9 resultados para Museu Nacional (Brasil) História 1818-1935

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia exterior de seguridad y defensa de Brasil es el elemento por excelencia de proyeccin regional de este pas. A travs de la utilizacin de Instituciones Internacionales y regionales, como la Unin de Naciones Suramericanas y el Consejo Suramericano de Defensa, Brasil logra configurarse como un actor emergente con grandes posibilidades de transformar la balanza de poder del Sistema Internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El actual escenario internacional est siendo definido por procesos de regionalizacin que han tenido lugar tanto en Europa, como en Asia, tambin en Amrica y en la subregin de Amrica del Sur que impulsan el surgimiento de potencias regionales en los diferentes contenientes. Estos nuevos centros de poder regional son de vital trascendencia debido a que modifican la configuracin del orden internacional y suscitan el cambio de las estructuras de poder. En Suramrica este proceso se ha venido desarrollando a favor de Brasil, pas que en los ltimos aos ha acrecentado y afianzado su liderazgo sobre los diversos procesos de concertacin poltica e integracin econmica tanto en el cono sur como en la regin andina. Esta monografa busca demostrar que Brasil jug un rol creciente, influyente y determinante en materia de seguridad y defensa durante el periodo mencionado, llegando a erigirse como la potencia regional en ambos aspectos, al mismo tiempo que es percibida como un poder pacfico, mediador y estabilizador en Sudamrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 11 de julio de 2005 el grupo denominado G4 -Alemania, Japn, India y Brasil- presenta a la Asamblea General una propuesta de ampliacin del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. A partir de lo anterior se analiza el panorama de Brasil en el G4 y su pretensin de asumir un puesto preponderante en el principal rgano de Naciones Unidas, como representante de Amrica Latina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El orgullo brasileo estall en el ao 2007, cuando Brasil fue elegido sede del mundial FIFA 2014. Esto se debe a que Brasil en ese momento gozaba de un creciente prestigio internacional por cuenta de su condicin de Potencia Emergente, miembro de los BRICS, aspirante a un puesto permanente en el Consejo de Seguridad y contar con la seleccin de ftbol ms exitosa de la historia. No obstante, en su afn por incrementar su visibilidad y proyeccin internacional acudi al ejercicio del Poder Blando, a travs de la Diplomacia Cultural, concretamente se decidi por la Organizacin de Mega Eventos deportivos, al tiempo que deba enfrentar varios problemas en el mbito interno (desigualdad, corrupcin, pobreza). As, esta estrategia de aplicacin del Poder Blando result de cierta manera contraproducente, debido a que la poltica exterior y su xito no suele estar disociada de la realidad interna.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fronterizo entre arte y filosofa que hace evidente el poder del orden espacio-temporal que se ha establecido como trasfondo de los sistemas de dominacin y explotacin, que tambien viene siendo enfrentado por los debates post y decoloniales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto busca comprender la formacin de las estrategias de seguridad nacional de Colombia y Brasil en su contexto histrico, multinivel y multidimensional hacia 2014, a partir del Realismo Neoclsico y de un contraste entre capacidades, amenazas securitizadas e inters meditico comn.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza las formas de funcionamiento y de tratamiento a las demandas en salud mental en los equipos del Programa Salud de la Familia en dos unidades de la red bsica de salud de las ciudades de Natal y Porto Alegre, Brasil. En la primera etapa de esta investigacin se hicieron entrevistas semiestructuradas a los profesionales de las dos unidades de salud. En la ciudad de Natal fueron realizadas 40 entrevistas; en Porto Alegre 14, todas en el ao 2008. En las dos unidades investigadas fue posible observar la presencia de representaciones preconcebidas que asocian locura con peligrosidad y descontrol, siendo la solucin ms frecuente la simple administracin de medicacin psiquitrica. Las formas de funcionamiento institucionales mantienen todava una estructura vertical y burocrtica que dificulta la aparicin de prcticas de prevencin y atencin en salud de carcter original y participativo. Se considera, a partir de estos resultados, que es preciso invertir en una poltica de salud mental en la atencin bsica, basada en formas de trabajo que superen los modelos medicalizantes y manicomiales, lo que implica necesariamente reformular el funcionamiento interno de los equipos de salud.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta monografa es analizar la influencia que la configuracin de un dilema de seguridad en Suramrica entre Chile, Venezuela y Colombia durante el periodo 1998-2008, tuvo en la formulacin de la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil de 2008. Se analiza cmo el cambio en la estructura de poder regional y en la distribucin relativa de capacidades producto de las acciones de estos actores, afect la definicin de los lineamientos y acciones estratgicas de la Estrategia Nacional de Defensa, en tanto Brasil buscaba consolidar su papel como potencia en Suramrica. Teniendo en cuenta el realismo defensivo como marco explicativo y su enfoque en temas asociados a la seguridad, se realiza un anlisis que permita comprender la situacin suramericana descrita y el alcance de la teora como herramienta analtica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa tiene por objeto estudiar y analizar las reacciones generadas en Venezuela, Brasil y Per ante la implementacin de la Poltica de Seguridad Democrtica en Colombia, pues el desarrollo de una poltica de seguridad nacional termina generando en mltiples ocasiones lo que Robert Jervis denomina un Dilema de Seguridad. As pues se har necesario demostrar los resultados de dicha poltica para la seguridad nacional del Estado colombiano para posteriormente evaluar las implicaciones para la seguridad de los Estados vecinos y finalmente estudiar los mecanismos adoptados por estos con el fin de preservar su seguridad y disminuir la posible amenaza representada por Colombia.