6 resultados para Intelligent agents
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Cuando las empresas evalan los resultados de su planeacin estratgica y de mercadeo se enfrentan en numerosas ocasiones al escepticismo sobre cmo dicha planeacin favoreci o afect la percepcin hacia la empresa y sus productos. Este proyecto propone por medio del uso de una herramienta de simulacin computacional reducir el factor de incertidumbre de LG Electronics en el valor percibido de marca por la poblacin de Bogot D.C. en cada una de sus lneas de producto; el grado de inversin en mercadeo, publicidad, distribucin y servicio. Para ello los consumidores son modelados como agentes inteligentes con poder de recomendacin, quienes se basan principalmente en la experiencia generada por el producto y en el grado de influencia de las estrategias de mercadeo que afectan su decisin de compra, de preferencia y de permanencia. Adicionalmente se mide la retribucin en utilidades y en recordacin de marca de las inversiones en mercadeo que la compaa realiza.
Resumo:
Al hacer la evaluacin de los resultados asociados con procesos de planeacin estratgica y mercadeo en las empresas, la direccin enfrenta un cierto nivel de incertidumbre al no saber si estos planes afectaron positiva o negativamente la posicin de la empresa en su entorno. El presente trabajo hace uso de una herramienta de simulacin basada en agentes inteligentes para reducir el mencionado factor de incertidumbre, en este caso, para la empresa Corgranos S.A. Se espera modelar el comportamiento de los grupos poblacionales directa e indirectamente involucrados con la empresa para as afinar los esfuerzos que se efectan sobre cada uno de ellos, siendo la diferencia entre las suposiciones iniciales y los resultados de la simulacin el verdadero aporte del trabajo.
Resumo:
El presente proyecto de investigacin tiene como objetivo general evaluar la efectividad de los esfuerzos en la percepcin de una marca a travs de la compaa Distr & Co. en Colombia, teniendo como fuente principal un sistema de simulacin basado en agentes inteligentes; con el que se busca mejorar la metodologa para medir el desempeo de una marca dada. El proceso plantea que por medio de la modelacin basada en agentes se pueda dar acercamiento a las partes involucradas en los procesos de compra, es decir, la empresa, vendedores, clientes y finalmente clientes potenciales.
Resumo:
Las redes cerradas permiten que las personas se conozcan y hacen mas seguro el proceso contractual sin embargo gran parte del desarrollo de la contratacin electrnica ha tenido lugar en Internet no podemos saber si efectivamente estamos contratando con una persona o con un agente
Resumo:
Descriptive study that identified chemical agents (AQ) use and training on risk management and waste disposal techniques in a public Hospital in Valencia. A questionnaire was answered by 48 workers. Information obtained was: personal data, occupational history, AQ used; knowledge of risk management and waste disposal. There were 16 occupations from 12 High Risk areas. Adult emergency was the one with more workers (11 individuals), followed by sterilization and clinical laboratory (7 each) and oncology (5). The remained areas had less than 8.3% workers. The most used anesthetic agents were: Halothane, Enfluorane and Isofluorane 4.17% each and main antineoplastics used were: Doxorubicin 16.67% and Paclitaxel, 5-Fluoracil and Etoposide, 8.33% each. The most mentioned substances were: alcohol (70.8%) and Chlorine (64.6%). None of the answers regarding knowledge of AQ risk management and waste disposal was satisfactory. Statistical associations between training and several variables such as age, time in their job and being or not a professional, resulted non-significant. The correlation between training and the knowledge of AQs management was significant (p < 0.001). Participants showed that their knowledge about chemical occupational risk factors they are exposed to is still insufficient. Therefore, this theme should be included in graduate course curricula. These results provide important data and will serve as a pilot research for the follow up Phase II study that will include clinical aspects and environmental and biological monitoring.
Resumo:
En un mundo hiperconectado, dinmico y cargado de incertidumbre como el actual, los mtodos y modelos analticos convencionales estn mostrando sus limitaciones. Las organizaciones requieren, por tanto, herramientas tiles que empleen tecnologa de informacin y modelos de simulacin computacional como mecanismos para la toma de decisiones y la resolucin de problemas. Una de las ms recientes, potentes y prometedoras es el modelamiento y la simulacin basados en agentes (MSBA). Muchas organizaciones, incluidas empresas consultoras, emplean esta tcnica para comprender fenmenos, hacer evaluacin de estrategias y resolver problemas de diversa ndole. Pese a ello, no existe (hasta donde conocemos) un estado situacional acerca del MSBA y su aplicacin a la investigacin organizacional. Cabe anotar, adems, que por su novedad no es un tema suficientemente difundido y trabajado en Latinoamrica. En consecuencia, este proyecto pretende elaborar un estado situacional sobre el MSBA y su impacto sobre la investigacin organizacional.