4 resultados para MIGRATION-INHIBITORY FACTOR
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
La captación de glucosa y su conversión en lactato juega un papel fundamental en el metabolismo tumoral, independientemente de la concentración de oxígeno presente en el tejido (efecto Warburg). Sin embrago, dicha captación varía de un tipo tumoral a otro, y dentro del mismo tumor, situación que podría depender de las características microambientales tumorales (fluctuaciones de oxígeno, presencia de otros tipos celulares) y de factores estresores asociados a los tratamientos. Se estudió el efecto de la hipoxia-reoxigenación (HR) y las radiaciones ionizantes (RI) sobre la captación de glucosa, en cultivos de líneas tumorales MCF-7 y HT-29, cultivadas de forma aislada o en cocultivo con la línea celular EAhy296. Se encontró que la captación de glucosa en HR es diferente para lo descrito en condiciones de hipoxia permanente y que es modificada en el cocultivo. Se identificaron poblaciones celulares dentro de la misma línea celular, de alta y baja captación de glucosa, lo que implicaría una simbiosis metabólica de la célula como respuesta adaptativa a las condiciones tumorales. Se evaluó la expresión de NRF2 y la translocación nuclear de NRF2 y HIF1a, como vías de respuesta a estrés celular e hipoxia. La translocación nuclear de las proteínas evaluadas explicaría el comportamiento metabólico de las células tumorales de seno, pero no de colon, por lo cual deben existir otras vías metabólicas implicadas. Las diferencias en el comportamiento de las células tumorales en HR en relación con hipoxia permitirá realizar planeaciones dosimétricas más dinámicas, que reevalúen las condiciones de oxigenación tumoral constantemente.
Resumo:
La comunidad migrante colombiana en España ha tenido un papel importante en las recientes relaciones trasnacionales, interestatales e intergubernamentales entre los dos países. A nivel trasnacional se han creado importantes vínculos sociales, políticos y económicos entre las dos naciones; A nivel interestatal, se está configurando un marco jurídico migratorio y a nivel intergubernamental, los Gobiernos han ejecutado políticas y creado instituciones especializadas con el fin de regular los efectos de la migración y las remesas.
Resumo:
The results presented in this paper are aim at examining and comparing the migratory events occurred betwixt two countries which have different social and economic conditions. The information developed along this text is, therefore, an initial assessment on migration between Canada and Colombia. The author used hermeneutics as a main methodological tool for conducting this study.This paper concludes that, although there are a range of motivations behind the decision to leaving one’s home country, the pursuit for better economic conditions is the dominant factor.
Resumo:
We present an Overlapping Generations Model with two final goods: tradable goods are produced with a standard Cobb-Douglas production function and non-tradable goods are produced with linear production function where the only factor is labor. We maintain the fundamental assumption of factor mobility between sectors so model is consistent with the Balassa-Samuelson hypothesis. Given the general equilibrium structure of our model we can examine the effect of the saving rate on migration and non-tradable relative prices. Under this setting, we find that the elderly have incentives to migrate from economies where productivity is high to economies with low productivity because of the lower cost of living. In more general terms the elderly migration is likely to go from rich to poor countries. We also find that, for poor countries, the elderly migration has a positive effect in wages and capital accumulation.