3 resultados para Martikainen, Petri: Pro

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Modelo metodolgico para el desarrollo de un estudio cientfico dentro de la Escuela de Administracin de la Universidad del Rosario que permita desarrollar estrategias de mejoramiento en las polticas de admisin y estructuracin pedaggica del programa de Administracin de Empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a travs de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su pas, sino que a partir de objetivos, problemticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una accin comn y colectiva para generar un cambio. Este fenmeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promocin de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del pas, generando tambin un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, anlisis y comprensin de la articulacin del movimiento prochoice a partir de una dinmica transnacional para la promocin de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los ltimos veinte aos. Igualmente, la identificacin de la accin de los MST como otros actores internacionales en la transformacin de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenmeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las polticas educativas sobre calidad de la educacin superior en Colombia demandan a las instituciones que sus estudiantes prximos a graduarse presenten una prueba nacional denominada Saber Pro para evaluar las competencias desarrolladas durante el proceso educativo. Esta evaluacin tiene impacto en la lectura de la sociedad sobre el tipo de estudiante que egresa como profesional y los procesos institucionales de mejoramiento continuo. En este marco, el desempeo acadmico es equiparable con los resultados obtenidos en la prueba mencionada, por ello se hace presente la preocupacin por indagar sobre los factores diferenciadores en estudiantes que logran un buen desempeo en comparacin con aquellos que no. El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar la capacidad intelectual, factores socio-demogrficos y acadmicos de estudiantes con alto y bajo desempeo en los exmenes Saber Pro. Para ello se analizaron los puntajes reportados por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior (ICFES) del periodo I y II de 2012 y los datos reportados por el programa de psicologa de la Universidad objeto de estudio sobre capacidad intelectual, caractersticas sociodemogrficas y acadmicas de 68 estudiantes que presentaron las pruebas en el periodo mencionado. El procesamiento de los datos se realiz mediante el software estadstico SPSS 18.0 aplicando estadgrafos descriptivos y prueba T Student. Los resultados indican que los estudiantes con mejor desempeo tienen unas caractersticas sociodemogrficas especficas, capacidad intelectual alta, buen desempeo acadmico, intereses profesionales relacionados con las reas de la carrera y adecuados hbitos y tcnicas de estudio.