2 resultados para Multiterritorialidad abigarrada
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
La obra es un esfuerzo por dar cuenta de las muchas argucias que el hombre ha usado para recorrer con la mente los parajes distantes, los pueblos, las líneas divisorias del vasto mundo, y para reseñar en él los motivos de cuidado, de asombro o de peligro, con la pasión de describirnos, abarcarlos y compararlos entre sí. Desde el lejano origen de China o de Egipto, pasando por el mundo clásico griego y romano, el mundo fue descrito con base en unos referentes básicos, que estaban enclavados en los ejes simbólicos y los vértices de representación de cada pueblo, para designarse a sí mismo, a sus vecinos y enemigos y, aún, a sus distantes referentes. Es por ello que este libro sorprende al lector de nuestro tiempo, puesto que pretende pasar por los resquicios sobre los cuales se fueron edificando las deliberadas y no deliberadas descripciones del mundo, no sólo desde el punto de vista geográfico, sino también desde la perspectiva de la misteriosa influencia de las almas colectivas y las visiones del mundo, que se han ido mezclando por siglos, en una suerte de Gran Obra, compleja, híbrida y abigarrada, hecha por todos y por cada uno, y que seguirá construyéndose, quizás del mismo modo azaroso en el porvenir.
Resumo:
Los modelos de gestión urbana a nivel global, incorporan en la planeación y en el desarrollo de los entornos urbanos, al suelo natural de soporte como estructura fundamental; debido principalmente a sus funciones ecosistémicas y a los bienes ambientales que provee, incluyendo la biodiversidad y la conservación de entornos con calidad paisajística, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo principal de esta investigación, consiste en hacer un seguimiento y caracterización del ecosistema estratégico del corredor biológico borde norte en la ciudad de Bogotá, con el fin de identificar y dar visibilidad a los aspectos críticos, que son necesarios a tener en cuenta en la política e instrumentos de planeación, para el tratamiento de ésta área. En el desarrollo de esta investigación, se aplicaron las nociones metodológicas de la ecología urbana, dando inicio con una fase de diagnóstico y caracterización de la situación actual, seguido de la formulación de alternativas, entre las que se destacan, la restauración ecológica. En el diagnóstico se pudo identificar que, si bien existe disponibilidad de agua y de cobertura vegetal en las condiciones de suelo, también está presente una gran presión inmobiliaria en el sector, lo cual, ha promovido la alteración de los predios, haciendo urgente un tratamiento integral de restauración ecológica de éste corredor, que permita la recuperación de la función ecosistémica, aportando beneficios a la ciudad.