asociados tanto al escenario cotidiano como al cientÃfico en función de cómo percibÃan las demandas de la tarea. Y, por último, las alumnas de pregraduado han transferido conceptos cientÃficos hacia un escenario cotidiano. Esta transferencia es posible porque las alumnas de pregraduado han reconocido diferentes demandas en la tarea y han considerado la utilidad del uso de los conceptos cientÃficos en un escenario cotidiano con estas restricciones
Resumo:
Este texto presenta las principales propuestas y retos de la sociologÃa contemporánea acerca de la comprensión de los vÃnculos entre la sociedad y la naturaleza. Para comenzar, problematiza la definición misma del concepto de naturaleza, a partir de lo cual se presenta el modelo teórico de la construcción social de la naturaleza. De forma complementaria, frente a la pregunta ¿qué podemos hacer ante la ‘crisis’ de la relación sociedad-naturaleza? expone un panorama general de un conjunto de respuestas que, desde la EcologÃa PolÃtica, plantean diversos caminos posibles acerca de cómo corregir y enfrentar esta situación. A manera de conclusión, resalta que a pesar de ser una problemática con un reconocimiento social creciente, estamos lejos de un consenso capaz de responder a los retos y riesgos ecológicos y sociales que impone el modelo cultural de dominación de la naturaleza que caracteriza la relación contemporánea entre las sociedades modernas y el mundo natural.Â
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo realizar una aproximación interpretativa a la Marcha Patriótica [MP] a través de tres ejes, a saber, Partido PolÃtico, Movimiento PolÃtico y Movimiento Social. Para desarrollarlo, se realizó una caracterización del contexto con el interés de identificar las situaciones contributivas a la génesis de la MP. En este contexto, se logró establecer que la situación más importante y determinante fueron los diálogos de paz de La Habana entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Posteriormente, se realizó la descripción de los tres ejes de interpretación y la definición de cómo serÃan entendidos para efectos del estudio de caso. Finalmente, se procedió con una caracterización de la MP a través de los ejes y se concluyó con una explicación amplia que dio como resultado la incorporación de nuevos elementos de análisis. Lo anterior, permitió explicar a la MP a partir de sus sectores, sus reivindicaciones, su accionar, los movimientos que la componen y los actores con los que se relaciona.
Resumo:
La cooperación al desarrollo es una polÃtica relativamente nueva (nació en los años 60) en el campo de las relaciones internacionales. Su nacimiento fue impulsado por la aparición de los nuevos Estados surgidos de los antiguos imperios coloniales
Resumo:
Como en todos los procesos que ejecuta la Administración Pública, en el proceso licitatorio, o de concurso público de méritos, las bases sobre las cuales se edifican, deben ser lo suficientemente sólidas para que garanticen el cumplimiento del fin
Resumo:
El mundo se encuentra en un proceso de globalización económica sin precedentes, generado por los avances tecnológicos de las comunicaciones, creando una economÃa sin fronteras, siendo Internet la fuente generadora de una tendencia revolucionaria
Resumo:
Este trabajo busca, en primer lugar, por medio de una investigación diagnóstica, demostrar por qué las polÃticas de autonomÃa universitaria, financiación y calidad constituyeron desde 1992 hasta 2011 una polÃtica de Estado en materia de educación superior. Y, en segundo lugar, con base en ese diagnóstico, brindar algunas herramientas para la institucionalización de polÃticas públicas en esa materia sustentadas en la construcción participativa de las mismas. Para su desarrollo se tomaron como marco los conceptos de polÃticas públicas, polÃticas de Estado e institucionalización planteados por diferentes autores, lo que permitió realizar un estudio transversal e integrado de los contextos, actores e instrumentos de las precitadas polÃticas.